Casa Andina: "Vamos a triplicar el tamaño de nuestra cadena"
Casa Andina: "Vamos a triplicar el tamaño de nuestra cadena"

Posicionada como la cadena de más grande del Perú, con 22 establecimientos distribuidos a lo largo de todo el país, ha iniciado hace poco un proceso de reorganización y renovación para seguir creciendo, y bastante más de lo que ha crecido hasta ahora. El objetivo final es triplicar su tamaño, confía su gerente general, , a Día_1. Ese desarrollo podría implicar convertirse en la primera cadena peruana que sale al extranjero.  

¿Cuándo cree que Casa Andina sumará 66 hoteles, el triple de su tamaño hoy?
Esta expansión, a la que hemos llamado “Casa Andina por tres”, no significa necesariamente que triplicaremos nuestro número de hoteles. Aunque abriremos un buen número de posiciones nuevas, no sé si llegaremos a 66. Sí es preciso decir, en cambio, que triplicaremos nuestro número de habitaciones (ahora tenemos 1.667 en total). Eso lo haremos en un período mediano. 

¿Cómo lo harán?
Estamos llevando adelante una nueva estrategia de crecimiento. Por ejemplo, hemos decidido no tener más hoteles pequeños (de menos de 20 habitaciones), por lo que nos hemos retirado de Isla Suasi (en Puno) y Chachapoyas. Todos los hoteles nuevos que incorporaremos serán grandes, como los que hemos abierto este año en Pucallpa (90 habitaciones) y Trujillo (150 habitaciones), y algunos medianos los vamos a ampliar, como ha sido el caso de Chincha, que pasó de 50 a 75 habitaciones, y el de Tumbes, que creció de 60 a 80 habitaciones.

Estaban muy ilusionados con su hotel en Chachapoyas. Usted había mencionado que encontraron una demanda valiosa allá con las reuniones y convenciones. ¿Por qué no ampliaron?
Pasa que ahora la demanda no da para ampliar el hotel de Chachapoyas. Este destino tiene un problema muy serio: el aeropuerto local nunca va a funcionar. Está en un lugar con mucha nubosidad y hay varias dificultades para que las naves operen. Así de cruda es la realidad.

Pero Aeropuertos del Perú (AdP), su concesionario, dice que está en perfectas condiciones y, de hecho, el MTC está en proceso de licitación para conectar Chachapoyas con Chiclayo y Lima.
Sí, pero no creo que eso llegue a buen puerto. Allá solo se pueden hacer vuelos diurnos y en días soleados. La solución es habilitar los aeropuertos de Jaén o Bagua, que están en zonas planas. Cuando eso ocurra, nosotros vamos a volver a Chachapoyas y con un formato más grande. Por ahora este destino [los hoteles locales] solo va a funcionar ‘en chiquito’.

Se fueron de Isla Suasi, en Puno, y de Chachapoyas. ¿A dónde irán en el 2016? 
Ojo que en Puno aún tenemos dos hoteles: un Classic y un Private Collection (dos de nuestras tres marcas).

Con respecto a nuestras nuevas posiciones, ya este año, el 15 de diciembre, abriremos nuestro nuevo hotel en Arequipa –que tendrá nuestra marca Select– de 60 habitaciones, junto a la Plaza de Armas.

¿Y para el próximo año?
Tenemos previstas las aperturas de nuevos hoteles en Tacna (150 habitaciones) y Moquegua (90). 

¿Con cuántos hoteles prevén cerrar el 2016?
Con 25 posiciones. Habremos abierto nuevas plazas en Arequipa, Tacna y Moquegua.

Si mira a mediano plazo, en línea con su plan maestro, ¿qué nuevos destinos les interesa? ¿La selva, a la que ingresaron con su hotel en Pucallpa este año, tendrá más de Casa Andina?
Nuestra cadena va a tener presencia con uno o más hoteles en cada ciudad importante del país. Por supuesto que ello implica ingresar a nuevos mercados, como es el caso de las ciudades de la selva, pero también podemos incrementar o colocar más marcas en los destinos en los que ya estamos. Es lo que pasará en Arequipa, por ejemplo, donde tenemos un Classic y un Private Collection, a los que en diciembre añadiremos un Select.

En todo caso, ¿se mantiene su plan de abrir entre dos y tres hoteles por año?
Sí, tenemos esa previsión, y recientemente hemos reorganizado nuestra estructura gerencial para sustentar ese crecimiento.

¿De qué forma?
Hemos creado cinco gerencias regionales. La Región Norte, que cubre desde Chimbote hasta Tumbes; la Región Centro, que incluye a Lima, Ica, Huancayo y Junín; la Región Sureste, que cubre al Cusco y Madre de Dios; la Región Sur, que considera a Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna; y la Región Oriente, que incluye a Pucallpa y todo el nororiente. Esas gerencias me reportarán directamente, y se superpondrán a las gerencias zonales y las gerencias de cada hotel.

¿Huancayo está otra vez bajo su radio de cobertura? ¿Retoman su proyecto allá?
Efectivamente, estamos por definir allá la mejor ubicación.

¿Y qué hay de Chimbote y Madre de Dios?
No todas las ciudades que cubrimos bajo las gerencias regionales van a tener hoteles de Casa Andina en el corto plazo, pero sí son ciudades que estamos mirando, sin duda.

¿Están mirando, también, el extranjero?
Todos tenemos las ganas de internacionalizarnos.

Pero ustedes tienen a su favor un motor de ventas que proveé reservas a 22 hoteles y, además, la plataforma del Grupo Intercorp, del cual son parte.
Es verdad. Poco a poco se llega lejos. Pero primero vamos a consolidarnos en las principales ciudades del país. Esa es la primera etapa.

Entonces, la internacionalización es la segunda etapa.
Después, es posible.

Por ejemplo, ¿el hecho de que las agencias Cóndor Travel y Nuevo Mundo ahora sean parte del mismo grupo (Carlyle), y que su motor de ventas en los mercados de larga distancia, como Europa y Medio Oriente, ya les permita vender reservas hoteleras para toda Sudamérica, ¿no le facilitaría las cosas a Casa Andina si tuviera hoteles en los países vecinos?
Mira, hay una serie de cosas que facilitan la expansión de Casa Andina en el mercado internacional, como la Alianza del Pacífico o el APEC, entre otras.  

¿Ha visitado estos países para analizar su posible expansión?
¿Qué países?

Los vecinos: Ecuador, Bolivia, Chile...
Sí, siempre estoy observando. Veo la infraestructura que hay en ellos. He estado en La Paz (Bolivia), Ecuador y el norte de Chile. Nos interesa lo que pasa en el norte de Chile. Eso, entre otras cosas, explica la apertura de nuestro hotel en Tacna. También he estado en Colombia, mirando qué es lo que pasa.

Con 22 hoteles y un plan de expansión que triplicará su tamaño, ¿no se les han acercado para comprarlos o hacerse socios de ustedes?
[Risas] El año pasado me preguntaste lo mismo. Te explico: queríamos vender los activos del hotel (cinco edificios en Lima, Ica y Cusco), porque somos operadores de hoteles, no propietarios, y queríamos financiar nuestra expansión, pero ya no lo necesitamos hacer, de modo que nos los quedaremos.

Contenido sugerido

Contenido GEC