Proponen restablecer zona Schengen de fronteras abiertas
Proponen restablecer zona Schengen de fronteras abiertas
Redacción EC

(Reuters) - La Comisión Europea propuso el viernes un plan para restablecer a fin de año el área de fronteras abiertas del bloque de 26 naciones, advirtiendo que poner fin a los viajes sin pasaporte podría costarle a la economía europea hasta 18.000 millones de euros (US$19.700 millones) anualmente.

Antes de una cumbre de emergencia de la Unión Europea (UE) con Turquía el próximo lunes para discutir la manera de detener la afluencia de inmigrantes, el brazo ejecutivo del bloque no propuso nuevas medidas pero estableció un cronograma para rescatar la zona Schengen antes de diciembre de 2016.

La UE está intentando poner en práctica una estrategia para frenar el flujo de ingreso al bloque, antes de que el inicio de un clima más cálido anime más llegadas a través del Mediterráneo de personas que huyen de las guerras y la pobreza en Oriente Medio y África.

En lo que va del año, más de 135.000 personas han llegado a Europa, en su mayoría a través de Grecia, después de que más de 1 millón entrara al bloque en 2015 en una caótica ruta hacia los estados más ricos de la UE, principalmente Alemania y Suecia.

Siete países que pertenecen al área Schengen, entre ellos Alemania, tienen ahora controles fronterizos de emergencia y la Comisión quiere que todos los levanten a más tardar en diciembre.

La apertura de las fronteras es ampliamente vista como un importante logro de la integración europea, que facilitó el turismo, el comercio y los suministros en todo el bloque, alimentando el crecimiento económico.

En su informe, la Comisión estimó que el costo directo de una restauración completa de los controles fronterizos dentro de la zona Schengen alcanzaría entre 5.000 a 18.000 millones de euros al año. El primer golpe sería para los sectores de transporte y turismo, así como para las personas que cruzan diariamente las fronteras para trabajar.

Sin embargo, JPMorgan Chase dijo en una nota a sus clientes que el impacto directo de una imposición de los controles fronterizos selectivos, lo que es más probable que un cierre completo, sería "pequeño en términos del ciclo económico".

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC