La pandemia ha impactado claramente en la situación laboral de las mujeres en el país. Si bien el empleo se redujo para hombres y mujeres, fueron ellas las que sufrieron un mayor impacto. No obstante, se observa una recuperación paulatina del empleo. En el trimestre de julio a septiembre del 2021, las mujeres con empleo aumentaron en 23,7% a nivel nacional. Esto equivale a 1,4 millones de peruanas que retornaron a la fuerza laboral, de acuerdo a cifras de INEI.
MIRA: Delivery en las playas del sur de Lima, ¿qué ‘apps’ llegan a los balnearios y cómo va la demanda?
Si comparamos estas cifras con el mismo lapso en el 2019, la población ocupada femenina estaba aún 2,2% por debajo durante ese período. Aunque se ven avances en la recuperación del empleo femenino, no es suficiente, comenta Cristina Oviedo, socia del área laboral del estudio Payet.
“No ha sido suficiente para que se compensen las pérdidas de la reducción de oferta de empleo d e las mujeres. Falta aún recuperar empleos adecuados. Hay mucho subempleo”, anota. Según INEI, las mujeres con empleo formal decrecieron en 4% entre julio y septiembre del 2021, frente al año anterior. Respecto al 2019, la caída fue del 20,7%.
LEE TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: Ositrán interpretará el contrato de concesión para aprobar o rechazar los cambios en su Plan Maestro
Esta mayor afectación se explica porque los sectores donde predomina la fuerza laboral femenina–como servicios–fueron los más golpeados y los que más tardaron en reactivarse. A ellos se suma que el desbalance de la pandemia ha generado que muchas mujeres asuman más carga, de la que ya tenían, en sus hogares, indica Pía Olea, directora de consultoría de GenderLab.
Solo en Lima, en el primer mes de este año (de noviembre 2021 a enero), la población económicamente activa (PEA) femenina aumentó 5,4%, esto es 125 mil mujeres más con un empleo.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA: Inyogo, agencia peruana de marketing deportivo, apunta a conquistar el mercado ecuatoriano
Brecha y participación
La brecha salarial por género es otra de las taras que enfrenta el país. “Siempre ha existido y con la pandemia creció porque aumentó la informalidad, en muchos casos las mujeres tuvieron que aceptar trabajos parciales o precarios por conciliar la vida laboral y familiar, cuya carga suele recaer en la mujer”, refiere Oviedo.
Hasta septiembre 2021 (entre octubre 2020 y septiembre de este año), esta brecha es de casi 28% (27,9% para ser exactos), según INEI. “Por cada sol que gana un hombre, la mujer gana S/0.70 por el mismo peso de trabajo”, apunta Olea.
Esto significa un retroceso, ya que en el mismo período del año anterior, la brecha era de 24,6%. En ingresos, de acuerdo a INEI, la diferencia era de S/400,5. A septiembre del año pasado, ya era de S/436,6.
Pero aunque aún queda mucho por hacer, en el sector público hubo una reducción de dos puntos en esta brecha en el 2020, frente al año previo, de acuerdo al reporte La mujer en el servicio civil peruano 2022, elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), que mide las cifras cerradas del año 2020, el primero en pandemia.
MIRA TAMBIÉN: La guerra en Ucrania y el gas natural de Camisea: ¿Cuál es la relación entre ambos?
De acuerdo al reporte, en el 2020 la brecha salarial en el sector público ha sido de 10% (un año atrás, era de 12%), mientras que en el sector privado formal, de alrededor de 21%. Francisca Talledo, especialista en Estudios de la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil de Servir, explica que esta brecha salarial–que se mide a nivel general y no por el mismo puesto– está relacionada a una menor presencia de las mujeres en cargos directivos. Una deuda pendiente porque talento femenino, por supuesto que hay.
Para el 2021 no hay cifras cerradas pero se calcula que el escenario haya sido similar.
Al respecto, Olea recuerda que existe una Ley de Igualdad Salarial (Ley 30709) para evitar situaciones de discriminación salarial por género o cualquier otra, que entró en vigencia en el 2018. Aunque muchas empresas las implementaron, todavía existen muchas que no.
LEE: Indecopi rechaza apelación de César Acuña contra libro “Plata como cancha”
“En el segundo semestre del 2021, el 33% de los proyectos que ejecutó nuestro equipo fueron para implementar o actualizar las obligaciones de este ley, muestra de que aún hay muchas empresas que tienen pendiente adecuarse a la normativa”, apunta Alejandra Osorio, líder de Consultoría en Capital Humano del Área Laboral de EY Perú.
Además de ello, Oviedo destaca que es necesario implementar política públicas para reducir la informalidad en general e incentivar la creación de empleos formales. “No veo ninguna política clara hacia ello desde el Gobierno”, sentencia.
ENCUENTRA: Precio del oro sigue cotizando en más de US$ 2.000 en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania
Datos
- El 60,2% de los empleos formales son ocupados por hombres y el 39,8% por mujeres, según INEI en el último reporte de Brecha de género 2021.
- Al 2020, el 77,3% de las mujeres peruanas que trabajan, lo hacen en el sector informal, según INEI.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Toyota: “Nuestras expectativas en el Perú son enormes” | ENTREVISTA
- ¿Por qué no existe un banco de criptomonedas en el Perú?
- Liga 1 : ¿Cuál es el club que más auspicios tiene y cuánto se ha revalorizado el fútbol peruano para sus auspiciadores?