Produce: se afianzan líneas de crédito por más de S/65.000 millones para otorgar liquidez a mipymes
Redacción EC:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3RSOM3ZQK5GRZN7J733JHMBMZY.jpg)
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) lamentó que el Congreso de la República archivara la propuesta del Poder Ejecutivo de liberar a presos sin sentencia para reducir el hacinamiento en las cárceles y evitar nuevos contagios de coronavirus.
MIRA: Las idas y venidas del Congreso en el desordenado debate sobre el deshacinamiento de los penales
La propuesta fue rechazada por el Congreso ayer (sábado) en un pleno virtual. La mayoría de bancadas aseguró que el tema debe ser solucionado directamente por el Ejecutivo.
El Minjus aseguró mediante un comunicado que al remitir el proyecto de ley, el Gobierno no intentó trasladar el problema del hacinamiento en las cárceles al Parlamento. En esa línea, argumentó que al Ejecutivo no se le delegó facultades para variar la situación jurídica de las personas privadas de libertad. Por ello - dijo- era necesario que el caso pase por el Congreso.
MIRA: Club de la Construcción: PJ dicta arresto domiciliario para empresario Luis Prevoo Neira
El sector detalló que el Poder Judicial presentó dos iniciativas legislativas al Congreso, que se sumaron a la remitida por el Ejecutivo. Finalmente, instó al Poder Judicial a mantener las evaluaciones de oficio que se han dispuesto a través de una resolución administrativa emitida el pasado 7 de mayo por su Consejo Ejecutivo para controlar el problema que representa el coronavirus en situaciones de hacinamiento.
En tanto, el vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Walter Ascona (Alianza para el Progreso), reconoció que en el pleno primó el tema político sobre el técnico, al considerar que la tarea era del Ejecutivo y no del Parlamento.
MIRA: Vicente Zeballos: “El Gabinete en su conjunto está más compacto que nunca”
“Si tienen las facultades, por qué tienen que tirar la pelota a otro lado. ¿Quieren usar este mecanismo para desprestigiar al Legislativo?”, dijo. Su bancada se abstuvo al dictamen aprobado en mayoría en la Comisión de Justicia.
“Lo que queda ahora es presentar un nuevo proyecto o, en su defecto, el Ejecutivo tiene todas las facultades para resolver el tema”, insistió. Agregó que Alianza para el Progreso no presentará otra propuesta.
“Estamos dejando al Ejecutivo que haga su tarea, lo que le corresponde”, dijo.
NO TE PIERDAS