1 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
2 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
3 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
4 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
5 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
6 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
7 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
8 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
9 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
10 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
11 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
12 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
13 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
14 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
15 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
16 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
17 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
18 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
19 / 19 (Foto:IPAE/Composición: El Comercio)
CADE 2017 cerró su segundo día con la ponencia de Bruno Giuffra, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, quien enfatizó en su misión por digitalizar al Estado y continuar cerrando la brecha de infraestructura del país.
Para esta penúltima fecha del evento, ejecutivos que se unieron a nuestro equipo de redes sociales comentaron junto al editor central de Economía de este Diario los principales puntos durante la realización de las primeras exposiciones.
El grupo de ejecutivos está integrado por Inés Temple, presidenta de LHH DBM Perú y Chile; Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE); Miguel Ucelli, gerente general de Scotiabank Perú; Luis Felipe Castellanos, gerente general de Interbank; Carlos Temboury, country manager de Enel Perú, y Jose Ignacio Beteta, director ejecutivo de Contribuyentes por Respeto (CpR).
Para leer los comentarios más destacados de nuestro equipo, consulte la galería.
Lea más noticias de Economía en...