Los precios al consumidor en Lima Metropolitana subieron en 0,98% en agosto de este año. Con este resultado, la inflación anual (incremento de precios en los últimos 12 meses) llegó a 4,95%, y en lo que va del año alcanzó el 4,2%. Tanto la inflación anual como la acumulada en en el año (de enero a agosto) tienen el nivel más alto en más de 12 años.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dentro de las categorías cuyos precios registraron un mayor incremento en agosto destacaron alquiler de vivienda, combustible y electricidad, con el primer lugar ( con un alza de 2,53%), seguido de alimentos y bebidas (+1,38%). Esta última contribuyó con más 50% de la inflación del mes, debido al peso de participación en la canasta básica (39,5%).
MIRA: Presidente Castillo anuncia reunión para tomar medidas frente al alza del gas, aceite y pan
En su reporte del mes pasado, el INEI detalló el incremento de precios distintos productos como el jurel (+21,9%), el bonito (+18%), el tomate italiano (+16,7%), la lisa (+15,3%), el zapallo (+11,7%), el aceite vegetal envasado (+10,4%), la manzana israel (+9,8%) y los pasajes aéreos nacionales (+9,8%).
El presidente Pedro Castillo ha recalcado en varias oportunidades que brindará una respuesta, con prontitud, al incremento de los precios: “[...] Estamos poniendo el pecho, [para] que no solamente baje el costo del gas, el aceite y el pan momentáneamente, sino que el alimento y bocado de la familia peruana no se deba politizar. Por eso vamos a ponerle fe y empeño. El día de hoy tenemos una reunión para darles una respuesta al respecto”, sostuvo el mandatario el 31 de agosto.
“[...] Vamos a hacer el esfuerzo para que el precio del gas, en la brevedad posible, tiene que bajar; para que el precio del pan, el precio del aceite y el precio de los productos llegue de las chacras peruanas de los hombres, obreros campesinos, y no vamos a permitir que por situaciones políticas los monopolios hagan lo que quieren”, dijo Castillo el 20 de agosto.
Ante estas afirmaciones, surge la pregunta de si está en las manos del jefe de Estado neutralizar los factores que están detrás del alza de precios o, en todo caso, qué podría hacer para ayudar. El siguiente artículo busca encontrar respuestas a estas interrogantes.
1. ¿Por qué suben (y no dejan de subir) los precios de los productos de primera necesidad?
En primer lugar, el alza de los precios al consumidor es un problema global y no solo del Perú. Por ejemplo, en los países de la Alianza del Pacífico, en el que participa nuestro país, la inflación anual acumulada a agosto de este año es mayor frente a la registrada en similar mes del 2020.
A modo de ilustración, en Chile la inflación anual llegó a 5,6% en agosto, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 1,6%; en Colombia alcanzó el 4,4%, luego de haber llegado a 1,88% el año anterior y, en México se aceleró a 5,58%, desde el 3,99% que registró en el 2020.
En segundo lugar, el detonante detrás del alza generalizada de precios, en el mundo, es el incremento de la cotización internacional de las materias primas blandas (’softs commodities’), como el aceite de soya, el trigo y el maíz, asociado a condiciones climatológicas. Según el BCR, el traspaso de los precios internacionales sobre los alimentos básicos ha sido inmediato, debido a la relación insumo-producto que existe entre estas materias primas y los bienes de primera necesidad.
“Estos aumentos de las cotizaciones internacionales generaron un incremento de la inflación a través de mayores costos de producción de alimentos básicos de la canasta familiar como el pan y fideos (trigo es su principal insumo), carne de pollo (maíz y torta de soya son sus principales insumos) y aceite vegetal (aceite de soya es su principal insumo)”, manifestó el BCR.
A ello se suma que el abastecimiento de las materias primas depende sobre todo de la importación (compras en el exterior). Esta situación conlleva a que los precios de los alimentos básicos incorporen también el alza que experimenta la cotización del dólar y el petróleo, que encarece el transporte.
“En los últimos 14 meses, las materias primas alimenticias (trigo, soya, maíz), las materias primas de envases, los costos logísticos (fletes internacionales) y el petróleo (gas licuado de petróleo, diesel) han acumulado alzas en sus precios de doble dígito. Incluso, en el caso del aceite de soya, el incremento en precios ha llegado hasta 106.8%”, contó Alicorp a este Diario.
Por su parte, el economista de Macroconsult, Henry Bances, manifestó que el incremento de los precios de las materias primas, como el trigo, la soya y el maíz, está asociado a una menor oferta de los granos, debido a condiciones climatológicas adversas en los principales países productores, como Argentina o Brasil.
“Estos países enfrentaron sequías durante el año pasado y retrasaron su producción. Además, un factor adicional es una mayor demanda de China, que justamente coincide con la menor producción de granos”, dijo el economista.
Agregó como otros factores adicionales de la subida, los cuellos de botella en algunos eslabones de las cadenas de suministro en Estados Unidos, así como un componente especulativo.
2. ¿Qué tanto influyó el tipo de cambio en la inflación?
El director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, explicó que la variación del tipo de cambio influye en la inflación a través de dos formas: una directa, mediante el encarecimiento de las importaciones, como por ejemplo, electrodomésticos, autos, bienes de consumo duradero y no duradero, y otra indirecta, que está asociada con el encarecimiento de los insumos importados, que se usan para producir bienes finales.
El economista comentó que en otros periodos de alza de precios de las materias primas, como los minerales, el maíz, la soya, el trigo, el petróleo, etc., ha sucedido que, en el balance, el dólar perdía valor por la entrada de divisas al país, con lo cual, contrarrestaba el encarecimiento de los insumos.
Sin embargo, este efecto neutralizador del tipo de cambio ha estado ausente, debido al aumento de la cotización del dólar, asociado, en parte, al ruido político, que ha generado un entorno de incertidumbre, inclinando a las personas y empresas a buscar activos de refugio como el dólar, sostuvo Hugo Perea, economista jefe para el Perú del BBVA Research.
“Esta incertidumbre ha provocado que los agentes económicos se dolaricen, lo que ha llevado a una presión del alza del tipo de cambio”, dijo Perea.
Por su parte, Odar precisó que si bien factores globales como el hecho de un eventual retiro del estimulo monetario por parte de la Reserva Federal, así como temores de que se desacelere el crecimiento, han influido también en la apreciación del dólar, los saltos de la moneda obedecen sobre todo al miedo de los agentes económicos de un cambio importante en la dirección del manejo económico.
“Si se observan los datos diarios, hay un salto importante luego del 30 de julio, del anuncio del nuevo gabinete. Claramente, el gabinete fue una sorpresa para el mercado. Desde entonces, lo que ha habido ha sido un efecto de los mercados internacionales, en un contexto en el cual el tipo de cambio ha alcanzado un nivel por encima de los cuatro soles”, afirmó Odar.
“Si le sumamos los factores internos, nuestro panorama sazonado de crisis política y económica, más la incertidumbre y la devaluación del sol, ahí tienes todos los factores que determinan los precios [de los alimentos] que se registran y el aumento del valor de las importaciones”, manifestó Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú.
3. ¿El aumento de precios de los bienes de primera necesidad obedece a un abuso de poder de los monopolios, como dijo el presidente ?
“No vamos a permitir que por situaciones políticas los monopolios hagan lo que quieren”, dijo Castillo el 20 de agosto, en un contexto en que se refería a los esfuerzos que haría el gobierno por bajar el precio de los alimentos.
Entonces, ¿el alza del precio de los alimentos es causa de los monopolios? Para el exministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, mercados como el de los aceites y fideos en el Perú, sin duda, son concentrados. No obstante, de acuerdo con el economista, esta situación no tendría nada que ver con los factores detrás del incremento de precios.
“Es incorrecto plantear que los recientes aumentos de precios tengan que ver con la falta de competencia. Por otro lado, si una industria concentrada tiene falta de competencia o no, es un problema que hay que mirar”, indicó Pérez-Reyes.
Por su parte, el profesor de la Maestría en Regulación de la PUCP, Gonzalo Ruiz, manifestó que para determinar si hay un abuso de posición de dominio de los monopolios u oligopolios que encarece los precios, se debe analizar mercado por mercado. Comentó que la aceleración de la inflación es un problema global, asociado al incremento de las cotizaciones de las materias primas.
“Si el gobierno considera eso [que la subida de precios obedece a los monopolios], debería encargar al Indecopi hacer un análisis de condiciones de competencia, pero no satanizar a las empresas sin un análisis técnico adecuado”, dijo Ruíz.
Tomando como ejemplo el aceite, indica el catedrático, en caso de que algún productor produzca este ‘commodity’ a un precio más alto, esto podría estar contrarrestado con importaciones.
Según el Midagri, el 70,5% de la oferta de aceite comestible local es importado. De acuerdo con la consultora Fresh Fruit Perú, entre enero y julio de este año, se importó aceite refinado de soya por 40.240 toneladas. Alicorp participó con el 32% de la compra, Supermercados Peruanos con el 28%, Mimpexgroup con 17%, Río Grande Distribuciones con 11%, Cencosud Retail con 4% y la diferencia (8%) fue asumida por otras importadoras.
4. ¿Cómo está compuesto el mercado de aceites en el Perú?
El mercado de aceites es una industria en la que participa un gran número de marcas, que - de acuerdo a la consultora Kantar división Worldpanel- serían más de 60 en todo el país, universo en el que también se incluyen a las marcas blancas y otras empresas productoras de todo tamaño nacionales y del exterior. No obstante, son solo 13 de ellas las que concentran hoy en día el 80% de la participación de mercado, comenta Larissa Rachitoff, analista de la consultora NielsenIQ.
De ese grupo de 13 marcas, cinco son de la compañía Alicorp, como indica Euromonitor Internacional [ver infografía]. Otras que también destacan son A1, Florida, Costeño, entre otras marcas. Aunque gran parte de las compañías son de capital peruano, en base a la información recogida en la guía de Indecopi “Chequea tu precio” podemos notar la presencia de algunas marcas de Bolivia como La Patrona (de Alicorp Bolivia) en algunas regiones del centro y sur del país, y algunas otras importadas de Estados Unidos y otros países.
Durante la pandemia, y en particular durante el 2020, este mercado tuvo un crecimiento importante ante una mayor demanda relacionada a un consumidor que pasaba más tiempo en casa, lo que se reflejó en que la industria de aceites -vegetales y de oliva- creciera un 11,4% en volumen y tuviera un incremento en valor de 17,4%. Esto generó un movimiento de US$902,8 millones como industria en un mercado compuesto de 306,2 millones de litros, de acuerdo a Euromonitor International.
Si comparamos el período de enero a julio del 2020 con el mismo lapso de este año, ya se percibe un incremento del 12%- en promedio- en el precio al consumidor final entre los canales de venta, sostiene Rachitoff.
La analista aclara que el incremento de precios de los aceites no se está dando de manera uniforme ni al mismo tiempo en todas las marcas que participan en la categoría. Es más, recuerda que algunas empresas empezaron a subir sus precios de manera más conservadora entre diciembre del 2020 a marzo del 2021 [a causa del aumento de los precios internacionales de la soya y los factores que se explican en el punto anterior de este artículo], pero ya en abril - cuando el dólar empezó su escalada- se observan los incrementos más fuertes, que despertaron la preocupación de los consumidores.
Es así que todas las marcas han experimentado alza de precios; aunque no con incrementos similares. De acuerdo a Cecilia Ballarin, gerenta comercial de Kantar división Worldpanel, las marcas económicas han sido las más impactadas en cuanto al traslado de estos costos al precio final; pese a ello, las diferencias de precios entre segmento de marcas [de acuerdo a sus precios se suelen segmentar como económicas, precio medio y Premium] siguen siendo marcadas.
No obstante, con un incremento de precio promedio de doble dígito, claramente los peruanos están buscando alternativas más económicas, es por eso que algunas de las más afectadas han sido las marcas de precio medio, por la migración hacia otras con mejores precios en un contexto de crisis, explica Ballarin. En esta búsqueda, las marcas propias [de supermercados e hipermercados] se han convertido en una alternativa que hoy ya representa más del 20% de las ventas de este producto esencial en la canasta básica.
Por su parte, Alicorp -que cuenta con un portafolio de ocho marcas de aceites y el 47,4% del mercado en volumen- afirma que, en efecto, ha habido un traslado de los costos incrementales a los precios al consumidor en esta categoría. La compañía del Grupo Romero indica que este proceso “se ha dado de forma gradual y parcial, por lo cual los márgenes de la empresa en esta categoría han sido afectados”. Es por ello, que su estrategia se está enfocando en reforzar la disponibilidad de sus marcas más económicas como Mirasol, Tri-a y NorCheff, que están en el orden de S/8.50. El portafolio de la compañía lidera la categoría y cuenta con marcas en los tres segmentos de precios. En los últimos años incorporó a sus filas a Sao, Mirasol e Ideal.
Pero, ¿por qué el alza de precios internacionales de la soya y el tipo de cambio impacta tanto en el país? Una de las razones es que, como explican desde el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), el 70,5% de los insumos que forman parte de la cadena de producción de los aceites envasados son importados. Además de los costos de la materia prima como son el trigo, la soya y el maíz, cuyo valor han crecido a doble dígito en los últimos 14 meses, también está el mayor precio internacional de las resinas plásticas, que incide directamente en el costo de los envases, detalla Alicorp.
Si miramos las cifras del 2020 que proporciona Midagri a Día1, podemos notar que la producción local provee 304.605 toneladas de aceites, mientras que el aceite importado alcanza las 774.107 toneladas, siendo el segundo alimento con mayor componente importado después del trigo.
5. ¿Cuál es el futuro de la inflación en el Perú?
De acuerdo con Bances, el consenso de los analistas es que el incremento de precios de las materias primas sea transitorio y descienda en los siguientes meses.
El economista de Macroconsult manifestó que el último consenso del mercado apunta a que los precios de los granos, como el maíz y el trigo, empiecen a corregirse (bajen) a partir del cuarto trimestre de este año. Agregó que, por ejemplo, ‘commodities’ como el petróleo y la soya, ya han empezado a descender sus precios.
PUEDE LEER: DHL: “Si decimos que el Perú va a ser nuestro hub en Latinoamérica, es que va a serlo” | ENTREVISTA
Por esta razón indicó que el BCR espera que, en 12 meses, la inflación regrese a la meta de la autoridad monetaria.
“Según nuestras estimaciones, es probable que el pico de la inflación se dé entre octubre y noviembre de este año. Así, la inflación debería estar llegando hasta 5,5%”, precisó Bances.
De acuerdo, con la encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, los analistas económicos esperan que la inflación termine este año en 3,74%, un nivel superior en 0,64 puntos porcentuales frente a lo que esperaban en julio.
En tanto, en el sistema financiero, se espera que la inflación termine en el 2021 en 3,6%, superior en 0,3 puntos porcentuales frente a la encuesta de julio.
Sobre la posibilidad de que las autoridades puedan ayudar a frenar el alza de precios, recientemente, el presidente Pedro Castillo firmó el decreto supremo que reincorpora el gas licuado de petróleo (GLP) al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, para disminuir el precio de este.
A decir de Bances, la eficacia de esta medida no es la adecuada, pero debería atenuar el incremento de precios en el GLP.
Por su lado, en lo que va del año, el Banco Central ha vendido dólares por US$6.650 millones en el mercado al contado, y US$4.605 millones mediante instrumentos financieros para atenuar el alza del dólar.
Para Perea, se debe tener en cuenta que las intervenciones de la autoridad monetaria sobre el tipo de cambio no son contra la tendencia, sino para evitar las fluctuaciones abruptas de la divisa, debido a que la cotización del dólar responde a una serie de determinantes, entre ellos, las expectativas del público.
Por ello, el economista del BBVA Research apuntó que la mejor medida para ayudar a que el dólar no se aprecie tanto y con ello evitar que acelere la inflación, se debe brindar confianza y tranquilidad a los agentes.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Los anuncios de Bellido sobre infraestructura, vivienda y agroexportaciones: ¿Cuán factibles y convenientes son?
- Francke: Pedido de facultades se realizará en la segunda o tercera semana de setiembre | ENTREVISTA
- Aerolínea ofrece pasajes hasta con 80% de descuento para los vacunados contra el COVID-19
- Minem: Se necesita mayor exploración en hidrocarburos porque no se puede vivir con estimados del pasado
- Bolivia impide el ingreso de algunos productos peruanos a su mercado, alerta Senasa