:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GWDROIUGN5H55FAO37LQ347K6Y.jpg)
El investigador Santiago Flores, del Instituto de Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lidera uno de los 50 proyectos seleccionados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) para obtener fondos para su realización. Este pretende desarrollar una pintura que sea útil para repeler el SARS-CoV-2, que causa el nuevo coronavirus, en el interior de vehículos de transporte público.
PARA SUSCRIPTORES: ¿Qué protocolos de atención siguen los restaurantes en Lima tras la emergencia sanitaria?
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4G2VDKAR6NGGVL4KMDJ64FX6OY.jpg)
¿Cómo piensa hacerlo su equipo? Fusionando en dicha pintura pigmentos de tanatos de cobre y taninos hidrolizados extraídos del polvo de la planta de la tara. “El cobre disminuye el tiempo de permanencia de los virus sobre una superficie. Según estudios, estos se quedan sobre el plástico 72 horas, pero en una plancha de cobre, cuatro. No podríamos recubrir los pasamanos y los asientos de un ómnibus solo con cobre porque sería muy caro, además se lo robarían, pero sí pintarlos con una sustancia que lo contenga”, explica el profesor en cuyo instituto se estudia a profundidad la oxidación de los metales, así como las pinturas anticorrosivas.
Una solución con tanatos de cobre, sumados a los taninos hidrolizados que también tienen propiedades antivirales, reducirían la permanencia de cualquier virus dentro de buses y combis, y con ello, la propagación de la enfermedad.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZDPPIP4SJ5HXZPJYKVBIS4MTHE.jpg)
“Nuestra idea es hacer una pintura de cobre que sea barata y de fácil aplicación. El Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, una iniciativa del Concytec), para darnos los recursos, ha determinado que tenemos tres meses para ejecutar el proyecto. Nosotros estamos empezando porque recién fuimos seleccionados por ellos. Con esa pintura haremos pruebas antibacteriales, y si se puede, antivirales. Lo ideal, claro, es hacer tests con SARS-CoV-2, pero comprendemos que el Instituto Nacional de Salud está sobrepasado como para facilitarnos ello. Veremos qué pasa. Dentro del estudio también mediremos el tiempo en que se reduzca la permanencia de estos gérmenes. No necesariamente serán cuatro horas porque la pintura tiene pigmentos de cobre, no es solo de cobre. Pero de todas maneras habrá una disminución de la presencia de virus y bacterias”, finaliza Flores. La mejor de las suertes. //
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/07-19-2020/t_af380d2e53ba4e22be19dea3dc327621_name_file_640x360_600_v3_.jpg)