Hoy interesa
  • El Español
  • Lluvias
  • Yaku
  • Raúl Alfaro
  • Betssy Chávez
  • Hurtado
  • Final Béisbol
  • AFHS
  • Edwin Martínez
  • Boluarte
  • Selección
  • Mundial FIFA
  • Dólar
  • Flores amarillas
  • Polio
  • Castillo
  • Otoño 2023
  • Liga 1
  • Ecuador
  • Sismos
  • Horóscopo
  • Bono 500
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: Restauran y registran piezas inéditas de la cultura Paracas | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

Restauran y registran piezas inéditas de la cultura Paracas

Son 1.200 objetos que forman parte de la valiosa colección del museo de sitio de la milenaria civilización. Este trabajo ganó un concurso de la Embajada de EE.UU.

Lima, 4 de abril de 2013Actualizado el 04/04/2013 09:13 a. m.

Con paciencia, extremo cuidado y refinada técnica, un experimentado equipo de arqueólogos y conservadores del Museo Regional de Ica inició la restauración y registro de más de 1.200 piezas arqueológicas de la cultura Paracas . Entre estas tenemos enigmáticos fardos funerarios, bellos textiles confeccionados con fibra de camélido y cuero de lobo marino, además de ceramios e inéditas herramientas de labranza y caza elaboradas con piedra y hueso de ballena.

Los trabajos se iniciaron hace algunas semanas como parte del Proyecto de Registro, Conservación Preventiva y Acondicionamiento de la Colección del Museo de Sitio de Paracas Julio C. Tello. Este proyecto obtuvo el primer lugar en todo el Perú, entre 98 de conservación de monumentos, iglesias y museos que se presentaron al concurso Fondo del Embajador de Estados Unidos para la Preservación de la Herencia Cultural.

Anualmente y desde el 2001, este concurso es organizado por la Embajada de EE.UU. para ayudar a la preservación y conservación de nuestro legado histórico. El premio es de US$44.600.

El director del proyecto, el arqueólogo Rubén García Soto, explicó que las más de 1.200 piezas arqueológicas, gran parte de ellas de elaboración única, forman parte de la valiosa colección del Museo de Sitio de Paracas. Esta colección fue descubierta y recuperada en la década de 1950 por el investigador suizo Fréderic Engel, en 110 sitios arqueológicos (Cerro Colorado, Cabezas Largas, Santo Domingo, Puerto Nuevo), que abarcaron gran parte del territorio de la civilización Paracas.

“Se trata de la más importante colección de objetos arqueológicos Paracas, algunos de ellos con casi 7 mil años de antigüedad que, por primera vez y después de su descubrimiento y estudio inicial realizado por Engel, se vuelven a retirar de su envoltorio original, para poder restaurarlos, realizar su conservación preventiva e inscribirlos en el Registro Nacional de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura”, precisó García.

Entre los especímenes que son restaurados figuran dos redes de pescar confeccionadas con fibra de camélido, otra con cuero de lobo marino, así como una impresionante pieza casi completa de la piel de un gran puma (león andino), que muestra inclusive la cabeza desafiante del felino.

Nuevos aportes “Estos trabajos han permitido determinar, mediante un paciente estudio e investigación, que una de las redes de pescar fue elaborada con fibra de camélido, probablemente de alpaca, descartando la hipótesis que teníamos hasta hace poco, que se trataba de cabello humano.

Asimismo, ha quedado plenamente confirmado que se trata de una pieza única, de uso ceremonial y que fue utilizada como ofrenda por algún pescador importante, sin ningún uso utilitario”, reveló García Soto.

EN PERÍODO PARACAS-CAVERNAS El caso de las cunas para deformaciones La conservadora del proyecto y especialista en conservación textil, Lourdes Chocano Mena, explicó que se ha hallado una red que está confeccionada con fibra de camélido en la que se empleó hilos de hasta siete colores y la refinada técnica del anudado.

Además muestra diseños e iconografías vinculadas al mar, con olas marinas, peces, cabezas y un sol radiante.“Se trata de una pieza de uso especial, probablemente para alguna ceremonia u ofrenda”, detalla Chocano.

Del mismo modo, su equipo restaura un conjunto de las llamadas cunas deformadoras, pertenecientes al período Paracas-Cavernas (300 años a.C.), en las que se aprecia, con sorprendente nitidez, la pequeña tarima hecha con varillas de madera o caña brava con diversos y complicados arreglos; y sobre la cual se ataba con bandas textiles al bebe enfardelado antes de empezar el proceso de deformación craneana.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Ica

Arqueología

Civilizaciones

Cultura Paracas

Paracas

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

¿Cuáles son las fechas de pago del segundo Bono Especial en Venezuela? | Fechas, monto y más

¿Cuáles son las fechas de pago del segundo Bono Especial en Venezuela? | Fechas, monto y más

¿Cuándo se paga el Bono 600 para Hogares de la Patria en Venezuela? | Qué es y quiénes lo cobran

¿Cuándo se paga el Bono 600 para Hogares de la Patria en Venezuela? | Qué es y quiénes lo cobran

TV Azteca en vivo: ver, México vs. Surinam vía Azteca Deportes

TV Azteca en vivo: ver, México vs. Surinam vía Azteca Deportes

últimas noticias

¡Ya inició el pago! Bono de Guerra Económica 2023 en Venezuela: Consulta el monto asignado

¡Ya inició el pago! Bono de Guerra Económica 2023 en Venezuela: Consulta el monto asignado

Gran jurado de Nueva York cancela sesión, retrasando decisión sobre cargos contra Trump

Gran jurado de Nueva York cancela sesión, retrasando decisión sobre cargos contra Trump

¿Cuáles son las fechas de pago del segundo Bono Especial en Venezuela? | Fechas, monto y más

¿Cuáles son las fechas de pago del segundo Bono Especial en Venezuela? | Fechas, monto y más

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.