Más del 70% de aspirantes tienen estudios superiores y de posgrado. (Foto: AFP)
Más del 70% de aspirantes tienen estudios superiores y de posgrado. (Foto: AFP)
Alicia Rojas Sánchez

El perfil de los candidatos que participan en las tiene características que se han mantenido desde el proceso electoral del 2016, concluye el (JNE) en su último reporte. El organismo se basó en tres factores para este resultado: la formación académica de los postulantes, su trayectoria política y el número de sentencias declaradas.

El ente electoral identificó, por ejemplo, que el 74,5% de candidatos al Parlamento cursó estudios superiores o de posgrado, el 23,2% cuenta con secundaria completa y el 1,7% tiene solo educación primaria. Quince candidatos no registraron ningún grado académico.

Respecto a la formación académica que tienen los cuadros de los partidos, las 21 organizaciones políticas cuentan en sus filas con 28% a más de candidatos con educación superior. El Partido Morado y el Partido Popular Cristiano (PPC) son los grupos políticos con el mayor porcentaje de candidaturas con posgrados, con 50% y 48,7%, respectivamente. Mientras que el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) y Renacimiento Unido Nacional son los partidos con menor porcentaje de candidatos con posgrado: 6,3% y 14,1%, respectivamente.

El reporte del JNE refiere que más candidatas mujeres registran estudios superiores que los hombres, pero una menor proporción de ellas cursó estudios de posgrado en comparación con ellos. Sin embargo, se precisa que “las mujeres jóvenes poseen estudios superiores o posgrados en mayor proporción a los hombres jóvenes que postulan”.

Aunque el 40% de los candidatos en el ámbito nacional son mujeres, solo una de cada diez tiene experiencia en cargos políticos de elección popular.



"La mejor oferta de candidatos depende del partido" (Milagros Campos, docente de derecho constitucional)

Para Violeta Bermúdez, vicepresidenta del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, el porcentaje de mujeres que postulan en este proceso “significaría que todo el discurso que hubo cuando se discutía la paridad –que no hay mujeres– no es cierto”.

En su opinión, el que el 90% de ellas no tenga experiencia política “evidencia que a las mujeres se las ha limitado en la práctica [a] su derecho a acceder a cargos públicos”. “Se evidencia por qué fue necesaria una cuota de promoción de la participación de las mujeres [...] Por eso hay mujeres con menos experiencia política, porque no han tenido la oportunidad de postular y luego de ser elegidas”, finalizó.

—Sentencias—

En cuanto a candidaturas con sentencias civiles y penales, el JNE concluyó que 229 postulantes declararon sentencias civiles (8%) y 186 (6,5%) sentencias penales. En el caso de las primeras, el 61% son de cargos familiares o deuda de alimentos; en cuanto a las penales, el 15,6% están relacionadas a delitos de corrupción (peculado, cohecho y colusión).

En cuanto a las sentencias civiles, los partidos con mayor cantidad de postulantes con ellas son Acción Popular y el PPC, con 19 y 18 casos, respectivamente. Mientras que el partido con menor cantidad de estas sentencias es el Frepap, que solo registra un caso. Según el ente electoral, en este campo hubo cambios respecto a las elecciones del 2016, cuando APP era el partido con mayor cantidad de candidaturas con sentencias civiles (19,23%) y Democracia Directa era el que menor casos contabilizaba (1,54%).

Sobre las sentencias penales, el mayor número de ellas tiene que ver con corrupción, donde Somos Perú es el partido con más casos (41 sentencias), seguido de Unión por el Perú (22). Mientras que Juntos por el Perú registra 12 condenas, y el Frepap y Renacimiento Unido Nacional un caso cada uno.

Al margen del número de sentencias declaradas, la preocupación real recae en cuántos de estos procesos por delitos se han dado en primera instancia. Milagros Campos, docente de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), considera que, en esos casos, hay una contingencia importante para el próximo Congreso si estos candidatos resultan elegidos.

“Comenzaría nuevamente el tema de si el proceso sigue, si hay que levantar la inmunidad o interpretaciones que nos han llevado a situaciones que han comprometido la propia imagen del Congreso y la credibilidad en la política. Esa es la contingencia más complicada”, dijo a El Comercio.

De acuerdo con su análisis, la responsabilidad de tener mejor oferta política no recae en los partidos políticos, sino también en los electores informados. “La mejor oferta de candidatos depende del partido y en ello incide también la calidad de la representación política. En un segundo nivel, depende de electores bien informados, que sepan si el candidato por el que quieren votar tiene contingencias penales o una conducta que dista de ser la adecuada”, comentó.

Finalmente, explicó que una de las prioridades del próximo Congreso debería ser aprobar, en segunda votación, la ley de reforma constitucional que prohíbe que sentenciados en primera instancia puedan postular.

“Si esto se aprueba, funcionará para el 2021. Adicionalmente, hay que dar el espacio para que se hagan las normas legales. Estas deberían ser prioridades para el próximo Congreso”, agregó.

—El elector del 2020—

Este año, más de 24 millones de electores se encuentran hábiles para participar en las elecciones del próximo 26 de enero. En el padrón electoral, elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se han considerado tanto a los residentes en Perú como en el extranjero.

De todos los votantes (24′799,384), 23′825.154 residen en territorio nacional y 974.230 en el exterior. Además, las mujeres representan una población electoral superior a la de los hombres: 12′488.163 mujeres (50,36%) y 12′311.221 hombres (49,64%) votarán en las elecciones para elegir a los nuevos integrantes del Congreso.

Por otro lado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha designado a más de medio millón de personas como miembros de mesa, titulares y suplentes, para las más de 88 mil mesas de sufragio que se instalarán en unos 5 mil locales de votación.

—El nuevo elector—

El grupo de nuevos electores para este proceso electoral es integrado por los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el mismo 26 de enero. Ellos ya fueron incluidos en el padrón electoral, por lo que se les recomienda revisar en el aplicativo de cuál es su local de votación y si fueron elegidos miembros de mesa, pues en las elecciones municipales y regionales del 2018 más de 15 mil fueron sorteados para cumplir esta función.

De acuerdo con datos brindados por el Reniec, el 2,1% (530.142) de la población habilitada para votar tiene 18 años y cumplirá la mayoría de edad hasta el día de la elección. La cifra aumentó en 5.844 en comparación con la registrada en las elecciones pasadas, donde participaron 524.298 electores de 18 años.

De esta cifra, 164.677 cumplen 18 años entre el 30 de setiembre del 2019 y 26 de enero del 2020. La región con mayor cantidad de nuevos electores es Lima, con 47.666. Le siguen Piura (10.056), La Libertad (9.527), Cajamarca (8.697) y Cusco (8.154). Por otro lado, 2.138 peruanos que residen en el extranjero cumplirán esta edad en el mismo período de fechas.

—Las edades de los votantes—

La mayor cantidad de peruanos que votarán ya han cumplido 36 años y tienen menos de 60. En total, 10′083.065 de electores tienen este rango de edades, según el padrón electoral.

Además, 5′638.824 tienen entre 26 y 35 años; y 4′290.169 cumplieron 60 o tienen más años. En este grupo están también los peruanos que tienen 70 años y el voto ya no es una obligación para ellos.

Respecto al grado de instrucción de los electores, el 63,5% cursó secundaria; el 19,5% primaria; el 11,3% una carrera técnica o universitaria; el 5,3% no tienen ningún grado de instrucción y el 0,1% tuvo una educación especial.

—Los distritos con más y menos electores—

Las regiones con más electores son Lima, donde el número de electores habilitados suma 8′199.141; la provincia de Lima con 7′446.852 y el Callao, con 811.916. Otras regiones donde la población electoral supera el millón son La Libertad (1′399.522), Piura (1′365.687), Arequipa (1′126.167), Cajamarca (1′079.203) y Cusco (1′001.277).

Por otro lado, las regiones con menos electores para las elecciones del 26 de enero son Pasco (195.710), Tumbes (164.881), Moquegua (145.682) y Madre de Dios (113.266). En estas elecciones no participan los extranjeros residentes en Perú y que están habilitados para ejercer el voto.

En cuanto a los distritos que concentran la mayor cantidad de electores, estos son: San Juan de Lurigancho (769.453), San Martín de Porres (522.714), Ate (455.625) y Comas (429.241). Mientras que los distritos con menos votantes se encuentran en la provincia de Yauyos, y estos son: Carania (199), San Joaquín (195) y Cochas (149).

Además, 128.821 votantes declararon tener alguna discapacidad.

(Gráfico: Reniec)
(Gráfico: Reniec)

—El voto extranjero—

Los peruanos residentes en los cinco continentes y que votarán por el nuevo Congreso suman 974.230, de acuerdo con el padrón electoral del Reniec. De ellos, el 54,42% son mujeres (530.128) y el 45,58% son hombres (444.102).

De esta población, el 25,8% tienen entre 40 y 49 años. Además, el 21,3% tiene de 50 a 59 años; el 20,8% tiene de 31 a 39 años; el 14,9% tiene menos de 30 años y el 11,5% de 60 a 69 años. Solo el 5,7% de estos electores tiene de 70 años a más.

Según su distribución geográfica, 650.010 peruanos que votarán residen en países de América, 281.640 en Europa, 36.288 en Asia, 5.980 en Oceanía y 312 en África.