Petro-Perú. (Foto: GEC)
Petro-Perú. (Foto: GEC)
/ MANUEL MELGAR
Redacción EC

El presidente del Directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández y los directores Artemio Reátegui Soria y Pedro Méndez Milla presentaron su renuncia irrevocable ante la Junta General de Accionistas (JGA) de la empresa, que -a su vez- anunció la conformación de un nuevo Directorio.

Mediante un comunicado, la empresa indicó que ha venido atendiendo las solicitudes de información de los entes reguladores y del Estado “con la debida diligencia y con información veraz, en fiel cumplimiento de la normativa legal, reglamentos y procedimientos que rigen a la empresa”, señala la empresa en un comunicado.

En esa línea, la estatal señaló que ha venido informando sobre la implementación del Plan de Reestructuración que fue aprobado y puesto en conocimiento de la JGA y la Contraloría General de la República en julio de 2023 y que se viene implementando dentro de los plazos estipulados en el Decreto de Urgencia N° 023-2022.

LEE TAMBIÉN | Rutas de Lima: ¿los peajes pueden ser retirados a través de un hábeas corpus?

“Como parte de estas acciones se realizó la modificación de su Estatuto Social, así como del Reglamento de Régimen Interno de Organización y Funcionamiento del Directorio y del Reglamento de la JGA, a fin de fortalecer su gobernanza y contribuir con su sostenibilidad”, indica.

“De la misma manera, en el 2023 se iniciaron los cambios a la estructura organizacional de la compañía, que busca cubrir los puestos de la plana gerencial con destacados profesionales seleccionados por una entidad independiente (Head Hunter), en concordancia con los estatutos de Petroperú y los lineamientos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe)”, agrega.

Con respecto a la Nueva Refinería Talara, reiteró que continúa produciendo los combustibles para atender la demanda que actualmente abastece Petro-Perú a nivel nacional. La carga máxima de esta se dará en la medida que la empresa continúe recuperando progresivamente su participación en el mercado.

Sobre los beneficios de sus trabajadores, Petro-Perú rechazó las afirmaciones relacionadas a supuestos privilegios, dado que no se ajustan a la verdad; siendo estos similares a los que reciben otros trabajadores de las empresas del sector y son brindados en el marco laboral vigente en el país.

Contenido sugerido

Contenido GEC