:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/5SORIYJDD5HZTCC3QQCXRZK53E.jpg)
“Ecosistema del agua”, proyecto ganador del Premio Nacional MAC Lima Arte e Innovación 2019, es una creación colectiva que combina arte, diseño y artesanía. La obra integra elementos naturales —plantas como la totora y el junco— con tecnologías ancestrales y contemporáneas de captación y purificación del agua.
La totora y el junco son plantas fitodepuradoras que contienen rizomas ―tallos subterráneos que crecen paralelamente a la superficie del suelo― y absorben las materias orgánicas del agua.
A los artistas Ana Teresa Barboza y Rafael Freyre, responsables de la instalación, les interesaba recuperar esta relación con los ecosistemas de nuestro territorio entendiendo sus interacciones y transformaciones. Asimismo, con la obra buscan crear un espacio ritual con el agua, reestableciendo su valor simbólico dentro de nuestras comunidades y vida diaria.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RYFVACL2ENH3XM52HE5YBPKL4Q.jpg)
A partir de la instalación ganadora, el público reconocerá el ecosistema de los humedales, ahora en peligro de desaparecer, en una experiencia inmersiva e interactiva, y podrá tomar el agua purificada que produce la instalación.
“Ecosistema del agua” podrá visitarse desde el viernes 28 de junio en la sala 3 del Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima).