Como parte de la campaña de Unicef “Quitémonos la venda” en contra de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, corresponsales escolares de El Comercio participaron de la movilización realizada en el Centro de Lima. Esta inició en la plaza San Martín y finalizó en la Plaza de Armas.
El evento contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Claudia Dávila; la teniente alcaldesa de Lima, Jeydi Quiroz; el oficial encargado de la representación de UNICEF en Perú, Roberto Rivero; y la adjunta de la Defensoría del Pueblo para la Niñez y Adolescencia, Matilde Cobeña.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VONKXRGHHRAOJM6F243AAF33CU.jpeg)
Además, participaron varios artistas como los hermanos Yaipén. De hecho, el reconocido grupo musical adaptó su popular canción para esta campaña que busca sensibilizar sobre este grave problema que azota a la sociedad peruana, y ha creado “Necesito un amor (UNICEF)”.
La letra va así: “Necesitan amor y mucha protección de todos los adultos. Denuncien al agresor, no más abuso sexual contra niños y niñas. Ellos merecen vivir, ellos merecen crecer en un mundo sin violencia. Necesitan amor, necesitan vivir libres y muy felices. No más abuso sexual, denuncien al agresor, necesitan de nosotros”.
Unicef, quien es aliado estratégico en el Programa de Corresponsales Escolares, invitó a diversos colegios que son parte del programa de El Comercio. Es así que el colegio San Marcos del Sur de Lurín participó con los corresponsales y más alumnos, junto con el colegio Perú Canadá y Fe y Alegría 2.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6N57QZM4ERDATEGHZIDW4PWWQY.jpeg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OTZV4UTYQJB4VJ2VS2TWAIV2TI.jpg)
En los últimos cinco años se han reportado alrededor de 30 casos diarios de violencia sexual de niñas, niños y adolescentes en el Perú, según cifras del Ministerio de la Mujer (MIMP). Sin embargo, existe un subregistro de casos no denunciados, debido a que en el 70% de los casos los agresores son personas cercanas y del entorno de las víctimas, como sus padres, padrastros, tíos, abuelos o maestros.