Eliezer Benedetti

La ha experimentado muchos cambios a lo largo de su historia. Desde ser el todopoderoso de Oceanía y clasificar a solo dos Mundiales en más de 80 años, hasta aventurarse en la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) y apuntarse a todas las citas mundialistas en los últimos 16 años. fue la última Copa del Mundo que disputaron los ‘Socceroos’, cuando justamente se encontraron con en el mismo grupo. Desde entonces, muchas cosas cambiaron.

LEE TAMBIÉN | Kylian Mbappé visto desde la cancha: ¿Cuánto se puede sufrir al enfrentar a uno de los mejores futbolistas del mundo? | CRÓNICA

Durante muchos años, el proceso eliminatorio de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) fue bastante injusto. Para Australia, monarca de su región, clasificar al Mundial representaba una gesta casi imposible de cumplir. Y es que, luego de consagrarse en su continente, tenía que disputar doble repechaje, primero contra un país de la Concacaf y luego contra uno de la Conmebol- para recién conseguir su clasificación definitiva.

Las cosas se complicaban más para los ‘Socceroos’ teniendo en cuenta el pobre nivel de sus rivales en Oceanía. Goleadas en su región como el histórico 31-0 sobre Samoa Americana o el 22-0 ante Tonga, ambos en abril del 2001, y luego caídas en el repechaje como el 3-0 sufrido ante Uruguay ese mismo año, provocaron que la selección australiana saliera de su zona de confort y aspire a mejores cosas.

Australia hizo el pedido formal a la FIFA para cambiar de Confederación y jugar con equipos más competitivos, lo cual finalmente fue aprobado en el 2005. Eso sí, aún perteneciendo a Oceanía, pudo clasificar al Mundial Alemania 2006, tras eliminar en la repesca a Uruguay con una infartante definición por penales.

Australia compite en las Eliminatorias Asiáticas | Foto: @Socceroos
Australia compite en las Eliminatorias Asiáticas | Foto: @Socceroos

Luego de ello, los ‘Socceroos’ jugaron siempre en las Eliminatorias Asiáticas hasta la actualidad. El cambio ha sido bastante beneficioso, puesto que siempre lograron clasificar al Mundial desde entonces. Para Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 consiguieron el cupo directo, pero para Rusia 2018 su participación mundialista dependió de un triunfo en la repesca intercontinental. Todo indica que para Qatar 2022 será igual.

Posibles rivales

En el Mundial Rusia 2018, Australia compartió grupo con Francia, Dinamarca y nada menos que Perú. El equipo de la Confederación Asiática terminó en el último puesto con solo un punto, dos menos que la ‘Blanquirroja’, a quien enfrentó en la última fecha.

Ya eliminados en la primera etapa del certamen, los ‘Socceroos’ se midieron con el combinado nacional por el honor; sin embargo, el resultado no fue favorable para los oceánicos. Con goles de André Carrillo y Paolo Guerrero, el equipo bicolor triunfó 2-0 y, desde entonces, ambas selecciones no se han vuelto a encontrar, pero podrían hacerlo a mediados del 2022.

Perú y Australia se podrían enfrentar en un hipotético repechaje entre Conmebol y Asia para Qatar 2022 | Foto: EFE
Perú y Australia se podrían enfrentar en un hipotético repechaje entre Conmebol y Asia para Qatar 2022 | Foto: EFE
/ RONALD WITTEK

Actualmente, Perú se ubica en el quinto lugar de las Eliminatorias sudamericanas, que da acceso al repechaje intercontinental. Por su parte, Australia es dueño del tercer lugar del Grupo B y, por ahora, se enfrentaría a partido único con los Emiratos Árabes Unidos para definir al rival de la Conmebol en la repesca.

Aún faltan dos fechas para el final de ambas Eliminatorias y todo puede pasar, pero lo cierto es que actualmente Australia se perfila como la selección favorita para el repechaje ante Sudamérica en junio del presente año.

Cambios de Australia desde Rusia 2018

En el anterior proceso clasificatorio, Australia mantuvo una lucha bastante pareja como la que sostiene en la actualidad. Una mínima diferencia de dos goles le privó de su boleto directo a Rusia 2018, tras terminar en el tercer puesto con los mismos puntos que Arabia Saudita (2°) y uno menos que Japón (1°). Tras ello, el país oceánico jugó una cuarta ronda contra Siria por la clasificación a la repesca y ganó.

En el repechaje intercontinental, Australia se impuso a Honduras (cuarto puesto de la Concacaf) con un marcador global de 3-1 tras los partidos de ida y vuelta. Su quinta clasificación mundialista se hizo realidad con Tim Cahill, su goleador histórico, brillando con 11 conquistas en ese camino a la Copa del Mundo.

Cahill también pudo participar en Rusia 2018, pero fue relegado a la banca de suplentes. No jugó ante Francia ni Dinamarca, pero sí contra Perú en el segundo tiempo. Un año después, la leyenda australiana colgó los chimpunes y ya no forma parte de los ‘Socceroos’.

Tim Cahill, el número 4 de Australia en la imagen, se retiró en el 2019 | Foto: AFP
Tim Cahill, el número 4 de Australia en la imagen, se retiró en el 2019 | Foto: AFP
/ NELSON ALMEIDA

Lamentablemente para Australia, Tim no es el único que se retiró. En el 2020, también siguió el mismo camino Mile Jedinak, quien anotó los únicos dos goles de la selección en el último Mundial, además que aportó con siete tantos en el proceso clasificatorio de aquel certamen. Así, son dos bajas importantes en la actualidad.

Cahill y Jedinak fueron los goleadores de los ‘Socceroos’ en el camino rumbo a Rusia 2018. Ahora esa responsabilidad la tiene Jamie Maclaren, quien es el máximo goleador de su selección en las actuales Eliminatorias Asiáticas con siete tantos firmados.

Asimismo, en la convocatoria mundialista, Australia contaba entonces con tres jugadores militando entre las cinco grandes Ligas de Europa: Mathew Leckie (Hertha Berlín) en la Bundesliga y Aaron Mooy (Huddersfield Town) con Mathew Ryan (Brighton) en la Premier League. Sin embargo, en el actual plantel solo el portero Ryan se mantiene al máximo nivel, en las filas de la Real Sociedad de España.

Plantel actual de Australia | Foto: @Socceroos
Plantel actual de Australia | Foto: @Socceroos

Aaron Mooy era el jugador mejor cotizado de ese plantel de Australia en Rusia 2018 con 10 millones de euros. Actualmente, el volante de 31 años sigue siendo el australiano con mayor valor de mercado junto a Mathew Ryan, pero con cinco millones de euros menos que hace cuatro años.

En cuanto al entrenador, el holandés Bert van Marwijk se despidió después de la derrota ante Perú tras solo cinco meses a cargo de la selección australiana. Su lugar lo tomó Arnold Graham, quien hasta el día de hoy sigue dirigiendo a los ‘Socceroos’.

MÁS EN DT:

VIDEO RECOMENDADO:

Selección Peruana: FIFA confirma fecha y hora para partidos claves ante Uruguay y Paraguay
Selección Peruana: FIFA confirma fecha y hora para partidos claves ante Uruguay y Paraguay https://www.americatv.com.pe/