Museo Metropolitano: la interactiva puesta en escena para explorar el pasado de Lima | FOTOS
Redacción EC:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6JVUU33TVVFERMKSWS7VI5U5YA.jpg)
La Casa Museo O’Higgins: desde el hogar de un libertador de América hasta un centro cultural.(Foto: Beatrice Velarde / PromPerú)
O’Higgins, uno de los libertadores de América Latina, murió en 1842 en la casona.(Foto: Archivo El Comercio)
Dicha propiedad forma parte de los edificios que el presidente peruano José de la Riva Agüero donó a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).(Foto: Beatrice Velarde / PromPerú)
En el 2008, el gobierno chileno y la PUCP celebraron un convenio para recuperar el lugar.(Foto: Archivo El Comercio)
El museo se encuentra en el jirón de la Unión 554. El ingreso es gratuito.(Foto: Archivo El Comercio)
La casona que fue morada del militar y político chileno Bernardo O’Higgins.(Foto: Archivo El Comercio)
A pocas cuadras de la Plaza de Armas de Lima se halla la casona que fue morada del militar y político chileno Bernardo O’Higgins. “Allí radicó durante su niñez, pues su padre, Ambrosio, fue virrey del Perú (1796-1801). A Bernardo lo instruyeron su madre, una tía y un preceptor. Tras completar su educación, viajó a Francia, donde vivió de cerca la revolución. En 1818 participó en la independencia de Chile. Tiempo después, sugirió que la emancipación de América no estaría completa sin la independencia de nuestro país”, cuenta Luis Repetto, director de la Casa Museo.
O’Higgins, uno de los libertadores de América Latina, murió en 1842 en la casona. Dicha propiedad forma parte de los edificios que el presidente peruano José de la Riva Agüero donó a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En el 2008, el gobierno chileno y la PUCP celebraron un convenio para recuperar el lugar. Sucede que el inmueble había sido habitado por distintas familias y talleres de joyeros. Luis Repetto asume la misión y, con la presencia de la entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet, abre sus puertas como Casa Museo. “Bachelet pidió reservar 100 m² para la exposición permanente de O’Higgins”, apunta Repetto.
Horario: de martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. en el jirón de la Unión 554. Ingreso gratuito.
Exposiciones: el primer semestre de año se inaugurarán distintas muestras. Una abarca los 40 años del Museo de Artes y Tradiciones Populares de la PUCP. Otra, dedicada a los grandes amautas de la artesanía, es un trabajo conjunto con el MINCETUR. Finalmente, la exhibición de la tapada limeña tiene el apoyo del Museo del Traje.
NO TE PIERDAS
Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el
al mes
durante 1 mes
Luego S/ 20 al mes
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?