:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4MALR7VFDZGLND43CSY7SFPM7E.jpg)
Mañana en la sesión del Consejo de Ministros se evaluará la declaratoria del estado de emergencia en Arequipa tras los daños causados por las intensas lluvias, que además dejaron cinco muertos.
El alcalde de la Ciudad Blanca, Florentino Zegarra, dijo tener esperanza de que se tome la decisión, lo que ayudaría a tener fondos económicos, en primer término, para la rehabilitación de las zonas afectadas y posterior reconstrucción.
Según comentó, unos 250 millones de soles se necesitarán a priori para la reconstrucción de vías, torrenteras y muros de construcción. “Esto probablemente sea una cifra que podamos manejar conjuntamente con el gobierno regional. Ha sido un trabajo de equipo, entre los gobiernos locales y el gobierno regional. Esperemos que se sume el gobierno nacional, tenemos esperanzas para ello”, manifestó.
El burgomaestre agregó que ya se realizan los estudios para la reconstrucción de la ciudad, para lo que esperan la ayuda del Ejecutivo.
“Esto ayuda un poco para tener algunos fondos que ayuden a la rehabilitación de la ciudad. Los primeros fondos son para rehabilitar, no para reconstruir. Construir ya significa un fondo específico de inversión, gasto de capital. Lo otro es gasto corriente, con el cual se puede contratar maquinaria, personal, algunos agregados para mejorar la infraestructura, pero no para reconstruirla”, acotó el funcionario en declaraciones a Radio Programas.
ACLARACIÓN DEL PRESIDENTE HUMALA Esta mañana, en diálogo con la emisora radial, el jefe de Estado, Ollanta Humala, precisó que a solicitud del presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, no se decretó el estado de emergencia en la región, por los daños ocasionados por las fuertes lluvias que cayeron el pasado viernes.
Sin embargo, desde la Antártida, el mandatario afirmó que se realizaron acciones inmediatas para atender a los damnificados. Se envió al personal de Defensa Civil y se ha dispuesto que se provea, con o sin estado de emergencia, desde el Gobierno central todo el material que se requiera, indicó.