/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.
| Informativo
¿Estas pensando viajar a Huancayo? En esta nota, te decimos los lugares que tienes que visitar. Foto: Shutterstock
Desde la ciudad de Huancayo hasta el nevado toma 40 minutos en llegar. Es conocido por el nombre ‘’El lugar donde se recogen flores‘’ y se encuentra a una altura de 5557 m.s.n.m desde donde se puede observar increíbles lagunas como Carhuaccocha , Cocha Grande y Yanahucsha. Foto: Shutterstock
El lugar de la memoria ubicado en Huancayo se fundó el 2 de junio de 2014 para recordar los hechos de violencia que se vivieron en la provincia entre los años 1980 a 2000. Además, este importante centro sirve como homenaje, reparación simbólica y social para todas las víctimas y afectados por la violencia. Actualmente, las personas pueden ingresar a la videoteca, pinacoteca, biblioteca, exposiciones temporales, auditorio para actividades socio culturales y educativas. (Foto: TripAdvisor)
Es uno de los lugares turísticos más imperdibles de Huancayo y se encuentra a 1550 metros de la ciudad. Tiene el nombre de Torre Torre debido a que son formaciones rocosas largas y son de tierra arcillosa formadas por la acción erosiva del viento y de las lluvias. Miden entre 10 a 30 metros de largo. Foto: Shutterstock
Huancayo no solo cuenta con paisajes maravillosos, sino con museos que albergan historia y numerosas piezas arqueológicas. El Museo Salesiano Vicente Rasetto se encuentra ubicado en el colegio Salesiano de Huancayo y cuenta con 1,789 piezas de arqueología, 4,730 especies de la fauna nacional, 1451 especies de fauna extranjera y 1,494 monedas nacionales y extranjeras. Foto: Facebook
Otro de los centros culturales es el Museo Regional de Arqueología de Junín, el cual se encuentra a 30 minutos de la ciudad de Huancayo. Hay tres de salas de exposición donde se muestran piezas de las culturas Chancay y Chimú. Por ejemplo, en la sala temporal se exhiben piezas de arte popular, fotografías, material documental, pictóricos, entre otros. En las otras dos salas permanentes hay obras representativas del arte alfarero prehispánico del país. Foto: Facebook