LIMA, 10 DE OCTUBRE DEL 2006
AVION FOKKER F-27 DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU CAE EN EL MAR DE VENTANILLA, EL 8 DE DICIEMBRE DE 1987, CUANDO RETORNABA A LIMA DESDE PUCALLPA TRAYENDO AL PRIMER EQUIPO DEL CLUB ALIANZA LIMA. FALLECEN JUGADORES, CUERPO TECNICO, ARBITROS, DIRIGENTES, HINCHAS Y TRIPULANTES, MENOS EL PILOTO, QUE LOGRO SALVARSE.
EN LA IMAGEN: RESCATE DE LOS RESTOS DEL AVION 
FOTO: ARCHIVO HISTORICO EL COMERCIO
LIMA, 10 DE OCTUBRE DEL 2006 AVION FOKKER F-27 DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU CAE EN EL MAR DE VENTANILLA, EL 8 DE DICIEMBRE DE 1987, CUANDO RETORNABA A LIMA DESDE PUCALLPA TRAYENDO AL PRIMER EQUIPO DEL CLUB ALIANZA LIMA. FALLECEN JUGADORES, CUERPO TECNICO, ARBITROS, DIRIGENTES, HINCHAS Y TRIPULANTES, MENOS EL PILOTO, QUE LOGRO SALVARSE. EN LA IMAGEN: RESCATE DE LOS RESTOS DEL AVION FOTO: ARCHIVO HISTORICO EL COMERCIO
/ ARCHIVO HISTORICO
Redacción EC

Fallas en un motor y falta de experiencia y pericia del piloto habrían causado la tragedia aérea del martes, según investigaciones preliminares, hechas en base a la última comunicación que la tripulación sostuvo con la torre de control del aeropuerto Jorge Chávez.

Ese diálogo, en el que el copiloto primero da cuenta de un problema en el tablero para verificar el tren de aterrizaje y luego avisa que falla un motor, es analizado por técnicos de la Dirección de Aeronáutica y de la Comandancia General de la Marina.

Estos habrían determinado, según trascendió ayer, que, si bien hubo fallas mecánicas, al no funcionar el sistema eléctrico del tablero de instrumentos y al presentarse problemas en un motor, no se habría actuado desde el tablero de mando con la destreza suficiente, al tratar de elevar el avión aun cuando fallaba uno de los motores.

Último diálogo

De acuerdo al diálogo sostenido entre la tripulación (identificada como “Ave de Acero”) y la torre de control (denominada “Francia”), el problema en el motor es comunicado unos segundos después de que el avión pasa rasante y se verifica que el tren de aterrizaje está bajo.

“Francia, Francia…”, dice la tripulación del Fokker, “Tengo otro problema… Un motor falla… No puedo levantar pico… Pico muy bajo”, es lo que han registrado los equipos de radio del aeropuerto Jorge Chávez.

Se estima que el avión había recorrido casi cinco millas cuando el piloto intenta retornar a la pista de aterrizaje, virando en círculo con veinte grados de inclinación, con lo cual el ala derecha de la nave habría tocado el mar, para después estrellarse.

Búsqueda continúa

En tanto, ayer continuó la búsqueda de las restantes víctimas, con la intervención de helicópteros, un buque detector de metales y lanchas de la Marina, que “peinaron” un vasto sector del litoral desde las primeras horas de la mañana. Sin embargo, según un comunicado dado a conocer anoche por la Marina de Guerra del Perú, la tarea fue infructuosa.

Numerosos familiares de las víctimas llegaron hasta la zona de operaciones de rescate, escalando cerros y caminando largos trechos, pero se les prohibió contratar helicópteros o lanchas particulares para buscar a sus seres queridos por su propia cuenta.

Dos de los integrantes del club Alianza Lima, el utilero Andrés Eche Chunga y el médico Orestes Suárez Galdós, recibieron cristiana sepultura, en medio de sentidas manifestaciones de pesar por parte de familiares y amigos.

El primero de ellos fue sepultado en el cementerio El Ángel, tras recibir póstumo homenaje en el estadio de Alianza Lima, y el segundo en el cementerio La Planicie, partiendo el cortejo fúnebre desde el Hogar Clínica San Juan de Dios, de donde era subdirector.

Aún falta para esclarecer el caso, el informe que proporcione el único sobreviviente de la tragedia, el piloto teniente Edilberto Villar Molina a quien ayer el juez instructor del Callao, doctor Manuel Meléndez Ávalos, no pudo tomar su manifestación, debido a que se encuentra en estado de somnolencia.

En su habitación de la clínica de Oficiales del hospital Naval es resguardado severamente por ocho centinelas.

Se informó que se recupera de una “neumonía por inmersión”, como consecuencia de haber permanecido más de doce horas en el agua.

Ayer se conoció que uno de los hinchas aliancistas, Arnaldo Noguera Betancour, que inicialmente la Marina citó entre los pasajeros del fatídico avión, salvó la vida, al desistir de viajar a Pucallpa y permanecer en Lima, por un “presentimiento” de su esposa.

Un nuevo comunicado de la Marina de Guerra del Perú, emitido ayer, señala que Noguera no formó parte de la delegación del club Alianza Lima y que en su lugar viajó el aficionado Miguel Ruiz Espejo.

Enfoque

En la tragedia del avión Fokker F-27, accidentado en el mar de Ventanilla el 8 de diciembre de 1987, fallecieron 43 personas, entre ellos 16 jugadores, seis integrantes del cuerpo técnico, dirigentes e hinchas del club Alianza Lima, así como tres árbitros y seis tripulantes. Los jugadores fallecidos: José González Ganoza, Carlos Bustamante, José Casanova, Luis Escobar, Milton Cavero, Aldo Chamochumbi, Tomás Farfán, Ignacio Garretón, William León, José Mendoza, Gino Peña, Daniel Reyes, César Sussoni, Braulio Tejada, Alfredo Tomassini, Johnny Watson. También murió el experimentado entrenador Marcos Calderón.


Contenido sugerido

Contenido GEC