Foto: FreePik
Foto: FreePik
Redacción EC

El es la enfermedad que representa mayor mortalidad en la población femenina, entre ellos el . Se estima que este afecta a una de cada ocho mujeres, seguido por el cáncer cervical. Dos tipos de riesgo más frecuentes en este género a nivel mundial, según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cada año en el Perú, se diagnostican alrededor de 11,000 casos nuevos de cáncer de mama, representando alrededor del 23% de todos los casos de cáncer en mujeres en el país. Asimismo, el cáncer cervical con 4,500 casos nuevos en mujeres. Además de estos dos tipos, el cáncer de tiroides y el cáncer gástrico también son comunes en ese género.

Síntomas

El Dr. Yan Carlos Vargas, médico radiooncólogo y director del Centro Especializado en Radioterapia Oncología Integral (ONCODRIP) menciona algunos síntomas del cáncer de mama para tener en cuenta.

  • Cambios en la piel como lunares anormales.
  • Dolor persistente en el pecho, el abdomen o la pelvis.
  • Cambios en el tamaño o forma de los senos.
  • Posible sangrado vaginal anormal.

5 recomendaciones para prevenir el cáncer en mujeres

A continuación, el especialista brinda cinco medidas de prevención:

  1. Realizar chequeos preventivos: Las mujeres deben realizarse exámenes de detección regularmente, como mamografías, pruebas de Papanicolaou y exámenes clínicos de mama y pelvis. Estos exámenes pueden ayudar a detectar cánceres en etapas tempranas cuando son más tratables.
  2. Mantener un peso saludable: El sobrepeso y la pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama, endometrio, ovario y otros tipos de cáncer en mujeres. Por lo tanto, es importante mantener un peso saludable a través de una y ejercicio regular.
  3. Limitar el consumo de alcohol y tabaco: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, y el fumar aumenta el riesgo de padecer , de cuello uterino, de vejiga y de riñón. Se recomienda limitar su consumo.
  4. Sobreexponerse a los rayos solares: La radiación ultravioleta es uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad, provoca daños acumulativos en el cuerpo que perjudican la salud, aumentando el riesgo de cáncer de piel en mujeres. Se recomienda usar protector solar y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante el mediodía.
  5. Vacunarse: Las mujeres deben considerar vacunarse contra el , que puede causar cáncer de cuello uterino. También se recomienda la vacuna contra la hepatitis B, que puede aumentar el riesgo de cáncer de hígado.

Cabe resaltar que es importante hablar con un profesional de la salud sobre los factores de riesgo específicos y las medidas preventivas adecuadas para cada mujer.

Contenido sugerido

Contenido GEC