La Unión Europea de la mano con Sequa, una organización alemana que fomenta el desarrollo de proyectos y programas a nivel global que en Perú tiene como aliado a la Cámara de Comercio de Lima, están en busca de proyectos innovadores que beneficien a las Mipyme desde el punto de vista de su transformación verde y digital.
El proyecto, que contempla una inversión de 25 millones de euros para esta edición, abrió la Primera Convocatoria de Propuestas en marzo y la mantendrá abierta hasta finales de junio, a la espera de recibir propuestas presentadas por una institución de América Latina y una institución europea en alianza que tenga como foco el apoyo a la pyme que apoye su transformación verde y digital.
LEE TAMBIÉN | Las marcas más recordadas por los peruanos en 2022: ¿las recomienda y las extrañaría si desaparecen?
Gabriel Fernández, Team Leader AL-INVEST Verde Componente 1, comenta que para ello se ha habilitado una plataforma digital (https://alinvest-verde.eu/), así como talleres y actividades que les permitan lograr las interacciones correspondientes con los postulantes.
Perú es un país clave para la convocatoria debido a que, como comenta Fernández, es un país muy activo y ha mostrado gran interés en este programa en las ediciones anteriores. Es más, es el país que más inscritos tiene en la plataforma digital habilitada. Esta actitud no es gratuita, señala el ejecutivo, ya que a lo largo de los años Perú ha mostrado avances en materia de desarrollo sostenible, como lo evidencias los mecanismos que permiten a las empresas y proyectos a reducir su huella de carbono; y la promoción de la conformación de empresas con propósito, conocidas como las Empresas B.
Ediciones anteriores
A lo largo de las 5 ediciones anteriores, el programa ha alcanzado los 250 millones de euros de inversión.
Durante la edición del AL-INVEST 5.0 2016-2020, en Perú se llegó a atender a alrededor de 30 organizaciones empresariales a las que se les brindó asistencia técnica. Además, se formaron grupos de trabajo sectoriales con cerca de 500 Pymes.
Entre los casos de éxito resaltan para Fernández dos: Dofrana Peruvian Design Sac, del Núcleo Empresarial de Joyería, y Veggie Pizza, del Núcleo Empresarial Restaurantes Saludables.
Respecto a Dofrana, participar en estas actividades durante los últimos tres años le ha permitido a la empresa mejorar su oferta con 6 nuevos productos o colecciones, mejorar sus procesos de producción con una nueva técnica implementada, conocer la demanda de joyas en Brasil, mejorar las ventas en un 20% por la participación continua en ferias locales, además del empoderamiento como mujer empresaria dentro de la Cámara de Comercio de Lima.
Asimismo, Veggie Pizza, su participación en estas actividades durante los últimos 2 años le ha permitido mejorar la calidad en la atención al cliente, incrementar su cartera de proveedores de insumos orgánicos y con buenas prácticas de manejo, una mayor oferta de productos, posicionamiento en nichos de mercado de consumo de productos saludables y la apertura de un nuevo local (restaurante) en la ciudad de Lima.
Perú y la UE tienen un acuerdo comercial, desde 2013, que incluye el tema del desarrollo sostenible como un asunto clave. Durante la pasada celebración del Día de Europa se hizo un repaso de los resultados de este acuerdo y se dio a conocer el trabajo que se está haciendo en el país en materia de desarrollo sostenible, especialmente en cadenas de valor como la del cacao y el aceite de palma, por ejemplo, productos cruciales para el comercio con la UE y que enfrentaran nuevas regulaciones para demostrar sus buenas prácticas de sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor. En este sentido, Perú ha reaccionado bastante rápido frente a los requerimientos de la UE, asegura Gabriel Fernández, Team Leader AL-INVEST Verde Componente 1.