En esta ilustración tomada el 9 de febrero de 2021, se ven viales etiquetados como "Vacuna contra el coronavirus COVID-19" delante del logotipo de Johnson & Johnson.  (REUTERS/Dado Ruvic).
En esta ilustración tomada el 9 de febrero de 2021, se ven viales etiquetados como "Vacuna contra el coronavirus COVID-19" delante del logotipo de Johnson & Johnson. (REUTERS/Dado Ruvic).
/ DADO RUVIC
Yerson Collave García

Las vacunas funcionan. Así lo demuestran los recientes datos de las más avanzadas campañas de vacunación en el mundo. Y los en que mientras más alternativas se tenga, se podrá llegar a mayor cantidad de personas y poner fin más pronto a la pandemia. En este momento, hay más 182 proyectos de vacuna en fase preclínica y 74 en fase clínica, según la (OMS).

MIRA: La vacuna de Johnson & Johnson, por Elmer Huerta

En ese escenario, la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, en inglés) aprobó esta semana la vacuna de Johnson & Johnson que, a diferencia de las disponibles actualmente, solo necesita una dosis. La semana próxima la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también evaluará su aprobación.

Entidades como la OMS y destacan el impacto positivo que una vacuna de dosis única puede tener en los planes de inmunización en el mundo, principalmente en países de ingresos bajos y medios que tienen problemas en el acceso a vacunas, como el Perú.

MIRA: COVID-19 | ¿Por qué la OMS cree que la pandemia no acabará este año?

A continuación, detallamos cinco aspectos relevantes sobre esta vacuna contra el COVID-19.

1. ¿Cómo funciona?

La vacuna de Johnson & Johnson utiliza un “vector viral”, que es un virus modificado que imita una parte del coronavirus SARS-CoV-2. En este caso, el vector lleva información genética de las proteínas S del coronavirus, que son las que funcionan como la ‘llave’ de acceso a las células. Este adenovirus no tiene la capacidad de producir COVID-19 porque solo tiene la información de un fragmento del virus.

MIRA: “Vacunagate” | ¿Cómo queda la ciencia peruana tras la suspensión de la UPCH como centro de estudios clínicos?
Un trabajador de salud prepara una dosis de una vacuna de Johnson & Johnson. (Foto: Michael Ciaglo / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP)
Un trabajador de salud prepara una dosis de una vacuna de Johnson & Johnson. (Foto: Michael Ciaglo / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP)
/ MICHAEL CIAGLO

Cuando es inyectado, el adenovirus ingresa a la células, estas leen la información genética y producen las proteínas S. Entonces, el sistema inmune las detecta como agentes extraños y produce una respuesta inmune. De este modo, cuando la persona esté expuesta al virus en condiciones reales, su organismo estará preparado para responder.

2. ¿Cuál es su nivel de eficacia?

La información obtenida en los ensayos clínicos realizados en EE.UU., América Latina y Sudáfrica, aún no publicados en una revista científica, muestran que tiene . La recomendación de la OMS es que cualquier vacuna contra el COVID-19 debe tener 50% de eficacia o más.

La mayor eficacia de la vacuna de Johnson & Johnson fue obtenida en EE.UU., con un 72%, mientras que en América Latina se alcanzó un 66% y 57% en Sudáfrica, que tiene una variante propia del coronavirus. Las pruebas de seguridad y eficacia se realizaron en 43.783 participantes.

De acuerdo con la compañía, la vacuna es un 85% eficaz para prevenir las formas graves de COVID-19 y “mostró protección contra la hospitalización y muerte relacionadas con COVID-19, comenzando 28 días después de la vacunación”. Es decir, la vacuna llega a su máximo potencial de protección cerca de cuatro semanas después de recibir la dosis única.

Estas son las seis vacunas autorizadas para la lucha con el COVID-19. La tecnología aplicada, la eficacia clínica, la temperatura de almacenamiento y los plazos de la dosis.
Estas son las seis vacunas autorizadas para la lucha con el COVID-19. La tecnología aplicada, la eficacia clínica, la temperatura de almacenamiento y los plazos de la dosis.

En el caso de las vacunas adquiridas por el Perú, la de Oxford/AstraZeneca tiene una eficacia media de 82.4% y la de Sinopharm, 79.3%. Cabe precisar, como lo detallamos en un, la eficacia es una cifra obtenido en condiciones controladas de un ensayo clínico y se convierte en efectividad cuando es aplicada en una campaña masiva, por lo cual estos números pueden variar.

3. Las pruebas que se realizan en Perú

La farmacéutica estadounidense lleva a cabo parte de sus ensayos de fase III de su vacuna en el país. Para ello reclutó hasta noviembre del 2020 a 1.792 peruanos. Se trata de un estudio aleatorizado doble ciego, es decir, parte de los voluntarios recibió la vacuna activa y un segundo grupo un placebo, y ni los participantes ni los investigadores saben qué se le está aplicando a cada participante. La persona permanecerá en seguimiento dos años luego de recibir la vacuna.

“La información que se ha obtenido de los ‘sites’ [sedes de investigación] peruanos forma parte de la data global que el patrocinador ha analizado para determinar el nivel de eficacia de esta vacuna. Es posible que en la publicación científica se detalle la eficacia por país”, explica a El Comercio el médico peruano Jorge Gallardo, investigador del centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la Universidad de San Marcos y parte del estudio.

La pruebas se realizan en el centro de investigaciones médicas del Policlínico Especializado en Neurología, en la unidad de investigación de cuidados intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati, en el Policlínico Asociación Civil Impacta Salud y Educación (Barranco), en la unidad de ensayos clínicos del Policlínico del Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión de la Universidad de San Marcos, en la Asociación Civil Vía Libre y en la Asociación Civil Selva Amazónica (Iquitos).

4. ¿Qué logística necesita?

Además del cierre de contratos con los laboratorios, el gran reto es la distribución de la vacuna a cada parte del país. Hasta el momento, según el Gobierno, hay tratos por más de 48 millones de vacunas de distintos laboratorios y se está negociando con Johnson & Johnson.

Según , se debe analizar qué tipo de vacuna es mejor para cada región, para lo cual no solo se debe tomar en cuenta su eficacia, sino las condiciones de almacenamiento que deben tener y la experiencia del personal a cargo de la vacunación.

En el almacén de Cenares, ubicado en el Callao, se encuentras la cámaras de refrigeración para asegurar la cadena de frío. (FOTO. Minsa)
En el almacén de Cenares, ubicado en el Callao, se encuentras la cámaras de refrigeración para asegurar la cadena de frío. (FOTO. Minsa)

La vacuna de Johnson & Johnson puede permanecer estable durante dos años a -20 °C y un máximo de tres meses en refrigeración estándar de 2 a 8 °C (como un refrigerador doméstico), lo que supone una ventaja en el manejo, ya que en el país hay logística instalada para poder almacenar y transportar este tipo de vacunas, como sucede con las de Sinopharm, que necesitan conservarse a la misma temperatura y ya están siendo aplicadas. En el caso de Pfizer, su vacuna necesita hasta -70 ºC, aunque EE.UU. acaba de autorizar que se almacenen a la temperatura de congeladores farmacéuticos (-20 ºC). AstraZeneca necesita, por su parte, estar a entre 2 y 8 °C.

Pero el hecho de que sea una dosis única supone una disminución esfuerzos de vacunación, pues se realizará una sola intervención en cada sede y no dos, como sucede ahora con el personal de salud que está comenzando a recibir la segunda dosis de Sinopharm. Como indica la , un punto clave a considerar es que con las vacunas con más de una dosis suelen haber problemas de adherencia: no todas las personas que recibieron la primera dosis vuelven para una segunda.

5. ¿Cuántas dosis podrán distribuir?

Johnson & Johnson se ha comprometido a suministrar 100 millones de dosis a Estados Unidos antes del fin de junio. Y unas 3.9 millones de dosis ya están siendo distribuidas esta semana en dicho país.

Además, los países en desarrollo podrían acceder a las dosis de la vacuna a través del mecanismo COVAX de la OMS. En enero, la excanciller Elizabeth Astete indicó que se ha firmado un acuerdo preliminar con la empresa Johnson y Johnson para que probablemente las vacunas lleguen al país durante en primer de semestre de 2021.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que el laboratorio Merck colaborará con Johnson & Johnson para producir su vacuna contra el COVID-19. Merck tuvo que interrumpir sus dos propios proyectos de vacuna al no obtener los resultados que esperaban en los primeros ensayos.

VIDEO RELACIONADO

Francisco Sagasti confirma la llegada del primer lote de vacunas del laboratorio Pfizer
El Presidente de la República anunció que las vacunas llegarán mañana a las 7:30.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:


Contenido sugerido

Contenido GEC