Los primeros años de Alianza Lima aún son un misterio, pero hay un evento en que todas las investigaciones y el mismo club coinciden: Amelia y Amasili, hermanas de Eduardo Pedreschi, protector de Sport Alianza, confeccionaron el primer uniforme de la historia. En homenaje a sus raíces italianas, la camiseta fue de color verde y el short, blanco. Muchos aún discuten esta versión, pues afirman que fue en homenaje al Stud Alianza y otros dicen que nunca se usó ese color.
TE PUEDE INTERESAR: Leao Butrón, lo que hereda el seleccionado local mas campeón tras irse al descenso con Alianza
Más allá de esa polémica, es impensado ver a Alianza Lima de otros colores que no sean el azul y el blanco, así como las franjas verticales en su camiseta. El modelo de 2021 respeta el modelo tradicional, recordando mucho el de las décadas hasta el de las décadas de 1930. Eso sí, en la foto más antigua que se conoce del club, en 1911, ya se ven lo que deberían ser las bandas. Se conoce que, otra vez involucrando al Stud Alianza, era el modelo de los jockeys.
Cabe recordar que uno de los primeros ‘patrocinadores’ de Alianza Lima fue Foción Mariátegui, ministro en el primer gobierno de Augusto B. Leguía, quien también era propietario del Stud. Es más, a Leguía era frecuente verlo en el hipódromo y en los primeros partidos de la historia de la selección, que coincidieron con su largo ‘Oncenio’. Así, entonces, se dio inicio a las franjas, que son parte de la historia de Alianza Lima. Es innegable que también pasó por una serie de variaciones.

LEE TAMBIÉN: ¿Santiago Ormeño será la nueva ‘víctima’?: los goleadores que brillaron afuera, pero no fueron llamados a la selección
- PARA TODOS LOS GUSTOS -
Por las pocas imágenes de la época se deduce que Alianza Lima ya usaba una franja gruesa azul en el pecho. Pero a mitad de la década de 1920, se ven imágenes (y también retratos) de bandas más delgadas. A partir de ese momento, Sport Alianza empezaba su cambio a lo que hoy conocemos como Alianza Lima. A finales del mencionado decenio, no se dejó más el modelo que todos conocemos. Se entiende que en algún momento, vistió solo de azul.
El fútbol evoluciona y Alianza Lima no ha sido ajeno a eso. Ya con presencia de marcas que confeccionan la indumentaria y patrocinadores, la famosa franja que recorre el pecho sufrió una serie de variaciones. Algún detalle con blanco a los costados para el bicentenario (2001), cortada (2004) o en degradé (2005) para que una marca sea visible o con el escudo presente, dándole un fondo azul, como sucederá en 2020, y ya pasó en 2004 y 2007.
Más de Alianza
- Alianza Lima: mural de la historia blanquiazul fue vandalizado con pintas | FOTOS
- Hora clave para Alianza Lima: ¿El proceso acelerado en el TAS es una esperanza para jugar la Liga 1?
- La hora más crítica del fútbol femenino y el fichaje más mediático de la actualidad
En 2012, Alianza Lima rompió con toda tradición al presentar una indumentaria con varias rayas azules y blancas, para volver a las bandas delgadas al año siguiente. Luego de ocho décadas, la camiseta regresaba a uno de sus modelos más tradicionales. En 2016 contó con una franja gruesa, aún así, otra vez se insistió con más de tres entre 2017 a 2019. Ese año, incluso, se innovó otra vez con un modelo en curvas y el tono de azul.
La mayoría de fanáticos coinciden que el modelo ideal es con tres bandas azules, una al medio y dos a los lados, como sucede con el escudo de Alianza Lima. No está de más recordar que en los primeros años de la historia de nuestro fútbol, las camisetas eran un ‘regalo’ de los jefes de las fábricas, que eran los ‘padrinos’. Ellos reclutaban a los más habilidosos de la época no solo para que trabajen, sino también para los partidos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QQND2F6VG5GFFJYDIV5WR6AFCE.png)
- LAS ALTERNAS -
En el caso de las alternas y blanquimorada, que se viste en octubre a motivo del Señor de Los Milagros, no sufrieron cambios a comparación de la titular hasta inicios de siglo. Eso sí, en 1961 las franjas se presentaron de forma horizontal, en la primera gran innovación en su indumentaria. Se usó para diferenciarse de Ciclista Lima, jugados en setiembre y diciembre. En 1999 se usó hasta tres.
En 1992 fue totalmente azul con algunas bandas blancas en el hombro, pero desde el año del centenario, 2001, se empezaron a presentar nuevos equipos con la alternativa. Eso sí, se respetó el azul y blanco, que a su vez, hacía difícil distinguirla de la titular. En 2010, la camiseta con la cruz en el pecho quedó en el recuerdo eterno de sus hinchas por el espectacular arranque en la Copa Libertadores, con una goleada incluida al vigente campeón. Se volvió a usar solo para un clásico en 2012. Nunca más se le tomó en cuenta.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WTXNOX32JRFULLYAVDAJVCWTJE.jpeg)
A partir de 2011, el verde, en un recuerdo de su primera camiseta, tuvo mayor protagonismo. Alianza Lima vistió ese color, además, en 2015, 2016 y 2018. En 2017, Alianza Lima se presentó en la cancha por primera vez jugando de negro. Esto se repitió en 2020. En 2005, 2009 y 2019, fue totalmente de azul. En 2006 jugó de blanco, pero apenas se usó al año siguiente. El último antecedente fue en 2014. Aún se desconoce cuál vestirán en la presente temporada.
Misma suerte tenía la blanquimorada, que solo cambiaba el azul, hasta inicios de la década pasada. En 2010, la cruz tomó otra vez protagonismo, esta vez blanca sobre una camiseta totalmente morada. Similar caso se repitió al año siguiente. En 2015, 2016 y 2019, Alianza Lima se presentó en octubre por primera vez vistiendo por completo del mencionado color.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZLNDI6ADNBHHHCIWNWG6ROEVOM.png)
MÁS EN DT
- Gareca sobre Abram y su futuro con Vélez: “A veces llegan tentaciones difíciles de rechazar”
- Renato Tapia puede convertirse en la venta más cara en la historia del Celta de Vigo
- Municipal desmintió fichaje de Jefferson Farfán: “Por ahora todo sigue igual”
- El viejo Defensor Lima y el recuerdo de su camiseta con insólito sponsor: CLAE de Carlos Manrique
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/kzgSt6cQ/poster.jpg)