Hoy interesa
  • COVID-19
  • Coronavirus
  • Vacunación
  • Bono
  • CTS
  • AFP
  • Castillo
  • Keiko
  • Elecciones
  • Club de Suscriptores
  • Dólar
  • DolarToday
  • Horóscopo
  • Toque de queda
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
Menú
: Arequipa: autoridades afirman que habrá menos obras por ajuste del can | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

Resultados ONPE: conoce aquí las cifras oficiales de las elecciones generales 2021

Lo últimoRetiro CTS: Gobierno oficializa norma y emitirá disposiciones reglamentarias

Arequipa: autoridades afirman que habrá menos obras por ajuste del canon

La región sureña recibirá S/.251 millones menos para sus arcas. Los dirigentes amenazan con protestar si es que no se revierte la situación

Lima, 2 de agosto de 2013Actualizado el 02/08/2013 07:52 a.m.

CARLOS ZANABRIA ANGULO

Las autoridades de Arequipa y los dirigentes populares amenazan con reclamar en las calles el canon minero que se les recortó. De acuerdo a la información que proporcionó el congresista Juan Carlos Eguren, en el año 2012 la región Arequipa recibió S/.587 millones; este año la transferencia por este concepto llega a los S/.335 millones.

El asesor del Gobierno Regional de Arequipa Miguel Ocharán explicó que el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó el presupuesto para la región del 2013 y sin explicación alguna envió menos recursos. “Para el caso del gobierno regional aprobaron un presupuesto de S/.161 millones, pero solo entregaron S/.89 millones. Tenemos un recorte efectivo de S/.72 millones”, dijo.

Lo mismo ocurre en los municipios. Por ejemplo, en Cayma se tenía previsto recibir S/.22 millones y depositaron S/.12 millones, reveló el alcalde Oswaldo Muñiz. Los municipios firmaron contratos para la ejecución de obras que ahora no pueden pagar.

El alcalde de Alto Selva Alegre, Omar Candia Aguilar, dice que las empresas podrían denunciarlos si no cumplen con los compromisos asumidos. “Tenemos contratos firmados y establecen penalidades si se incumple con los pagos. Podríamos ser denunciados judicialmente por no efectuar los pagos”, refiere Candia.

El presidente regional Juan Manuel Guillén Benavides dice que se dará prioridad a la ejecución de obras, pero que se afectarán por lo menos 30 que se proyectaron en las provincias. “Estamos buscando financiamiento para obras como la autopista Yura–La Joya. Tenemos previsto emitir bonos en la olsa de Valores”, dijo Guillén.

Varios dirigentes se acercaron al gobierno regional para anunciar marchas. Guillén informó que el 8 de agosto el Frente de Defensa del Cono Norte, que encabeza Felipe Dominguez Chávez, saldrá a protestar para exigirle al Gobierno que reponga los recursos que dejará de percibir Arequipa.

Hoy los alcaldes de Arequipa acudirán al Ministerio de Economía y Finanzas para discutir una solución al recorte. Las autoridades plantean que se destinen recursos de las reservas internacionales para compensar los presupuestos.

La reducción del canon minero obedece a dos factores. Uno es la caída en el precio de los minerales y el otro es un cambio en los aportes que favorece al Gobierno Central.

Falta ejecutar los presupuestos Según Patricia Pinto, analista del Programa Vigilancia a las Industrias Extractivas, la ejecución de los presupuestos de las municipalidades de Cerro Colorado y Paucarpata –las que mayor canon minero reciben en Arequipa– no son favorables.

En el caso de Cerro Colorado, en los últimos tres años se dejó de ejecutar S/.70 millones; no sabían en qué gastar el dinero.

Se encontró que se construyeron veredas y parques antes que el saneamiento básico.

Algo similar ocurre en Paucarpata. Las obras que se financiaron con el canon fueron de infraestructura deportiva, aunque en este distrito se debe reconocer que el saneamiento básico se logró mediante un convenio con el Gobierno Nacional y el regional.

En el caso del gobierno regional, la situación ha sido distinta. Su ejecución presupuestal en el año 2012 alcanzó el 90% y estaba en el ránking de las cinco más eficientes en el país.

El gobierno regional atomizó el presupuesto. Proyectó pequeñas obras en las provincias y se transfirió recursos a los municipios para ejecutar obras locales.

Para la especialista, se ejecutaron obras de impacto local como el mejoramiento en la infraestructura de los colegios, lo cual debió ser ejecutado por los municipios.

“Lo que entendimos es que si el gobierno regional no ejecutaba esas obras, nadie las haría”, asegura Pinto.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Obras públicas

Arequipa

obras

canon

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Gobierno brindará conferencia para anunciar nuevos “ajustes” a las medidas aplicadas durante la pandemia

Gobierno brindará conferencia para anunciar nuevos “ajustes” a las medidas aplicadas durante la pandemia

Retiro de AFP: ¿qué dijo Francisco Sagasti sobre la ley aprobada por el Legislativo? | VIDEO

Retiro de AFP: ¿qué dijo Francisco Sagasti sobre la ley aprobada por el Legislativo? | VIDEO

Japón detecta sus primeros casos de la variante india “doble mutante” del coronavirus

Japón detecta sus primeros casos de la variante india “doble mutante” del coronavirus

¿Cuál es la causa de la crisis de coronavirus que castiga a la India?

¿Cuál es la causa de la crisis de coronavirus que castiga a la India?

Horóscopo de Géminis hoy 23 de abril del 2021: todo lo que debes saber sobre tu signo zodiacal

Horóscopo de Géminis hoy 23 de abril del 2021: todo lo que debes saber sobre tu signo zodiacal

Horóscopo de Capricornio hoy 23 de abril del 2021: todo lo que debes saber sobre tu signo zodiacal

Horóscopo de Capricornio hoy 23 de abril del 2021: todo lo que debes saber sobre tu signo zodiacal

últimas noticias

DolarToday Venezuela: este es el tipo de cambio para hoy viernes 23 de abril de 2021

DolarToday Venezuela: este es el tipo de cambio para hoy viernes 23 de abril de 2021

Gastronomía en pandemia: un libro que mira la comida peruana y sus insumos en el marco de la COVID-19

Gastronomía en pandemia: un libro que mira la comida peruana y sus insumos en el marco de la COVID-19

Precio del dólar: Tipo de cambio sube a S/3,76 hoy viernes 23 de abril

Precio del dólar: Tipo de cambio sube a S/3,76 hoy viernes 23 de abril

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.