Embutidos Otto Kunz y La Segoviana. Expertos comentan que esta adquisición podría significar la internacionalización de las marcas de Supemsa apoyados en la fortaleza global de la nueva dueña. (Foto: El Comercio)
Embutidos Otto Kunz y La Segoviana. Expertos comentan que esta adquisición podría significar la internacionalización de las marcas de Supemsa apoyados en la fortaleza global de la nueva dueña. (Foto: El Comercio)
Claudia Inga Martínez

El paso de las emblemáticas marcas y La Segoviana (Supemsa) a la compañía mexicana Sigma Alimentos, que participa con en el Perú, permitirá a la compañía potenciar su presencia en el país e impulsar a Otto Kunz a la internacionalización, según evaluaron analistas del sector.

"Claramente ( esta adquisición) va a generar un liderazgo más notorio en el mercado de embutidos. y , a su vez, un portafolio de marcas más amplio para todos los segmentos del mercado" , comenta Fidel La Riva, director gerente de la consultora Kantar Worldpannel.

Por su parte, José Carlos Lumbreras, gerente de desarrollo de proyectos de Perú Top Publications, precisa que esta alianza va a permitir que puedan ahorrar costos de producción, crear nuevas líneas de producción y tener un manejo más eficiente de sus líneas de productos. Más aún en un entorno en el que el sector alimentos está siendo un poco afectado. "Les va a permitir sortear con mayor éxito esta coyuntura", precisa.

Además de ello, los expertos también comentan que esta adquisición podría significar la internacionalización de las marcas de Supemsa apoyados en la fortaleza global de la nueva dueña. La subsidiaria del grupo Alfa, Sigma Alimentos, está presente en 17 países de América y Europa.

¿Otto Kunz en otros países? "Sí, claro. Ellos están en varios mercados en América Latina, podría hacerlo. Los productos peruanos en alimentos son muy valorados, sobre todo si son gourmet, por lo que habría una oportunidad interesante. Claro que eso dependerá de los términos del contrato, este punto de todas maneras estuvo en la negociación", señala Lumbreras.

Aunque La Riva también afirma que dependerá de las condiciones del acuerdo, refiere que la internacionalización es una oportunidad latente. Para el especialista, México sería el más adecuado para las marcas peruanas, debido a la similitud de ambos mercados.

En conversación con El Comercio, Luis Salazar, gerente general de Supemsa, no descartó esta posibilidad pero indicó que esa decisión dependerá de Sigma Alimentos. Por lo pronto, precisa que se mantendrán las marcas Otto Kunz, La Segoviana y Braedt de manera independiente.

"Estamos contentos de formar parte del grupo Sigma, que está presente en 17 países, lo que abre oportunidades y nos permitirá tener mejores prácticas. Ellos se interesaron mucho por nuestra forma de manejar el negocio, la compañía", agrega.

¿QUÉ PASARÁ CON LA COMPETENCIA Y LA CATEGORÍA?

La Riva prevé que el mercado, sin duda, se transformará y podrían suceder dos cosas: el mercado de alguna forma se va a volver más competitivo y la consolidación de ambas empresas podría terminar de consolidar un claro liderazgo de sus marcas.

Es decir, algún otro competidor del mercado- léase San Fernando o Laive- se volverían más agresivos con el objetivo de ganar más participación de mercado a fin de no ceder terreno en un mercado que aún tiene baja penetración y cuyas mayores ventas se concentran en tres o cuatro marcas (San Fernando, Otto Kunz, Braedt).

El resultado de ello será, para el especialista, el crecimiento de la categoría en base a las innovaciones y la variedad. Según La Riva, la tendencia de los lanzamientos vendría por el lado de formatos más pequeños y nuevos productos en estos formatos también, que son los que van a permitir que la categoría crezca. Hoy solo se consume 2,5 kg de embutidos al año en el país.

"Los formatos pequeños que se venden en las bodegas, panaderías. Hay una gran posibilidad para desarrollar este canal, de modo que más personas puedan acceder a la categoría con un menor ticket", refiere. Además, la variedad también es importante: hoy está muy concentrado en dos o tres productos, que son mortadela, jamonada y hot dog.

¿Cuánto crecerá el mercado de embutidos? Lumbreras señala que las perspectivas eran de 4% para este año, pero que se recortaron a 2% o 3%, por el ruido generado con el caso Gloria. Una situación que ha afectado al sector alimentos, sobre todo a los productos industrializados.

Lee más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC