1 / 13 10.- Según Resonance Consultancy, la ciudad de Chicago es una de las mejores del mundo. Ubicada en el estado de Illinois, destaca por tener más de mil rascacielos y por estar ubicada a orillas del río Misisipi. (Foto: Shutterstock)
2 / 13 Estonia – 0,36: La desigualdad en Estonia no ha dejado de agravarse en los últimos años desde la crisis financiera de 2008. Además la migración de la población a los centros urbanos ha hecho que el gobierno reduzca la inversión en los servicios públicos rurales, lo que ha aumentado la desigualdad con las regiones más distantes. La política redistributiva permite reducir la desigualdad ligeramente, desde un 0,51. (Foto: Economía)
3 / 13 A raíz de los partidos contra Nueva Zelanda, hubo una intensa búsqueda del país por los peruano. En la imagen se aprecia la capital, Wellington. (Foto: newzealand.com/ Ian Trafford)
4 / 13 5. "La tierra de los mil lagos".- En realidad son 180.000. A eso se le suman 40.000 islas y que el 75% del territorio son bosques. Más que cualquier otro país en Europa. (Foto: AFP)
5 / 13 5.- La ciudad de Tokio se ubica a la mitad de la lista. Entre otras cosas, destaca por ser el principal foco histórico y cultural de Japón. El 2020 será sede de los Juegos Olímpicos. (Foto: Shutterstock)
6 / 13 La nueva sede de Bloomberg en Londres es el bloque de oficinas más ecológico del mundo. (Foto: James Newton/Bloomberg).
7 / 13 (Foto: AFP)
8 / 13 6.- El sexto puesto lo ocupa la ciudad de Singapur, considerada uno de los centros neurálgicos del comercio mundial. El distrito comercial de Orchard Road es una de las atracciones más famosas que ofrece. (Foto: Shutterstock)
9 / 13 Sydney: Los precios reales volvieron a subir un 12% en los últimos cuatro trimestres y ahora son un 60% más altos que en 2012.
10 / 13 (Foto: AFP)
11 / 13 Seúl, un viaje de 48 horas por la capital de Corea del Sur - 7
12 / 13 El ministro del sector, Idel Vexler, indicó que este procedimiento se realiza de acuerdo con las "Orientaciones para la Finalización del Año escolar 2017 en las Instituciones Educativas y de Educación Básica", aprobadas por el Minedu (Foto: referencial)
13 / 13 Berlín celebra la caída del Muro con instalación luminosa
Los ambientes laborales cada vez están siendo copados por la automatización de funciones realizadas por robots o avances digitales. En el portal del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), según las investigaciones y análisis de informes, es que pudieron dar a conocer que ante este hecho mundial, los trabajos del futuro ya no solo considerarían en sus columnas a personas con ‘habilidades cognitivas’ con un desarrollado sentido crítico matemático o lingüístico, sino de igual forma con ‘habilidades blandas’.
Según lo indica el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), los ejecutivos de las empresas buscan cada vez más a jóvenes que cuenten con una gran capacidad de solución de problemas.
Las habilidades blandas, apreciadas por la calidad del trabajo en equipo y capacidad de la comunicación, son las cualidades que se buscan más en los jóvenes que trabajarán en el futuro.
El Informe del Futuro del Empleo del WEF de 2016 argumentó que para 2020 "la creatividad se convertirá en una de las tres habilidades principales que los trabajadores necesitarán. Con la avalancha de nuevos productos, nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajar, [los empleados] tendrán que volverse más creativos para beneficiarse de estos cambios".
Es probable que estas habilidades se adquieran mejor a una edad temprana y el análisis PISA muestra que algunos sistemas educativos están dando pasos en la dirección correcta.
Finlandia ya se ha movido a un modelo donde la colaboración es parte del currículo regular y Francia está observando movimientos similares a medida que sacude su sistema educativo en un esfuerzo por impulsar a los niños económicamente desfavorecidos.
En la siguiente galería, conozca cuáles son los países que están desde ya preparando a estos jóvenes con las cualidades y requisitos para los trabajos del futuro.
Lea más noticias de Economía en…