FIFA: Nicolás Leoz, de 'dueño' de la Conmebol a acusado por FBI
FIFA: Nicolás Leoz, de 'dueño' de la Conmebol a acusado por FBI
Redacción EC

El ex presidente de la Conmebol, , es uno de los 14 imputados por actos de corrupción en la . Quien fuera el presidente de la Conmebol durante 27 años, se ha dado con la noticia mientras asistía al sanatorio Migone en Asunción, a donde va a tratarse por problemas respiratorios y otras complicaciones relacionadas con la edad.

Según la acusación sentada en un tribunal de Brooklyn, los altos directivos de la FIFA, organización calificada de "mafiosa" en el documento, han caído por "fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros".

El responsable de Interpol Paraguay, Luis Ignacio Arias, informó al diario "Última hora" que el sistema conectado a Estados Unidos y Suiza no se registra ningún pedido de captura contra el ex presidente de la Conmebol.

Según detalló, la solicitud debe enviarse desde Washington y, una vez recibida en Paraguay, se remite a la Fiscalía de Asuntos Internacionales para que entonces se proceda a la localización y captura de la persona, explicó.

Leoz, de 86 años, renunció a su cargo en 2013 luego de que una comisión investigadora de la FIFA determinara que tanto él como los directivos Joao Havelange, Ricardo Texeira y Jack Werner, presidentes de la FIFA, la Confederación Brasileña de Fútbol y la Concacaf, respectivamente, recibieron prebendas de la empresa ISL a cambio de concesiones de contratos de transmisión televisiva de mundiales de fútbol en los años 90.

Según la acusación, Nicolás Leoz habría recibido 730 mil dólares.

Nicolás Leoz, un abogado devenido en periodista deportivo, profesor de historia y director de varias empresas durante su juventud, ingresó al mundo del fútbol como presidente del club Libertad de Paraguay entre 1968 y 1977, para luego ocupar el cargo de presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol en dos períodos.

En el ínterin fue vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol y en 1986 ganó las elecciones para ser su presidente. Fue reelecto en otros seis períodos.

Desde 1998 hasta 2013 fue miembro ejecutivo de la FIFA en representación de Sudamérica.

Durante su cargo también fue miembro de la comisión organizadora de dos copas Confederaciones.

Leoz ha recibido numerosas distinciones en Sudamérica, entre ellas la de Doctor Honoris Causa de las Universidades Federal de Rio de Janeiro, San Agustín de Arequipa, Perú, y la Universidad Americana de Asunción. Además, el estadio del club Libertad de Paraguay lleva su nombre.

El 11 de octubre de 2008 se nacionalizó colombiano debido a que su esposa es de ese país y en reconocimiento a que fue elegido presidente de la Conmebol durante un congreso que se realizó en Bogotá.

Contenido sugerido

Contenido GEC