El 2020 desde que inició fue un año duro para el Banco Pichincha. Con proyecciones no muy grandes por las bajas colocaciones del 2019 y por una pandemia que no quiere dejarnos, hoy desde la entidad bancaria comentan que este menor dinamismo económico es aún más bajo de lo que esperaban en un inicio. ¿Hasta qué punto?
En diálogo con Día1, Mitchell Lázaro, gerente de Banca Emprendedora de Banco Pichincha, comenta sobre el impacto en las colocaciones de la entidad, el dinamismo en las carteras de crédito, además de los planes sobre el auspicio a Alianza Lima.
MIRA: Alianza Lima en Segunda División: ¿Cuál es el impacto en sus finanzas y en su proceso concursal?- ¿Cómo llega la campaña navideña tras casi un año de pandemia?
Esta campaña navideña la adecuamos a las necesidades de reinvención de los emprendedores. Nos está yendo [en cifras] muy similar al año pasado (2019) con esta campaña potente enfocada en las necesidades del cliente.
- ¿El volumen de colocaciones ha disminuido en esta campaña navideña y en el año?
Las colocaciones en el año fue menor con respecto al 2019, en un 30%, producto de que los primeros meses de la pandemia no desembolsamos operaciones y luego seguimos con un menor ritmo, adecuándonos a la coyuntura y a las nuevas necesidades de los clientes. En este último tramo del año [campaña navideña], el emprendedor sabe que es la mejor época del año y bajo las tácticas que hemos planteado a nuestros clientes, viene a buen ritmo.
- Esta disminución del 30% de colocaciones, ¿cómo impacta al Banco Pichincha?
Este año ya sabíamos que tendríamos un impacto, muy aparte de la reducción de las colocaciones porque el banco decidió [entendiendo la situación de los clientes] hacer la reprogramación de las deudas sin intereses durante 90 días. Esto nos trae un impacto adicional, pero sabíamos que era necesaria. Aún lo desconocemos pero seguro terminaremos con una disminución importante en la fuente de ingresos, pero nuestros clientes ya se están reactivando a un mayor ritmo del esperado y esperamos que esto continúe así.
!["Esta campaña navideña, la adecuamos a las necesidades de reinvención de los emprendedores. Nos está yendo [en cifras] muy similar a la del año pasado (2019) con esta campaña potente enfocada en las necesidades del cliente", comenta Mitchell Lázaro, gerente de Banca Emprendedora de Banco Pichincha](https://elcomercio.pe/resizer/8t2V353El7k_DgCC5BMuSh7jE1I=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/P76BMK7ZDVDCJE2OBFYIWTWJLM.jpg)
- ¿Cuáles eran las proyecciones iniciales para este año 2020?
En base a que el 2019 no fue como lo esperábamos, las proyecciones del 2020 no fueron muy grandes, proyectábamos un ritmo más lento que el año anterior, pero sin duda por la pandemia del COVID-19 el golpe fue mayor. A nivel de ingresos estamos 12% menos con respecto al año pasado, pero aún seguimos revisando esta cifra mes a mes.
- ¿La confianza empresarial ha disminuido para esta campaña navideña?
Ha disminuido un poco pero, frente a los escenarios de meses atrás, esto ha ido mejorando. Lo que espera el cliente pyme es recaudar en esta campaña navideña un 70% hasta 80% de lo que se logró en la campaña del año 2019, esa es la expectativa.
- ¿Hay dinamismo en las carteras de crédito? ¿Han tenido que reajustarse?
Tenemos alrededor del 25% del portafolio vendido y esperamos un impacto en la morosidad. De lo que estamos en un 5% [de morosidad] prevemos que llegue a 6% luego de todos los tratamientos que le damos a los clientes.
!["Tenemos alrededor del 25% del portafolio vendido y esperamos un impacto en la morosidad. De lo que estamos en un 5% [de morosidad] prevemos una subida de 6% luego de todos los tratamientos que le damos a los clientes.", menciona Mitchell Lázaro, gerente de Banca Emprendedora de Banco Pichincha](https://elcomercio.pe/resizer/38EdmwGag_4QJ2q54fbthYNDkao=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CEXAPNUVXFEBJCBJMGTJ57WYNM.jpg)
- ¿Cuáles son las expectativas del Banco Pichincha para el 2021?
Prevemos retomar el ritmo anterior y crecer, buscamos un crecimiento de 10% con respecto al 2020. Enfocaremos el negocio con herramientas tecnológicas que ya hemos ido implementando a fin de atender a los clientes más rápido con un nivel alto de eficiencia.
- ¿El auspicio a Alianza Lima los ha impactado? ¿Entre sus planes está retirarle el auspicio y optar por otro equipo?
Alianza Lima es un club grande, muy arraigado de la población donde el Banco Pichincha. Y así como el peruano que supo reinventarse, fortalecerse ante la adversidad, el club también se va a reinventar y saldrá de esta adversidad. Hoy más que nada se trata de salir adelante juntos y en ese camino siempre hemos trabajado.
VIDEO RELACIONADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/07-07-2020/t_3ee9fdf6a7e24d8a847d8b81707c4860_name_WhatsApp_Image_2020_07_07_at_16_19_26.jpeg)
TE PUEDE INTERESAR
- Navidad en pandemia: ¿Cómo se está dando el consumo durante la campaña navideña este año?
- Heineken en Perú: ¿Cuál es la estrategia con la que pretende poner nervioso a Backus? | Entrevista
- Machu Picchu: PeruRail responde si hubo alza de tarifas y cuándo el turista nacional volverá a usar el tren local
- ¿Una línea aérea de bandera en el peor año de la industria?
- La banca de consumo: ¿qué retos enfrenta ante una mayor competencia y la pandemia?