No es la primera vez que en el Congreso se discute el retorno al sistema de senadores y diputados, luego de que Alberto Fujimori cerrara este poder del Estado con el autogolpe de 1992, y que la Constitución de 1993 determinara la unicameralidad.

En marzo del 2003, durante el gobierno de Alejandro Toledo, empezó el debate sobre varias propuestas de reforma constitucional, incluido el retorno al sistema bicameral.

Las discusiones sobre el número de representantes en cada cámara y las formas de elección de sus respectivos representantes dilataron el tema varias veces hasta que en abril del 2005 se sometió a votación.

Hubo 72 votos a favor, pero no se alcanzaron los 81 necesarios entonces para el cambio constitucional.

DISCUSIONES INFRUCTUOSAS En noviembre del 2006, con Alan García en la presidencia, la bancada aprista –a iniciativa de Aurelio Pastor– presentó un proyecto de ley para restaurar ambas cámaras. Un año más tarde empezó en el pleno la discusión sobre esta reforma a la Carta Magna, pero nuevamente hubo marchas y retrocesos.

Finalmente, en mayo del 2009, el pleno votó el tema pero solo hubo 69 votos a favor.

En setiembre del 2011, con Ollanta Humala ya en el poder, la bancada de Alianza Parlamentaria presentó otra iniciativa para restablecer las dos cámaras, y lo mismo hizo Solidaridad Nacional un año más tarde.

Al asumir la presidencia de la Comisión de Constitución, en agosto pasado, el legislador oficialista Omar Chehade estableció cuatro temas urgentes en la agenda, entre ellos la vuelta del Senado.