El Dr. Pedro García Mantilla, neumólogo de la Clínica Anglo Americana, explica que entre las técnicas más importantes en neumología intervencionista se encuentran la criocirugía broncoscópica y la ecobroncoscopia para realizar biopsias con guía de ultrasonidoendobronquial.
El Dr. Pedro García Mantilla, neumólogo de la Clínica Anglo Americana, explica que entre las técnicas más importantes en neumología intervencionista se encuentran la criocirugía broncoscópica y la ecobroncoscopia para realizar biopsias con guía de ultrasonidoendobronquial.
Pedro García Mantilla

Si bien los daños asociados al son ampliamente conocidos, esta jornada anual busca aumentar la conciencia pública y promover una disminución del consumo de tabaco, especialmente en vista del aumento de enfermedades pulmonares y del mayor uso de productos como los cigarrillos electrónicos.

Los efectos del tabaquismo en la salud pulmonar son significativos y bien documentados. Desde enfermedades pulmonares obstructivas crónicas como el enfisema y la bronquitis crónica, hasta el mortal cáncer de pulmón, siendo el tabaco un factor de riesgo determinante en su desarrollo. Además, el hábito de fumar puede agravar condiciones preexistentes como el asma, especialmente en entornos urbanos donde esta enfermedad es frecuente.

El surgimiento de nuevas tecnologías en el campo de la neumología intervencionista ofrece un rayo de esperanza en la lucha contra las enfermedades pulmonares asociadas al tabaquismo. La neumología intervencionista se destaca por su enfoque en procedimientos endoscópicos avanzados dentro de los bronquios y pulmones, que permiten diagnósticos y tratamientos sin necesidad de cirugía invasiva. Estos procedimientos son menos costosos y ofrecen tiempos de recuperación más rápidos para los pacientes.

Entre las técnicas más importantes en neumología intervencionista se encuentran la criocirugía broncoscópica y la ecobroncoscopia para realizar biopsias con guía de ultrasonidoendobronquial (EBUS por sus siglas en inglés). Estas técnicas permiten obtener muestras representativas del tejido pulmonar o tumoral para diagnósticos precisos, así como la extracción de tumores benignos o malignos localizados en la tráquea y bronquios de manera mínimamente invasiva.

El avance de la neumología intervencionista no solo ofrece nuevas opciones de tratamiento, sino que también plantea perspectivas prometedoras para el futuro. Cerca del 85% de los pacientes con cáncer de pulmón tienen enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico por lo que la detección temprana del cáncer pulmonar mediante técnicas como la broncoscopia con navegación para obtener biopsias le lesiones pulmonares muy pequeñas(menores de 20 o 10 mm) así como el uso extendido de la ecobroncoscopia o EBUS, podríanrevolucionar el enfoque de atención médica hacia una mayor prevención y tratamiento oportuno.

Sin embargo, para que estos avances se materialicen plenamente, es crucial superar ciertas barreras, como la falta de reconocimiento de estos procedimientos por parte de las aseguradoras de salud y la necesidad de una mayor colaboración multidisciplinaria entre las especialidades en el ámbito médico. La formación continua y la actualización de los profesionales de la salud son también aspectos fundamentales para aprovechar al máximo el potencial de la neumología intervencionista en la mejora de la salud pulmonar.

Finalmente, el marco del Día mundial sin tabaco nos recuerda la importancia de combatir el tabaquismo y sus efectos devastadores en la salud pulmonar. La neumología intervencionista emerge como un campo prometedor que ofrece nuevas esperanzas en esta lucha, brindando enfoques innovadores, más seguros y menos invasivos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares, con el objetivo último de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Contenido sugerido

Contenido GEC