:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MEDIEM3J2NHNJODARQDPXLIFHM.jpg)
:quality(75)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elcomercio/ca886401-c8ef-4cda-b252-79548f9271a9.png)
Cualquiera que transite por la Vía Expresa, de norte a sur o viceversa, notará su imponente presencia sobre el pavimento. Diseñado por el arquitecto Alfredo Dammert sobre un área de 4,300 m2, el mercado de Surquillo N°1 fue inaugurado en 1939 durante el gobierno militar del presidente Óscar R. Benavides. A pesar de no ser el edificio más alto, ni el más moderno, su estructura de influencia art déco resulta reconocible para la mayoría de limeños.
PARA SUSCRIPTORES: ¿Qué protocolos de atención siguen los restaurantes en Lima tras la emergencia sanitaria?
Durante muchos años, las comunas de Miraflores y Surquillo estuvieron enfrascadas en una disputa legal por la administración del centro de abastos. En mayo del 2007, el concejo de Miraflores había aprobado un acuerdo que pretendía privatizar el mercado, argumentando que era de su propiedad, debido a que Surquillo fue creado en 1949 en un territorio que pertenecía al municipio miraflorino. Finalmente el Tribunal Constitucional (TC) falló a favor de la municipalidad de Surquillo, otorgándole el control del lugar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UWZG6U4RKFB7RN6D7G62GFHF44.jpg)
Antes de ingresar, un inmenso portón nos da la bienvenida, previa toma de temperatura. Al interior, la zona central destinada al comercio es de gran tamaño, desprovista de columnas intermedias, permitiendo una gran fluidez. Los comerciantes han adoptado una serie de medidas preventivas a fin de evitar la propagación del coronavirus. Se ha implementado un dispensador de agua con jabón y una cámara de ozono para desinfectar a los visitantes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZKZQYX6UCJG25EQ5BONBFF5VYQ.jpg)
Pero esa no es la única medida: se ha dispuesto una división entre puesto y puesto a través de láminas de plástico transparentes. Y para evitar el contacto con los clientes, el vendedor es quien se encarga de despachar los productos, provisto de guantes, para que las personas no los manipulen. “En Surquillo el número de casos nuevos se ha reducido a niveles que consideramos seguros”, sostuvo Giancarlo Casassa, alcalde de dicha comuna, en diálogo con El Comercio.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SFHM6T6KXRC6BESZCRBTFWTIIU.jpg)
Los puestos lucen bien abastecidos. Hay frutas, verduras, carnes y demás especies a un precio justo. A pesar de la pandemia, el mercado no ha perdido su esencia. Sigue siendo ese lugar que durante décadas ha convocado a turistas, sibaritas, cocineros, estudiantes de gastronomía y ciudadanos de a pie que lo convirtieron en uno de los principales epicentros culinarios de Lima.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MGAA2W2MOVAIROW7QZU245UX2M.jpg)
Hace unos días, Netflix estrenó la serie documental “Down to earth”, protagonizada por Zac Efron, que consta de ocho episodios en donde muestra la manera de llevar una vida ecológica y sostenible. El quinto capítulo está dedicado a Lima, donde el actor visita junto al chef Virgilio Martínez el mercado de Surquillo N°1. Se le ve descubriendo nuevas especies para él, tomando un jugo de lúcuma y recorriendo las instalaciones del lugar con una libertad que hoy no es permitida. Pero que todos los limeños, más pronto que tarde, esperan que vuelva. //
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-18-2020/t_74cacbd24fc94f618a47dc812cb5d720_name_file_640x360_600_v3_.jpg)