1 / 13 (Foto: Getty Images | EFE | ReuterS)
2 / 13 Por el primer grupo, Arabia Saudita, por su actividad petrolera, avanzaría dejando atrás a Uruguay, Rusia y Egipto. (Foto: Reuters)
3 / 13 En el grupo de Perú, quien tendría el primer lugar sería Dinamarca, ya que tiene el tercer PBI per cápita más grande entre los participantes. (Foto: Televisa)
4 / 13 Otra selección clasificada entre las mejores cuatro es Japón, quien se quedaría en el tercer lugar, tras vencer a Dinamarca. (Foto: EFE)
5 / 13 Uno de los finalistas sería Suiza, gracias a su consolidada industria química y farmacéutica. Sin embargo, no podría alcanzar la "Copa de la Productividad" y quedaría como subcampeón. (Foto: AS)
6 / 13 Así, en el último grupo del Mundial, Japón, la tercera economía del mundo y la primera entre los países clasificados, pasaría a la siguiente fase en el primer lugar. (Foto: AS)
7 / 13 Según el Price Waterhouse Cooper (PwC), luego de las etapas de octavos de final y cuartos de final, Dinamarca estaría entre las cuatro mejores selecciones en base a la productividad. De hecho, su ubicación final según el estudio el cuarto lugar. (Foto: As)
8 / 13 En el grupo "D", Islandia se haría del primer lugar. Esto debido a la gran especialización en la producción y exportación de petróleo. (Foto: EFE)
9 / 13 En el quinto grupo del Mundial Rusia 2018, Suiza con su potente industria farmacéutica se posicionaría en el primer lugar. (Foto: AS)
10 / 13 En el grupo "F", Alemania no tendría problemas en quedarse con la primera ubicación. (Foto: AS)
11 / 13 En el grupo "G", Bélgica, por su mayor proporción en la exportación de medicamentos, ocuparía el primer lugar. (Foto: Getty Images)
12 / 13 El campeón de este torneo realizado por el Price Waterhouse Cooper (PwC) sería Islandia. Esto debido a su alta especialización en la exportación y producción de aluminio, así como en la producción de bacalaos. (Foto: EFE)
13 / 13 Por el grupo "B", según el Price Waterhouse Cooper (PwC), España sería quien lo ganaría. (Foto: Archivo)
El día de ayer empezó a rodar el balón en el Mundial de Rusia 2018. El anfitrión goleó por cinco goles a cero a una modesta Arabia Saudita, con lo que podría complicar a Uruguay -quien tiene respaldo de las estadísticas- en camino a liderar el grupo "A".
Asimismo, en días previos al inicio del torneo más importante del fútbol, diversos estudios lanzaron sus predicciones donde Brasil, España y Alemania son las selecciones llamadas a alzar el trofeo en la final que se disputará en el Luzhniki Stadium de Moscú.
Sin embargo, si nos basáramos en un indicador económico como la productividad, los resultados de Rusia 2018 serían muy distintos a los que se realizan partiendo de estadísticas deportivas.
Recientemente, Price Waterhouse Cooper (PwC), empresa que brinda servicios de auditoría, impuestos y consultoría para los negocios, realizó un análisis -en base a los grupos fijados- para saber qué selecciones serían las mejores si cambiáramos los goles por índices de productividad.
Para ello, se tomó la metodología planteada por Ricardo Hausmann, Jason Hwang y Dani Rodrik en el artículo "What you export matters" ("lo que exporta, importa"). Esta muestra un ránking que parte de las estimaciones de la productividad de los bienes que se exportan en el mundo. A esta se agregó el peso relativo de las exportaciones por país y su PBI per cápita.
A continuación, revisa en la siguiente galería qué selecciones liderarían los ocho grupos del Mundial Rusia 2018 y, posteriormente, llegarían a la instancias finales, en basa a la productividad.