Jesús Poblete

Argentina viene a Lima con número 1 del ránking FIFA, su número 1 de todos los tiempos -- y su título de campeón del mundo. ¿Cómo jugarle? El seleccionado argentino hizo buenos partidos en el inicio de estas eliminatorias y sin mostrar su máximo potencial, logró los seis puntos. Ecuador despeinó al campeón, lo hizo correr, lo desgastó, pero no pudo robarle puntos, mientras que Bolivia, a pesar de tener a la altura como diferencial, solo fue un trámite en el que Argentina se hizo de los tres puntos sin mucho esfuerzo y con autoridad.

OPINIÓN: “Profesor Juan me permito pedirte que, por favor, le devuelvas la alegría a nuestra selección”

Los dirigidos por Lionel Scaloni suman un promedio de edad de aproximadamente 27 años. En el papel, un equipo joven, pero al mismo tiempo maduro y sin techo, con una Copa América, un Mundial encima y con varios de sus jugadores siendo figuras en los equipos grandes de Europa. Por lo que, además del reconocible talento de sus futbolistas, cuentan con piernas frescas, ganas y con la ambición de seguir logrando objetivos con su selección.

La fortaleza de este plantel se reconstruyó en el tiempo. Scaloni, a partir de su gusto por un fútbol vertical y sin ser un técnico muy obsesivo desde lo táctico, planteó una propuesta de juego en la que su equipo intente robar rápidamente la pelota para atacar a sus rivales. Para ello, apuesta por jugadores de buen pie, que manejen el medio campo y por laterales que se sumen al ataque con peligro. Con el agregado de que suelen ser muy intensos en la marca y las transiciones rápidas de ataque a defensa y viceversa. Y sobre todo implantó una idea con la que el grupo se siente identificado y que se sigue reforzando: Messi no tiene la obligación de ser el salvador del equipo y el equipo también es capaz de responder sin él.

En la previa del Perú - Argentina, repasamos línea por línea al vigente campeón del mundo y analizamos su funcionamiento colectivo y si se modifica su propuesta de juego con y sin la presencia de su figura y capitán, considerando una posible ausencia de Messi.

Portería

Emiliano Martinez se ha consolidado y aferrado a la posición, no solo por su notable presencia en el arco desde la seguridad que le da al equipo, sino también por su liderazgo. Un dato: Dibu, Cuti Romero y Nicolás Otamendi mantuvieron la valla invicta mientras los tres estuvieron en cancha en ¡18 de los 21! partidos que jugaron juntos en la Selección Argentina.

Defensa

Ante Ecuador y Bolivia, mantuvo la misma línea defensiva que le viene dando éxito desde el mundial. Por las bandas, con Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico, este último alternando con Marcos Acuña por ese carril izquierdo. Y con una pareja de centrales conformada por Christian “Cuti” Romero y Nicolás Otamendi, que demuestra en cada partido que se sigue entendiendo a la perfección y que individualmente mantienen el nivel del año pasado, no solo en su selección, sino también en sus clubes.

Por lo menos tres de ellos serán titulares ante Perú, y como lateral izquierdo es muy probable que Scaloni mantenga a Tagliafico por la confianza que tiene tras haber marcado su primer gol con la selección ante Bolivia.

Nombre por nombre en la defensa, sus futbolistas se mantienen jugando en la élite del fútbol. El nivel de urgencia ante sus dos primeros rivales fue alto, por la obligación histórica de asegurar los puntos de local ante cualquier selección, teniendo en cuenta que es el inicio de las eliminatorias y la selección que le tocó enfrentar: Ecuador, un,rival cuyo colectivo viene en crecimiento y si bien Bolivia no compitió, es importante considerar la siempre difícil visita a la altura de La Paz y la sobre exigencia que eso implica.

Volante

Esta zona del campo para Scaloni sale de memoria e incluso con las modificaciones que haga, el equipo no se resiente. Con volantes de corte mixto, capaces de darle juego a esa zona de campo y también de cumplir labores defensivas, tienen una única función principal: facilitarle el trabajo a Messi. El técnico se la juega por ese mediocampo que le dio resultado desde el mundial: Enzo Fernández, Rodrigo de Paul y Alexis Mac Allister. Y que viene siendo determinante en los últimos resultados. (Fernández y De Paul fueron los futbolistas que más remates a puerta completaron ante Bolivia. Además, Enzo marcó el primer gol del partido y De Paul, fue el más destacado de la volante completando 66 pases y acertando en 60 de ellos, con un alto porcentaje de precisión. En temporadas pasadas también alternaron jugadores como Leandro Paredes, Giovani Lo Celso y Guido Rodriguez, que por lesiones dejaron el titularato y permitieron que se establezcan los nombres que entendemos que son los titulares.

Es la forma correcta de poder aprovechar la categoría de Leo con otras características en su juego. Menos explosivo y mucho más sensato en la toma de decisiones. Ya con otro nivel de protagonismo en el equipo, piensa más y corre menos. A eso le sumamos que es más líder desde el orden y desde lo que transmite. Es un auxilio y a la vez un descanso para el equipo. Su genialidad le permite tener esa claridad para encontrar los caminos al gol y ser ese compañero dentro del campo en el que reposa la seguridad del balón. Un jugador más tiempista y que a pesar de haber perdido ciertas características de su juego con los años, ha sumado otros atributos que este plantel necesita con su experiencia.

Delantera

Lautaro es la principal referencia en ataque como centrodelantero. Ante Ecuador, lo acompañaron como extremos Nicolás Gonzales y Lionel Messi y ante Bolivia hubo variantes. Di María pasó a ocupar la posición de Lionel, quien no estuvo en lista para enfrentar a la selección boliviana, Lautaro fue al banco y la referencia en ataque fue Julián Álvarez. El único que se mantuvo en la línea de ataque fue Gonzáles que respondió con creces y anotó un gol en la visita al país altiplano. Con Ecuador el partido se abrió a partir de una genialidad de Messi, quien con un zurdazo anotó el gol que necesitaba su equipo para manejar el partido y asegurar de esa manera el triunfo. Ante Bolivia si fue un triunfo más solvente. Y más allá de la sensible baja de Messi, los cambios en la delantera resultaron. Los extremos tuvieron una influencia directa en el resultado: Ángel Di María fue determinante y cumplió con dos asistencias en los goles de Fernández y Tagliafico, mientras que “Nico” Gonzáles puso el tercero y cerró el partido.

En la nómina para esta fecha doble ante Paraguay y Perú, no figuran en ataque los nombres de Ángel Di María, ni el de Paulo Dybala. Previo a la convocatoria también se manejaba como rumor una posible ausencia de Messi. Ante ello es inevitable analizar las

variantes que podría ofrecer el seleccionado argentino en ataque en su visita a nuestro país.

Además…
Messi, su notable influencia en los resultados de Argentina campeón del mundo

Desde el año 2005 que debutó en selección y tras haber disputado amistosos y partidos oficiales Messi tiene una estadística sobresaliente con su selección: Del 100% de partidos que ha disputado representando a su país, en el 90% de ellos ha influido directamente en el resultado, con asistencias o goles. Y teniendo en cuenta que, por eliminatorias, estuvo ausente en 13 partidos con su selección en los cuales Argentina registra 5 derrotas, 4 derrotas y 4 empates, hace más entendible la estadística y la convicción de los equipos por intentar sacar un buen resultado.

Lo cierto es que, más allá de cualquier estadística y de algún resultado circunstancial, nadie duda que sin la Pulga, Argentina le da ventajas a cualquier rival. Y esa ventaja, ante una posible ausencia de Messi, debe ser considerada por Perú para convencerse de poder sacar un mejor resultado, mucho más aún en condición de local.

Messi, su notable influencia en los resultados de Argentina campeón del mundo

¿Cuánto cambiaría el juego de Argentina sin la presencia de Messi?

El ataque argentino suele ser dinámico y de transiciones rápidas. No tienen un delantero de área, estático que luche y atraiga a los centrales. Por lo general, la referencia principal que tienen como “9″ está entre Lautaro y Julián, dos futbolistas más de juego que de fricción con la defensa rival. Y que, a partir de sus desmarques y de buscar balones al espacio y en profundidad se les facilite poder quedar mano a mano con el arquero y definir. En resumen, jugadores de corte futbolístico veloz y encarador. Si bien con la ausencia de Messi se pierde ese pase profundo que pueda habilitar a los delanteros y que solo él es capaz de hacerlos , se recurre a otras atributos con los que también cuenta el ataque argentino como los balones detenidos en táctica fija, de tiro libre, córner o las transiciones rápidas con las que rápidamente pasan de defensa a ataque buscando sorprender a sus rivales, quitándole opción y tiempo para reaccionar ante un contragolpe.

El universo de jugadores del seleccionado argentino, provee alternativas que pueden cubrir la posición del “10″, sin ser necesariamente de sus características de juego. Ante las recientes bajas de Dybala y Di María quienes por lesión se perderán la segunda fecha doble, se perfilan como principales candidatos a suplir esas ausencias, incluso considerando también la posible baja de Messi para estos partidos, Alejandro Garnacho, Julián Álvarez y Nicolás Gonzáles. Este último de sostenido arranque en ambos partidos contra Ecuador y Bolivia. Si esto no ocurre, la decisión pasará por definir quienes acompañarán a Messi en ataque. Al jugar con un esquema de cuatro defensas, tres volantes y tres delanteros, los atacantes definidos para enfrentar a Paraguay y Perú en esta fecha doble serían Gonzáles, Messi y Martínez.

Dura tarea para los defensores peruanos e interesante duelo, teniendo en cuenta el destacado nivel defensivo que ha mostrado la selección peruana en sus últimos partidos.