:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AYA62TLSW5GY7COETJOPNF7N2U.jpg)
Buenas noticias. Son relativamente pocas las veces que podemos decir esto, as que hay que aprovechar las oportunidades: la salud de los peruanos, empezando por la de los nios, se ver beneficiada desde este 22 de octubre cuando el Hospital del Nio de San Borja se ponga la bata gris. Este hospital atiende hoy a 96 nios con enfermedades de alta complejidad, 96 historias muy duras para ellos y sus familiares.
El Comercio tuvo la oportunidad de visitar hace unos das, de manera exclusiva, el hospital y conocer a algunos de sus pequeos pacientes, personal mdico y administrativo, su infraestructura y sus equipos tecnolgicos, necesarios para tratar enfermedades que otros hospitales no pueden atender.
Este es el primer hospital en implementar una de las principales medidas dentro de la reforma de salud, que comenz la entonces ministra Midori de Habich y contina el actual ministro, Anbal Velsquez. La bata gris significa que los servicios hospitalarios complementarios a los mdicos, como la alimentacin, la limpieza y el mantenimiento de los equipos, entre otros, van a ser asumidos por una empresa privada a travs de una asociacin pblico-privada (APP) con el Ministerio de Salud (Minsa).
A los pacientes no les importa si la gestin es pblica o privada, pero s ser bien atendidos. Por lo tanto, ellos sern los principales beneficiarios de la bata gris. La atencin general mejorar porque cada involucrado podr concentrarse en su tarea.
Por un lado, el sector privado tiene incentivos econmicos que el pblico no tiene para prestar un servicio eficiente. Tan simple como que la rentabilidad de la empresa depende de cun eficiente sea en los servicios que preste y que de no serlo podra ser penalizada por el Estado e incluso perder la concesin otorgada. Por otro, el Estado dejar de preocuparse por la administracin del hospital se limitar a fiscalizarla y podr concentrarse en la atencin mdica y de enfermera.
Segn clculos del Minsa, la concesin del Hospital del Nio de San Borja otorgada por ProInversin en julio del ao pasado al consorcio Gestora Peruana de Hospitales le ahorrar al Estado cerca de S/.17 millones anuales durante diez aos, ya que estaba dispuesto a pagar S/.49,5 millones por un servicio que el consorcio realizar por S/.32 millones desde este mes.
Dentro de las otras medidas de esta ambiciosa pero completa reforma de salud, que incluye una cartera de obras de aproximadamente S/. 3.500 millones en inversin pblica, obras por impuestos y APP, est introducir un criterio meritocrtico en la carrera mdica y los profesionales de enfermera para que asciendan los ms eficientes y preparados. Asimismo, fortalecer el nivel de atencin primaria (centros de salud pequeos que atienden enfermedades simples) para que los hospitales especializados no se vean saturados y colapsen como lo hacen hoy y, finalmente, la construccin de nuevos hospitales en Lima y provincias.