Hoy interesa
  • Betssy Chávez
  • Aníbal Torres
  • Perú vs. Alemania
  • Brasil vs. Marruecos
  • Dólar
  • Chabelo
  • Ollantaytambo
  • Los Niños
  • Selección
  • Toledo
  • Kimberly García
  • UNMSM
  • Boluarte
  • Niño costero
  • Yaku
  • AFHS
  • Castillo
  • Temperatura
  • Liga 1
  • Horóscopo
  • Podcast de hoy
  • Sismos
  • Bono 500
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: Los misterios de Pampa Grande, la última capital de la cultura Mochica | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

Los misterios de Pampa Grande, la última capital de la cultura Mochica [VIDEO]

El complejo monumental de 600 hectáreas, a 20 km. de donde se halló la tumba del Señor de Sipán, tiene pirámides de 45 m de alto

Lima, 20 de septiembre de 2013Actualizado el 20/09/2013 08:26 a. m.

WILFREDO SANDOVAL Corresponsal

Hace unos 1.400 años, un terrible fenómeno de El Niño azotó los dominios del Señor de Sipán, especialmente en el complejo conocido hoy como Huaca Rajada. Por este motivo, el gobernante ordenó realizar sacrificios humanos y otras ceremonias insuficientes para aplacar la furia de los dioses.

Los daños fueron devastadores y varios grupos empezaron a sublevarse. Frente a ello, el poderoso gobernante mochica empezó a perder credibilidad. Entre los años 600 y 800 después de Cristo, el gobernante de Sipán de la época decidió abandonar Huaca Rajada e irse a un lugar estratégico donde se instaló por unos 150 años.

Este lugar es Pampa Grande, un complejo que ocupa unas 600 hectáreas. Luego de dos meses de investigación arqueológica, el gigantesco lugar donde se yerguen pirámides de más de 45 metros de alto empieza a develar los misterios que explican cómo transcurrió la vida y por qué fue la última capital de esta importante civilización.

HALLAZGOS REVELADORES Los investigadores lambayecanos tuvieron que esperar 25 años para recién el pasado 15 de julio empezar a excavar en tres frentes del complejo Pampa Grande, ubicado a unos 50 km de Chiclayo y a unos 20 km del lugar donde se descubrió la tumba del Señor de Sipán. La demora se debió a la falta de presupuesto, ya que la prioridad la tuvo la zona de Huaca Rajada- Sipán.

El arqueólogo Luis Chero siempre tuvo especial interés en este sitio mientras con el doctor Walter Alva desarrollaba estudios en el mausoleo de Huaca Rajada-Sipán, donde se hallaron evidencias de las fases Moche temprano, Moche medio y Moche tardío.

Las investigaciones de Chero indican que el apogeo de Sipán llegó hasta el final del Moche medio (unos 600 años después de Cristo) en que ocurre un ‘meganiño’ (un fortísimo fenómeno de El Niño). El gobernante de Sipán, al ver que el pueblo empezó a sublevarse, decidió trasladar la sede del reino a Pampa Grande, desde donde controló la distribución del agua y, de esta forma, calmó también el ánimo de los súbditos.

Las evidencias del fenómeno natural han quedado plasmadas en el mismo complejo Huaca Rajada-Sipán y en las huacas trujillanas de Cao y La Luna.

Luis Chero y un grupo de jóvenes arqueólogos han quedado gratamente sorprendidos porque en 60 días de labor han descubierto rampas, muros, pisos, celdillas, donde hay restos humanos de adolescentes, de camélidos, y ofrendas elaboradas con conchas de spondylus.

“Existen muchas ofrendas, pero aún no podemos decir si fueron colocadas para personajes de élite, o se dejaron allí como parte de una veneración a la impresionante arquitectura o para contextos funerarios, lo cual también es importante en la cosmovisión del mundo andino”, afirma Chero.

El aspecto más significativo de las investigaciones lideradas por Chero radica en haber encontrado una gran similitud de las tres principales estructuras de Pampa Grande y las que existen en el complejo de Huaca Rajada-Sipán.

El informe completo lo puede leer en nuestra edición impresa.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Señor de Sipan

Luis Chero

Walter Alva

Pampa Grande

Lambayeque

huaca rajada

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Temblor en Chile EN VIVO: magnitud del último sismo reportado hoy, domingo 26 de marzo

Temblor en Chile EN VIVO: magnitud del último sismo reportado hoy, domingo 26 de marzo

Alerta de terremotos de Google: cómo activar las notificaciones en tu celular

Alerta de terremotos de Google: cómo activar las notificaciones en tu celular

Resultados de la Lotería de Boyacá: vea el premio mayor y sorteo del sábado 25 de marzo

Resultados de la Lotería de Boyacá: vea el premio mayor y sorteo del sábado 25 de marzo

últimas noticias

Temblor en Chile EN VIVO: magnitud del último sismo reportado hoy, domingo 26 de marzo

Temblor en Chile EN VIVO: magnitud del último sismo reportado hoy, domingo 26 de marzo

Alerta de terremotos de Google: cómo activar las notificaciones en tu celular

Alerta de terremotos de Google: cómo activar las notificaciones en tu celular

Resultados de la Lotería de Boyacá: vea el premio mayor y sorteo del sábado 25 de marzo

Resultados de la Lotería de Boyacá: vea el premio mayor y sorteo del sábado 25 de marzo

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.