Servicio militar obligatorio en el Perú: sus orígenes, historia y el recuerdo de la temida ‘leva’ | FOTOS
El presidente de la República Pedro Castillo anunció en su discurso del 28 de julio que todo joven que no trabaje o estudie hará el servicio militar obligatorio. Aquí una síntesis de este servicio público en la historia peruana y los excesos de la práctica de la ‘leva’.
En tiempos del gobierno de Nicolás de Piérola, en diciembre de 1898, se promulgó la “Ley de Servicio Militar”. Su reglamento indicaba que en tiempo de paz el servicio correspondería solo a los peruanos de 19 a 23 años, quienes serían seleccionados por tres modalidades: por sorteo, enrolados y voluntarios.
En esa ley de fines del siglo XIX, el método más polémico de reclusión fue la famosa “leva”, en la cual las fuerzas armadas se llevaban a los jóvenes a viva fuerza, con o sin su consentimiento ni de su familia. Ya en el siglo XX, en los últimos meses del primer gobierno de Augusto B. Leguía, el 21 de junio de 1912 se promulgó la “Ley de Servicio Militar Obligatorio”.
En esa ley leguiísta se estableció que el tiempo de servicio duraría un máximo de 2 años en tiempo de paz; pero en el caso de una guerra el servicio sería por “tiempo indefinido”. La ley de 1912 decía, además, que habría penas para las autoridades encargadas del reclutamiento que alistaran a ciudadanos de forma indebida.
La ‘leva’ militar era muy temida por violenta e inesperada. Los jóvenes debían de servir entonces salvo problemas físicos o mentales que sean evidentes.
ODRÍA Y VELASCO IMPONEN SUS CONDICIONES EN EL SERVICIO MILITAR
El 2 de marzo de 1949, a menos de un año de haber tomado el poder, el general Manuel A. Odría también promulgó su propia Ley del Servicio Militar Obligatorio, donde introdujo la prestación del servicio para las mujeres; pero advertía que “de una forma restringida, dada nuestra educación y costumbres”. Las mujeres peruanas fueron así incorporadas en los alcances de dicha ley.
Al año siguiente, el 19 de mayo de 1950, se publicó el Decreto Ley N°11361, cuyo artículo 1 prorrogó hasta 1951 las prescripciones referentes al servicio militar obligatorio femenino, señaladas en 1949. De esta forma, debió iniciarse el empadronamiento femenino a partir del 1 de junio de 1951 hasta el 31 de marzo de 1952.
Durante la dictadura de Velasco Alvarado se promulgó, en noviembre de 1974, un decreto ley que consideraba el servicio militar como un “deber ineludible”. Se indicó que el sorteo se realizaría cuando el número de seleccionados excediera a las necesidades del servicio.
Velasco Alvarado se tomó las cosas más en serio con el servicio militar obligatorio femenino, por ello el pueblo peruano pudo ver cómo las primeras mujeres hicieron cola para inscribirse a partir de marzo de 1975. Solo en el primer día de esas jornadas, el 3 de marzo de ese año, unas 22 jóvenes se enlistaron: 7 en la Marina, 13 en la FAP y dos en el Ejército. El registro fue encargado a la Municipalidad de Lima.
En ese entonces, las autoridades del gobierno militar proyectaron que unas 180 mil jóvenes, nacidas en 1957, y que cumplían 18 años en esos meses, estarían aptas para realizar el servicio militar.
CUANDO TODO SE HIZO CON MÁS RESPETO A LA VOLUNTAD CIUDADANA
El 8 de marzo de 1999, la Defensoría del Pueblo presentó una propuesta de reforma integral del servicio militar al presidente de la PCM, Víctor Joy Way. Era el penúltimo año del gobierno de Alberto Fujimori, y recién el 3 de junio de ese año la Comisión de Defensa del Congreso aprobó el proyecto del “Servicio Militar Voluntario”.
Días después de la aprobación en el Parlamento, el entonces presidente Fujimori dijo a la prensa: “Hasta que no entre en vigencia la Ley del Servicio Militar Voluntario, en enero del 2000, continuarán las levas, pero dirigida contra quienes hayan sido llamados a cumplir con el servicio y no se hayan presentado, pues son considerados omisos”.
El 29 de setiembre de 1999, se publicó en El Peruano la “Ley del Servicio Militar Voluntario”. En ella se excluye el carácter obligatorio del reclutamiento. Debido a unos cambios, la nueva ley entró en vigencia recién el 18 de marzo de 2000, en plena campaña electoral por la re-reelección de Fujimori.
OTROS CAMBIOS EN EL SISTEMA DEL SERVICIO MILITAR
Años después, el 28 de junio del 2008, durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), se derogó oficialmente la boleta y la libreta militar. Esto significó que se eliminaba la necesidad de gestionar esos documentos como requisito para obtener el DNI. Sin embargo, durante el gobierno del ex militar Ollanta Humala (2011-2016) se volvió a plantear la necesidad de un servicio militar obligatorio en el Perú.
En diciembre de 2012, el gobierno de Humala determinó cambios en la política de reclutamiento. En marzo de 2013, se precisó que se haría un sorteo para cumplir el servicio militar acuartelado de manera obligatoria, en caso no se cubriera la cuota de voluntarios. Esto es, solo para los sorteados, el servicio militar sería obligatorio.
“Los elegidos por sorteo están obligados a presentarse en el plazo señalado para cada caso a la dirección de movilización de la institución a la que fueron asignados”, añadía el comunicado del gobierno humalista, el cual logró imponer esa medida debido a que el Congreso le otorgó facultades para legislar en materias de Defensa e Interior.
Asimismo, indicaba la norma, los elegidos por sorteo o seleccionados que no se presentaran serían “sancionados con multa del 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)”, es decir, lo que era entonces 1.850 nuevos soles.
Esas nuevas medidas causaron polémica, como todas las que se han dado en la historia del servicio militar obligatorio. Los mandos militares y ex militares durante el régimen de Humala estaban de acuerdo, pero no así la mayoría parlamentaria del país.
Tras la designación del gabinete ministerial del Gobierno de Pedro Castillo, el precio del dólar ha superado su máximo histórico en lo que se tiene registro del último siglo, cuando se rompió la barrera de los S/4. El periodista de la sección Economía, Franco Balza, explica cómo ha sido el comportamiento del tipo de cambio en la última década.