Llegó el ‘9′ más esperado en La Victoria. En la mañana del miércoles, Alianza Lima anunció a Hernán Barcos como su primer refuerzo extranjero en 2021. El delantero argentino de 36 años es el goleador histórico de la Copa Sudamericana, y se le recuerda más por sus actuaciones con LDU de Quito hace una década atrás. Eso sí, algunos hinchas alcanzaron a cuestionar su nula actividad desde hace casi doce meses y su edad.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES: ¿Qué pasará con Farfán? Cómo les fue a los cracks que la rompieron en Europa en su regreso al Perú
En contraparte a esta polémica, esta no es la primera vez que algún equipo en nuestro país recurre a un atacante extranjero con mucho recorrido en el mercado de fichajes. La mayoría dejó huella en nuestro balompié, incluso con tan solo una temporada en el Perú. Hernán Barcos, seleccionado por su país en 2012, espera seguir ese camino. Acá recordamos los casos más emblemáticos.
- CLAUDIO ADAO -
En abril de 1990, los brasileños Claudio Adao y Bonamigo llegaron a prueba a los entrenamientos de Sport Boys. Solo el primero convenció al entrenador Miguel Ángel Arrué. Quedó Adao tenía 34 años y había tenido una larga carrera desde la década de 1970. Es más, días después, anotó un doblete (45′ y 50′) en un partido entre seleccionados retirados de Perú y Brasil.
Claudio Adao entró a la historia grande de Sport Boys al marcar 31 goles en 40 partidos. El equipo rosado pasó de jugar en la Segunda División de 1989 a clasificar a la Libertadores de 1991. Luego de perder la final por el título nacional, el atacante se marchó a su país el 6 de febrero de ese año, revelando que no llegó a un acuerdo para su renovación. Regresó al Perú dos años más tarde, ya con 38, para jugar en Sipesa, sin el mismo éxito. Solo marcó dos veces.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MSTGW45HVNGZBIF4EAZCWIP7LI.jpg)
- HORACIO BALDESARI -
Ese mismo 1990, Deportivo Municipal fichó al veterano delantero argentino Horacio Baldessari de 32 años. Pero las cualidades de la ‘Pepa’ trascendieron en Sporting Cristal (1991-1993), ya con hasta 36 calendarios vividos. En su primera temporada con los rimenses, fue campeón y goleador con 25 anotaciones. En total, celebró 36 goles con la camiseta celeste.
Sus buenas actuaciones en área rival, su facilidad para anotar y su carisma lo metieron en el corazón de los hinchas. En junio de 1993 se retiró e inmediatamente fue contratado para entrenar al fusionado Aurich-Cañaña. Siempre que tuvo la oportunidad, ha demostrado su cariño por Sporting Cristal. Muchos hinchas afirmaban que tanto él como Adao se habían reducido algunos años en su edad.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GEIJX3INU5BCZNOOPX53LMYUSU.jpg)
- ÓSCAR DERTYCIA -
Así como Ricardo Gareca, Óscar Dertycia esperó en vano una chance para ser convocado por Argentina para el Mundial de 1986. Quince años después, Sport Coopsol lo contrató a mitad del Descentralizado 2001. Era notoria la veteranía del rioplatense, quien había pasado por el fútbol de su país, Italia, España y Chile en las últimas dos décadas.
En su primera temporada en el Perú, anotó tres dobletes para un total de siete goles. Así, Coopsol le renovó contrato por toda la temporada 2002. Ya con 37 años, marcó nueve veces, desde la primera fecha, de manera agónica ante Alianza Lima en Matute (ya le había anotado dos el año anterior), hasta la última jornada contra Coronel Bolognesi en Tacna. Ese fue su último partido como futbolista profesional.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WRSNCFUPXRGXRDXCJG32CZF7XU.jpg)
- LUIS ARTIME -
De cara al Descentralizado 2002, FBC Melgar fichó al experimentado atacante argentino Luis Fabián Artime. El ‘Luifa’, a sus 37 años, fue el máximo artillero del campeonato con 24 goles. Para la última jornada disputaba esta distinción con el ‘Checho’ Ibarra, pero un doblete ante Universitario lo dejó en el primer lugar de la lista.
Los goles los llevaba en la sangre, pues es hijo del también delantero Luis Artime, cuatro veces goleador del fútbol argentino y de la Copa América 1967. El ‘Luifa’ solo jugó en nuestro campeonato en 2002, su única experiencia en el exterior, pues al año siguiente regresó a Belgrano. Se retiró en 2005. Actualmente es presidente de ese club, del cual es hincha.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4FYRN4365REZ3C7UEROD2DEHTA.jpg)
- GERMÁN DENNIS -
La ‘U’ no la pasaba bien en el torneo de 2018. El entrenador Nicolás Córdova recurrió a Germán Denis, a días de cumplir 37 años, para sacar al equipo de la segunda parte de la tabla. El seleccionado argentino entre 2007 y 2008 se convirtió en la figura del plantel crema, celebrado seis goles en catorce presencias. Su llegada fue clave para que Universitario deje de pelear por el descenso.
Ya en la Liga 1 de 2019, Denis sumaba una decena anotaciones en 18 partidos, cuando una oferta del Reggina italiano puso fin a su vínculo con los estudiantiles en agosto. En total, jugó 32 encuentros y anotó 16 goles, es decir, uno cada dos presencias. Su salida fue un duro e inesperado golpe para gran parte de los fanáticos merengues.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RWJLY3AKJJCVZLKQMFEEP4NF6E.jpg)
MÁS EN DT...
- El gol de Pablo Solari que salvó a Colo Colo: las narraciones del tanto contra la U de Concepción [VIDEO]
- Sporting Cristal: así serían las camisetas de los rimenses para la temporada 2021 | FOTOS
- Es oficial: Emanuel Herrera fue anunciado como flamante refuerzo de Argentinos Juniors
- ¿Quién es Pablo Solari? La historia del juvenil que pasó a la historia de Colo Colo
- “Mañana será un gran día”: el misterioso mensaje de Marcos Riquelme tras reconocer contacto con Sporting Cristal