Esta fotografía corresponde  a la comunidad de Canchacancha, en el distrito ayacuchano de Chuschi. Especialistas de educación visitan a 30 niños de esta localidad en la que hablan quechua chanca. Como aquí no  llega la radio, son promotores educativos los que les llevan las sesiones de Aprendo en Casa. Los pequeños aparecen con su cuadernos y usando mascarillas (Foto: Moisés Humberto Alfaro Gómez)
Esta fotografía corresponde a la comunidad de Canchacancha, en el distrito ayacuchano de Chuschi. Especialistas de educación visitan a 30 niños de esta localidad en la que hablan quechua chanca. Como aquí no llega la radio, son promotores educativos los que les llevan las sesiones de Aprendo en Casa. Los pequeños aparecen con su cuadernos y usando mascarillas (Foto: Moisés Humberto Alfaro Gómez)
Oscar Paz Campuzano

La radio suena cerca de una niña abrigada con una chompa de un hermoso celeste. Sus padres están tejiendo y otro niño pasea sobre el pasto en un triciclo de tres ruedas. La radio suena y ella tiene un cuaderno abierto.

MIRA: Celebra el Día de las Lenguas Originarias del Perú con clases gratuitas de quechua

La fotografía fue tomada en Minascucho, una comunidad campesina de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, donde hablan el quechua collao. Josselym Nayely es una niña de 10 años que cursa el quinto grado de primaria y está sintonizando la radio Surphuy.

Esta foto se tomó en Minascucho, una comunidad campesina de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac. La niña cursa el 5 grado de primaria.
Esta foto se tomó en Minascucho, una comunidad campesina de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac. La niña cursa el 5 grado de primaria.

Al Ministerio de Educación (Minedu) han llegado en los últimos días más imágenes como estas, de niños recibiendo clases en sus lenguas originarias a través de radios regionales y locales, el único medio que mantiene comunicadas a sus familias. Son unos 200 mil escolares de inicial y primaria de 15 regiones los que están accediendo a este servicio educativo.

Durante la última semana de marzo, la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), del Minedu, tradujo un cuento sobre el coronavirus en 10 lenguas originarias y lo transmitió por Radio Nacional. Se grabaron en total 36 relatos que incluyeron temas sobre el buen vivir, el cuidado de la salud y el cuidado del medio ambiente. Todos se transmitieron por Radio Nacional y están en Youtube.

MIRA: Se establecieron alfabetos de las 48 lenguas originarias que hay en el Perú

El reto mayor llegaría a partir del 6 de abril, con el inicio del año escolar. Los especialistas de esta dirección prepararon las primeras sesiones educativas alineadas al currículo escolar en castellano y vendría luego un laborioso proceso de traducción y contextualización de las clases en 10 lenguas originarias: aimara, asháninka, awajún, quechua central, quechua chanca, quechua collao, shawi, shipibo-konibo, yanesha y wampis.

Las sesiones de aprendizaje grabadas como programas radiales son para niños de inicial y primaria. En sus propias lenguas, se están desarrollando sus habilidades de comunicación, matemáticas y también se les enseña el castellano como una segunda lengua.

MIRA: Minedu elabora cuadernos escolares en otras cinco lenguas originarias

Para los niños de inicial las clases duran de 15 a 20 minutos y para los de primaria son de 25 minutos. Los programas, transmitidos por unas 50 emisoras radiales, se emiten por las tardes, para que los padres acompañen a sus niños en las clases pues en las mañana la mayoría está en la faena agrícola.

Hasta el 29 de mayo, informa el Minedu, se habrán transmitido 543 sesiones radiales en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco Junín, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Ucayali.

Comunidades de la amazonía peruana también reciben sesiones de Aprendo en Casa a través de las radios locales.
Comunidades de la amazonía peruana también reciben sesiones de Aprendo en Casa a través de las radios locales.

-Una brecha pendiente-

Si bien el esfuerzo del Minedu ha permitido llegar a través de las radios a poblaciones de las 10 lenguas mencionadas, hay aún un grupo importante de niños que no accede a este servicio. Basándose en estadísticas de las poblaciones rurales e indígenas, la DEIB calcula que un 9.8% de niños que hablan en lenguas originarias no está recibiendo estas sesiones por no tener una radio en casa.

Hay algunas direcciones regionales de educación que se han sumado a este esfuerzo de educación intercultural para llegar a más niños y en otros idiomas. Es el caso de las poblaciones que hablan nomatsigenga, quechua inkawasi kañaris, yine, asheninka y kakataibo.

Las clases se están dictando en 10 lenguas originarias: aimara, asháninka, awajún, quechua central, quechua chanca, quechua collao, shawi, shipibo-konibo, yanesha y wampis. Con el apoyo de direcciones regionales de educación, se logró traducir las sesiones en otras cinco lenguas (nomatsigenga, quechua inkawasi kañaris, yine, asheninka y kakataibo).
Las clases se están dictando en 10 lenguas originarias: aimara, asháninka, awajún, quechua central, quechua chanca, quechua collao, shawi, shipibo-konibo, yanesha y wampis. Con el apoyo de direcciones regionales de educación, se logró traducir las sesiones en otras cinco lenguas (nomatsigenga, quechua inkawasi kañaris, yine, asheninka y kakataibo).
Las clases se están dictando en 10 lenguas originarias: aimara, asháninka, awajún, quechua central, quechua chanca, quechua collao, shawi, shipibo-konibo, yanesha y wampis. Con el apoyo de direcciones regionales de educación, se logró traducir las sesiones en otras cinco lenguas (nomatsigenga, quechua inkawasi kañaris, yine, asheninka y kakataibo).
Las clases se están dictando en 10 lenguas originarias: aimara, asháninka, awajún, quechua central, quechua chanca, quechua collao, shawi, shipibo-konibo, yanesha y wampis. Con el apoyo de direcciones regionales de educación, se logró traducir las sesiones en otras cinco lenguas (nomatsigenga, quechua inkawasi kañaris, yine, asheninka y kakataibo).
Las clases se están dictando en 10 lenguas originarias: aimara, asháninka, awajún, quechua central, quechua chanca, quechua collao, shawi, shipibo-konibo, yanesha y wampis. Con el apoyo de direcciones regionales de educación, se logró traducir las sesiones en otras cinco lenguas (nomatsigenga, quechua inkawasi kañaris, yine, asheninka y kakataibo).
Las clases se están dictando en 10 lenguas originarias: aimara, asháninka, awajún, quechua central, quechua chanca, quechua collao, shawi, shipibo-konibo, yanesha y wampis. Con el apoyo de direcciones regionales de educación, se logró traducir las sesiones en otras cinco lenguas (nomatsigenga, quechua inkawasi kañaris, yine, asheninka y kakataibo).

Desde las regiones han adoptado estrategias para ampliar la cobertura por radios locales de las comunidades más alejadas o cuando la carencia de este medio lo impide están empleando altoparlantes y a los maestros itinerantes o agentes comunitarios, que son persona de las comunidades.

Existen algunas estrategias previstas como entregar al 100% de niños registrados en el sistema de educación intercultural bilingüe los cuadernos de trabajo preparados por el Estado para este año escolar, una tarea que se ha complicado por las restricciones para el desplazamiento durante el estado de emergencia, explica la jefa de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Nirma Arellano.

Estas son las portadas de algunos materiales educativos diseñados para repartir a los escolares que hablan en lenguas originarias.

Estas son las portadas de algunos cuadernos de trabajo que el Minedu elaboró para repartir a los estudiantes de lenguas originarias del país. La entidad tiene planificado repartir los materiales al 100% de los estudiantes.
Estas son las portadas de algunos cuadernos de trabajo que el Minedu elaboró para repartir a los estudiantes de lenguas originarias del país. La entidad tiene planificado repartir los materiales al 100% de los estudiantes.

También, agrega la funcionaria, se tienen herramientas pedagógicas diseñadas para los docentes, orientaciones para los padres de familia y estrategias de trabajo con las organizaciones indígenas.

Al haberse extendido la cuarentena un mes más, vamos a tomar las acciones necesarias con las organizaciones indígenas, ugeles y municipios para que se vaya incrementado progresivamente la atención a estos niños”, dijo Arellano.

El anuncio de comprar dispositivos informativos o electrónicos como tablets también incluye a las instituciones de educación intercultural bilingüe y para ello ya se están preparando contenidos multimedia en lenguas originarias. El pasado 21 de mayo, mediante un decreto supremo del Ministerio de Educación, se priorizó la dotación de estos dispositivos electrónicos para estas poblaciones.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.


¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: familia completa venció al Covid-19

Contenido sugerido

Contenido GEC