Hoy interesa
  • COVID-19
  • Coronavirus
  • Vacunación
  • Bono
  • CTS
  • AFP
  • Castillo
  • Keiko
  • Elecciones
  • Club de Suscriptores
  • Dólar
  • DolarToday
  • Horóscopo
  • Toque de queda
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
Menú
: Seguridad Ciudadana: nueva ley sanciona robos al paso hasta con seis a | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

Resultados ONPE: conoce aquí las cifras oficiales de las elecciones generales 2021

Lo últimoRetiro CTS: Gobierno oficializa norma y emitirá disposiciones reglamentarias

Seguridad Ciudadana: nueva ley sanciona robos al paso hasta con seis años de cárcel

El Ejecutivo publicó una ley que endurece las penas contra violadores sexuales, sicarios y delincuentes juveniles. También por marcaje, acopio y entrega de información

Lima, 20 de agosto de 2013Actualizado el 20/08/2013 09:29 a.m.

Los robos al paso de celulares, carteras y bienes de montos menores a un sueldo mínimo (S/.750) serán sancionados hasta con seis años de prisión. Así lo dispone la nueva ley publicada ayer en el diario “El Peruano” por el Poder Ejecutivo.

La Ley Nº 30076 modifica diversos artículos del Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Ejecución Penal y del Código de los Niños y Adolescentes con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana.

Según la nueva norma, los sujetos que cometan tres a más de estos delitos serán considerados delincuentes habituales y serán sancionados con cárcel. En el actual Código Penal, solo los robos de pertenencias con un valor mayor a cuatro sueldos mínimos (S/.3.000) recibían este castigo.

El congresista de Somos Perú y autor de esta medida, Fernando Andrade, resaltó la decisión de endurecer las penas, ya que antes los hampones solo eran sancionados con trabajos comunitarios.

“Los delincuentes deben estar encerrados y no nosotros que tenemos que estar enrejando las calles para sentirnos protegidos”, sostuvo.

La nueva norma también elimina los beneficios en la reducción de penas para los sicarios, homicidas y traficantes de drogas que tienen entre 18 y 21 años de edad.

Asimismo, los sujetos que violen sexualmente a menores y tengan algún vínculo familiar serán castigados con cadena perpetua.

Con la nueva ley también se sancionan las nuevas modalidades del delito de marcaje, como el acopio o entrega de información, vigilancia o seguimiento o colaboración mediante el uso de armas, vehículos, teléfonos entre otros medios.

El delito se agrava cuando el sujeto es servidor o funcionario público, o con vínculo laboral con la víctima o trabaje en empresas del sistema financiero, entre otros.

NO BASTA CON UNA LEY Según el abogado penalista Luis Lamas Puccio, el endurecimiento de las penas nunca ha dado buenos resultados en el país. El experto señala que las experiencias que plantearon cadena perpetua y pena de muerte para los delincuentes en otros países no lograron reducir los índices delictivos.

“El delincuente no tiene capacidad de discernimiento y no encuentra en la ley un amedrentamiento. Creo que esta ley de tolerancia cero es una reacción política frente a los recientes casos criminales”, dijo Lamas Puccio.

Según el penalista, durante los últimos 30 años el país ha incrementado las penas al terrorismo y al narcotráfico dependiendo de si el delito es más mediático. “La cárcel debe entenderse como una medida de extrema gravedad. No se puede mandar ahí a todo el mundo”, dijo Lamas.

Para el general Gustavo Carrión, ex director de la PNP, la única respuesta que ha tenido este gobierno para combatir la delincuencia es endurecer las penas, pero eso no es suficiente. “Las penas para el robo agravado, por ejemplo, ya son lo suficientemente duras. El problema es que los operadores del sistema penal, Ministerio Público, Poder Judicial e INPE, están fallando. Es probable que estas normas solo queden en el papel”, concluyó.

EN PUNTOS La norma dispone que los abogados defensores que utilicen mecanismos dilatorios y los fiscales que no cumplan oportunamente con sus deberes funcionales sean sancionados según la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Para quienes sean condenados por cometer crímenes, la ley declara la incapacidad definitiva para obtener licencia de conducir cualquier tipo de vehículo o para portar armas de fuego o de aproximarse o comunicarse con las víctimas o de visitar internos en penales.

Se disponen mayores requisitos para obtener los beneficios penitenciarios.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Delincuencia en Lima

Marcas

Comisión de Transportes y Comunicaciones

Sicariato

Seguridad ciudadana

Robos

Transporte interprovincial

Transporte público

Sicarios

Combis

Asaltos en Lima

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Gobierno brindará conferencia para anunciar nuevos “ajustes” a las medidas aplicadas durante la pandemia

Gobierno brindará conferencia para anunciar nuevos “ajustes” a las medidas aplicadas durante la pandemia

Retiro de AFP: ¿qué dijo Francisco Sagasti sobre la ley aprobada por el Legislativo? | VIDEO

Retiro de AFP: ¿qué dijo Francisco Sagasti sobre la ley aprobada por el Legislativo? | VIDEO

Japón detecta sus primeros casos de la variante india “doble mutante” del coronavirus

Japón detecta sus primeros casos de la variante india “doble mutante” del coronavirus

¿Quieres diseñar tu propia hamburguesa? Probamos La Vikinga, el dark kitchen que personaliza cada pedido

¿Quieres diseñar tu propia hamburguesa? Probamos La Vikinga, el dark kitchen que personaliza cada pedido

Sagasti sobre distribución de vacunas: El Perú son todas las regiones, tenemos que repartir de acuerdo a la situación y necesidades

Sagasti sobre distribución de vacunas: El Perú son todas las regiones, tenemos que repartir de acuerdo a la situación y necesidades

Bono 600: beneficiarios podrán cobrar en agencias itinerantes del Banco de la Nación hasta 30 de abril

Bono 600: beneficiarios podrán cobrar en agencias itinerantes del Banco de la Nación hasta 30 de abril

últimas noticias

Sagasti sobre distribución de vacunas: El Perú son todas las regiones, tenemos que repartir de acuerdo a la situación y necesidades

Sagasti sobre distribución de vacunas: El Perú son todas las regiones, tenemos que repartir de acuerdo a la situación y necesidades

Bono 600: beneficiarios podrán cobrar en agencias itinerantes del Banco de la Nación hasta 30 de abril

Bono 600: beneficiarios podrán cobrar en agencias itinerantes del Banco de la Nación hasta 30 de abril

COVID-19 en transporte público: identifican más de mil paraderos donde hay alto nivel de contagio

COVID-19 en transporte público: identifican más de mil paraderos donde hay alto nivel de contagio

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.