(Foto: EFE)
(Foto: EFE)
Agencia EFE

Si en los años más duros de la crisis crediticia las agencias de calificación se cebaron con España, hoy la agencia estadounidense Standard & Poor's contribuyó a que la mitigara las pérdidas que sufrió durante casi toda la sesión, hasta cerrar prácticamente plana.

El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, cerró hoy con un mínimo descuento del 0,02 % que lo situó en 10.275,90 puntos, con lo que el beneficio semanal se sitúa en el 0,89 % y el anual, en el 9,88 %.

Tras los máximos históricos conseguidos ayer por los tres principales índices de Wall Street -el Dow Jones de Industriales, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq-, la bolsa estadounidense arrancaba hoy con una moderada recogida de beneficios, que se notaba en la bolsa española.

Pero minutos antes del cierre de la sesión, S&P publicó un informe en el que asegura que no cree que el proceso soberanista de Cataluña de lugar a rebajas de calificación, excepto quizás para la propia comunidad autónoma, aunque la hipótesis de trabajo de S&P es que no se va a producir la independencia.

Un período prolongado de las tensiones políticas, prosigue el documento, podrían menguar la confianza de consumidores y empresas, particularmente en Cataluña, y en menor medida en España.

Pero la agencia reitera que no prevé rebajar la calificación de España, a la que ve en mejores condiciones ante el enfrentamiento.

En el mercado español apenas hubo hoy nada que destacar, con excepción de los repuntes de ArcelorMittal y Cellnex, superiores al 2 %, y el descenso de Mapfre, del 2,20 %.

La jornada estuvo huérfana de noticias con excepción de los resultados de dos gigantes de la banca estadounidense, JPMorgan Chase y Citigroup.

JPMorgan Chase, el mayor banco de los Estados Unidos, anunció hoy que en los primeros nueve meses de este año sus beneficios netos crecieron un 12 %, hasta US$20.209 millones; Citigroup, tercero en la clasificación, obtuvo entre enero y septiembre un beneficio neto de US$12.095 millones, un 7 % más que en el mismo período del año anterior.

Los grandes valores del mercado se repartieron entre pérdidas y ganancias, ya que Telefónica cayó un 0,61 %, Repsol un 0,32 %, y Santander, un 0,28 %, en tanto que Inditex cerró plano e Iberdrola y BBVA se revalorizaron un 0,31 % y un 0,01 %, respectivamente.

Las principales bolsas europeas cerraron con signo mixto, con avances del 0,09 % en Fráncfort y del 0,30 % en Londres, y recortes del 0,03% en París y del 0,68 % en Milán.

En el mercado secundario de deuda soberana, la prima de riesgo de España sumó un punto básico, hasta 119, pese a que el interés del bono español a diez años cayó al 1,622 % desde el 1,638 % de la víspera.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC