Bruno Ortiz Bisso

Aunque para muchos solo es la institución encargada de dar los reportes luego de producido un sisms, el , que el 1 de julio cumplió 100 años de creación, hace mucho más por la ciencia en el país.

Su presidente ejecutivo, Hernando Tavera, conversó con El Comercio sobre el pasado, el presente y el futuro de la institución. Adelantó la creación del Observatorio Vulcanológico del Sur y cómo van los avances del sistema de alerta sísmica en la costa.

LEE TAMBIÉN: Un moderno dron marino llega al Perú para la investigación pesquera y marina

—¿Cómo empieza el IGP?

En 1922, con la creación del Observatorio Magnético de Huancayo. Nuestra cuna está en Huayao. Desde allí empezamos a hacer las primeras observaciones del campo geomagnético de la Tierra. Luego se continuó con el estudio de la radiación solar, de la atmósfera. El observatorio estuvo administrado por el Instituto Carnegie, de Washington. En 1946, entregan la administración al Estado Peruano y cambia el nombre a Instituto Geofísico de Huancayo. Desde ese momento empiezan los estudios peruanos sobre observaciones magnéticas, radiación solar, la meteorología, sismología. Para 1962 pasa a ser el y se inicia la construcción de la sede de Ancón para las observaciones con radares satelitales.

—¿Cuáles son los hitos dignos de recordar?

Por ejemplo, que uno de nuestros radares fue parte de los que ayudaron a que el hombre pusiera un pie en la Luna. También se crea el radio observatorio de Jicamarca, en donde está el radar para el monitoreo de la ionósfera más grande del mundo y que aún funciona al 100%.

—¿En qué otras áreas de investigación se mueven?

En el 2000 recibimos un fondo del Banco Mundial para empezar las investigaciones sobre el fenómeno de El Niño, para monitorear y hacer pronósticos. Eso es hoy insumo vital para el comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño [Enfen]. El Estado ha seguido apoyando a la institución y, recientemente, nos ha permitido desarrollar un proyecto para monitorear los 12 volcanes más importantes del Perú y fortalecer la conformación de un grupo de vulcanólogos. Por ello, el 12 de agosto inauguraremos, en Arequipa, el Observatorio Vulcanológico del Sur, que centralizará toda la investigación sobre volcanes del país. Además, tuvimos fondos para que expertos peruanos puedan construir un radar meteorológico, completamente funcional, a una tercera parte del costo en el mercado internacional.

MIRA: Se realiza con éxito la primera cirugía intrauterina renal en el Perú

—¿Cómo va el sistema de alerta sísmica en la costa?

Estamos concluyendo la colocación de 106 sensores muy cerca de la costa, donde ocurren los grandes sismos en la zona costera. La idea es que un primer sensor registre un evento sísmico, este tiene la capacidad de discriminar si corresponde a un evento de menor o de gran magnitud. Si es este último, envía una alerta a un centro de control. Cada gobierno regional va a tener un centro de control y lanzará el aviso en zonas urbanas a través de bocinas o sirenas, segundos antes de que se sienta el sismo. Son segundos que pueden salvarnos la vida. Esperemos empezar a hacer las pruebas el próximo trimestre.

—Entonces, la celebración debe servir para entender mejor el trabajo del IGP...

Al hacer investigación científica, el ayuda a entender cómo es el planeta, que es la casa en la que vivimos. Llevamos 100 años haciendo ciencia para protegernos y conocer más lo que ocurre en la Tierra.

Contenido Sugerido

Contenido GEC