En 2019 hubo acontecimientos que, de alguna manera, han desafiado el pensamiento dogmático en la medicina.
(Ilustración: El Comercio)
En 2019 hubo acontecimientos que, de alguna manera, han desafiado el pensamiento dogmático en la medicina. (Ilustración: El Comercio)
Elmer Huerta

Como es costumbre, haremos un resumen de los acontecimientos más significativos en el campo de la del año. Pero en esta ocasión, dividiremos nuestro recuento en dos: las noticias con gran trascendencia e impacto y las que, de alguna manera, han desafiado el pensamiento dogmático en la medicina.

Las noticias más importantes del 2019

1. Enfermedad y muerte por cigarrillos electrónicos. Esta noticia se originó en EE. UU., donde se empezaron a documentar decenas de casos de neumonitis o severa inflamación pulmonar en jóvenes, que necesitaron unidades de cuidados intensivos. Hasta el 17 de diciembre, 2.506 personas fueron hospitalizadas y 54 perdieron la vida en estas circunstancias.

(Foto referencial: Shutterstock)
(Foto referencial: Shutterstock)

Si bien es cierto que las investigaciones apuntan a que este problema fue causado por inescrupulosos comerciantes que usaron aceite de vitamina E para reemplazar el aceite de cannabis en los cartuchos de los cigarros electrónicos, esta tragedia ha sido un llamado de advertencia respecto al uso de esos productos, cuya seguridad a largo plazo no puede ser asegurada.

2. Sanciones económicas a farmacéuticas por crisis de opiáceos. En los últimos 25 años, cientos de miles de norteamericanos se volvieron adictos a analgésicos de la familia de opiáceos. Documentos de las farmacéuticas revelaron que estas habían minimizado los efectos adictivos de aquellos fármacos, que fueron ampliamente recetados por especialistas. La consecuencia es que este año la empresa Johnson & Johnson fue sancionada con una multa de 572 millones de dólares. La compañía Purdue se declaró en quiebra antes de su juicio y llegó a un acuerdo económico fuera de la corte. Muchos han comparado estos hechos con los juicios de los años 90 a las firmas tabacaleras.

3. Moratoria a la edición genética de seres humanos. En diciembre del 2018, el mundo se sorprendió cuando el científico chino He Jiankui anunció por YouTube que había editado dos embriones humanos y había logrado el nacimiento de dos bebes resistentes a la infección por el VIH. Posteriormente, se informó que lo que se pensaba que había sido una edición genética muy precisa no era cierto, y las niñas presentaron efectos inesperados.

En marzo, un grupo de 18 científicos pidió que se interrumpieran indefinidamente los experimentos de edición genética en seres humanos hasta que se entienda bien lo que se está haciendo.

4. Medicamentos previenen la infección con el VIH. El 2019 ha sido el año en que los medicamentos antirretrovirales no solo han probado impedir el avance de la infección por el VIH en las personas infectadas, sino también han demostrado que, cuando son usados por no pacientes infectados, previenen el contagio proveniente de la pareja con el virus. El reto es disminuir las barreras que existen para su uso masivo: precio, estigma y falta de información, entre otros.

Estudios revolucionarios

1. Los adultos pueden formar neuronas. Un conocimiento generalmente aceptado es que las neuronas maduras no pueden reproducirse en el cerebro del adulto. Sin embargo, investigadores españoles publicaron, en abril del 2019, que en el hipocampo de este grupo poblacional las neuronas se regeneran constantemente. Observaron que esa reproducción celular no se produce en personas con Alzheimer.

2. Dietas de ayuno podrían tener beneficios. Investigadores de Johns Hopkins (EE.UU.) publicaron la semana pasada que se acumula evidencia de que comer en un período de seis horas y ayunar durante 18 puede otorgar mayor resistencia al estrés, mayor longevidad y menor incidencia de cáncer y obesidad. Sabiendo que la revisión que hacen los autores incluye principalmente experimentos en animales y muy pocos estudios en seres humanos, se espera una reconfirmación de las observaciones.

3. No se necesitan 10.000 pasos al día. Ante la epidemia de obesidad y sedentarismo que invade el planeta, una de las recomendaciones más populares es que la persona camine frecuentemente y complete por lo menos 10.000 pasos al día. Investigadores de la Universidad de Harvard publicaron en mayo que en realidad con 4.400 pasos diarios sería suficiente para tener un beneficio cardiovascular.

4. La obesidad es mayor en zonas rurales que en ciudades. Una de las nociones aceptadas por los estudiosos en obesidad es que –por el fenómeno de urbanización que cambia los estilos de vida– el aumento de peso ocurre más frecuentemente en las ciudades que en las zonas rurales. Después de analizar 2.009 investigaciones –que incluyeron el índice de masa corporal (IMC) de más de 112 millones de adultos–, investigadores norteamericanos encontraron que, contrariamente al paradigma dominante, más del 55% del aumento global en el IMC medio de 1985 al 2017 y más del 80% en algunas regiones de ingresos bajos y medianos se debieron a aumentos en el IMC en las zonas rurales.

5. El tiempo de pantalla en niños no sería tan nocivo. Investigadores de la Universidad de Oxford reportan que la asociación entre el uso de la tecnología digital y el bienestar de los adolescentes es negativa pero muy pequeña: explican a lo sumo el 0,4% de la variación en el bienestar. Ese efecto es demasiado pequeño –dicen– para justificar un cambio de política.

6. El microbioma cerebral. Siempre se pensó que el cerebro humano –en condiciones normales– estaba libre de microorganismos. No obstante, en el 2018, se publicó un estudio que indicaba que el cerebro humano puede contener virus y que la presencia de algunos de la familia herpes tendría un rol en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Ante las muchas críticas, este año los autores defendieron vigorosamente sus hallazgos, un momento parecido a cuando se pensaba que en el estómago humano no podrían crecer bacterias.

Síguenos en Twitter…


Contenido sugerido

Contenido GEC