Bruno Ortiz Bisso

En El Comercio continuamos con nuestra serie de entrevistas a personajes relevantes de la . El extracto presentado a continuación forma parte de la nueva serie de podcast “”, en donde buscaremos conocer lo que hay detrás de los científicos locales.

Desde su posición como presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el doctor en Ciencias Atmosféricas Ken Takahashi Guevara considera que la ciencia en general tiene un rol protagónico en enfrentar . Incluso, desde las ciencias del clima, hacen estudios sobre la pandemia. No obstante, considera que tener una comunidad científica tan pequeña y que las iniciativas hayan sido más de individuos que de instituciones han dejado al Perú en desventaja.

— ¿Cómo considera que ha respondido la ciencia peruana a esta pandemia?

Ha habido buena voluntad de contribuir, no solo en el Perú, sino en todo el mundo, con una situación inédita como la que estamos viviendo, en la que hay una urgencia por tener conocimientos científicos sólidos sobre la enfermedad, sobre el . Siendo un virus nuevo –aunque tiene similitudes con otros del pasado–, para decidir las políticas públicas, para decidir las medidas de contención de la pandemia, es esencial contar con información científica sólida. Y como no había ese conocimiento, esto ha implicado una investigación acelerada. En ese sentido, en el Perú han aparecido varios grupos de investigación que han dado un paso al frente y han dicho: “Nosotros podemos contribuir”. Pero creo que, tanto aquí como en el extranjero, trabajar así, rápido, no es algo que sea normalmente implementado en los gobiernos e instituciones; empezar desde lo básico hasta la entrega del servicio que, en este caso, podría ser la aplicación de la vacuna. Toda esa cadena es lo que falta implementar bien en el Perú. No basta con tener solo el personal predispuesto y con el financiamiento necesario. Si no, hay que ver más allá de eso.

“Si bien nuestra comunidad científica mostró buena voluntad, lo cierto es que es una comunidad débil”.


— ¿Qué se podría mejorar de la ciencia local?

Si bien nuestra comunidad ha mostrado su buena voluntad, lo cierto es que, en general, la comunidad científica peruana es débil. No solo por una cuestión de presupuesto. No tenemos una masa de investigadores que sea fuerte. En otros países se armaron sólidos grupos de asesoría científica para la gestión de la pandemia. Aquí tenemos grupos, pero son limitados. No son universidades que trasladen toda su capacidad y a sus investigadores, con conocimientos diversos relacionados con la pandemia. Son solo individuos muy puntuales los que están contribuyendo. Lo que nos falta es una masa crítica de científicos que podamos tener el rol de enlace con el Gobierno. La comunidad científica que está asesorando directamente aquí es pequeña, tiene discrepancias y el diálogo puede quedar entrampado. Esto trae como consecuencia que el Gobierno se quede sin acceder a ese conocimiento o aplicarlo. En el Perú hay una Academia Nacional de Ciencias, que ha debido tener ese rol de asesoría, como lo han hecho sus homólogos en otros países. Pero mi percepción es que no ha cumplido ese rol en la pandemia.

— ¿Cómo ha colaborado la ciencia del clima en esta pandemia?

Toda la comunidad científica ha tratado de contribuir. En nuestro caso, la pregunta era: ¿hay un efecto climático en la transmisión o en la gravedad de la enfermedad, como pasa con otras infecciones respiratorias? A través del Organismo Meteorológico Mundial (OMM), hicimos una evaluación sobre el estado del conocimiento, sobre la posible influencia de las variables meteorológicas ambientales en el . Yo formo parte de ese grupo de expertos que estamos haciendo esa evaluación, y esta semana estamos terminando el borrador del informe que llegará a manos de los expertos en breve. Pero, en principio, no hemos encontrado efectos significativos o robustos al respecto.

“En otros países armaron grupos sólidos de asesoría científica para la gestión de la pandemia. Aquí son grupos limitados”.


— Cambiando de tema, ¿por qué se desconfía tanto de los servicios de meteorología, tanto en el Perú como en el resto del mundo?

Primero, hay que preguntarnos cuántas disciplinas científicas realmente hacen pronósticos de lo que va a pasar en el futuro. Casi ninguna. En las ciencias físicas, los pronósticos están asociados al resultado de experimentos y típicamente fallan. En el caso de un servicio como el meteorológico, se hacen pronósticos con la expectativa, por parte de la población, de que sean acertados. El posicionamiento de un servicio meteorológico es tal, que la gente está pendiente porque le podemos decir qué pasará en el futuro sin una bola de cristal. Esa expectativa va más allá de lo realista.

— Entonces qué es lo que debemos esperar...

Yo prefiero darle la vuelta a la situación y decir que la expectativa es muy alta, y el desafío para nosotros es llegar a cumplir esa expectativa. En general, el pronóstico del futuro es lo más difícil que puede haber, pero hay temas donde sí podemos mejorar. Estamos terminando de escribir un nuevo artículo para el pronóstico de las temperaturas en Lima. Los pronósticos suelen ser malos en comparación con el resto del Perú, porque la variabilidad del tiempo en Lima es débil, tiene microclimas. Con otros fenómenos en el país no tenemos problemas.


VIDEO RECOMENDADO

Ph. D.  Ken Takahashi ñ Presidente Ejecutivo - Senamhi
Ph. D. Ken Takahashi ñ Presidente Ejecutivo - Senamhi


TE PUEDE INTERESAR


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER



SÍGUENOS EN TWITTER…