:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BRXHZZODWRA5JHFSVOLXTDZQKM.jpg)
El parlamentario aprista Javier Velásquez Quesquén consideró un exceso que al ex presidente Ollanta Humala se le asigne un asesor, un técnico y un auxiliar a cuenta del Congreso de la República, así como una remuneración de S/15.600, un seguro de salud, un auto con gasolina y seguridad policial. En su opinión, este tipo de disposiciones deben ser replanteadas.
Velásquez Quesquén señaló que estos beneficios a los ex presidentes de la República se aprobaron cuando, de acuerdo a la Constitución de 1979, los mandatarios pasaban a ser senadores vitalicios al término de sus mandatos.
“Al ser senadores vitalicios, (los ex presidentes) participaban en los debates del Parlamento y se les daba las oficinas y esta consideraciones, como el vehículo y la seguridad, pero hoy eso carece de sentido”, dijo Velásquez Quesquén. “Me parece que es un exceso del señor Humala, y ojalá lo puedan replantear”, añadió.
“Vamos a revisarlo para que no se piense que es una arremetida (contra Ollanta Humala), pero ¿asesores o asistentes técnicos? Si (Ollanta Humala) no tiene una función parlamentaria. Carecería de sentido”, agregó Velásquez Quesquén.
Actualmente, ni el ex presidente Alberto Fujimori, preso en la Diroes, ni Alan García (quien renunció a estos beneficios) gozan de estas prerrogativas. Alejandro Toledo, en cambio, sí.
“En todo caso, que ese presupuesto lo asuma la Presidencia de la República o la Presidencia del Consejo de Ministros, pero no el Congreso”, agregó Velásquez Quesquén.
De otro lado, el parlamentario aprista también comentó que ve con mucha simpatía la candidatura de su colega Elías Rodríguez a la secretaría general del Partido Aprista Peruano, pues “es joven, es una persona inteligente, tiene tres periodos parlamentarios y tiene una visión de provincias”.
LEE TAMBIÉN...
Legislador Elías Rodríguez evalúa participar en elecciones del Apra ►https://t.co/IMrDQ76zZw pic.twitter.com/DXKgdwiDEy
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 14 de agosto de 2016