La medición del Producto Bruto Interno (PBI), a la fecha, está desactualizada. Han pasado más de 12 años sin revisar la fórmula base; el mismo tiempo en que la economía peruana presenció cambios de índole tecnológica, comercial entre otros. Todo ello ha servido para potenciar la actividad de diversos sectores.
Es por ello que el Gobierno, desde el Ministerio de Economía y Finanzas, ha dispuesto la actualización de los elementos para el cálculo de este indicador económico. Esto en vista de que, tal como mencionó la ministra María Antonieta Alva, el rezago “podría no estar reflejando con fidelidad la actividad económica”.
Sin embargo, ¿por qué este indicador es importante y cómo los efectos del cálculo llegarán al ciudadano peruano?
► ¿Cuáles son los efectos de actualizar el cálculo del PBI? Tres exministros lo explican
► China construye hospital en 10 días por Coronavirus: ¿Podría el Perú replicar una obra así?
¿QUÉ ES EL PBI?
En primer lugar, resulta importante definir qué es el Producto Bruto Interno. El profesor de la Escuela de Gestión Pública de la UP, Marcel Ramírez, lo define como “el valor de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo de tiempo”.
Así, por ejemplo, la suma del valor de todos los bienes y servicios producidos en Estados Unidos totalizan un PBI de 20 billones y medio de dólares en promedio. Y para China, son cerca de 13,4 billones de dólares. En el caso peruano, siendo una economía emergente, alcanza un valor menor de 231 mil millones de dólares en promedio.
Por bienes hablamos de los productos finales que producen las empresas que radican en Perú. Por ejemplo, todos los productos que provienen de la agricultura, de la minería, construcción o aquellos que elabora la industria manufacturera como textiles, conservas entre otros.
Por servicios se incluye los bienes intangibles que también son del beneficio de los individuos. En él se encuentra la educación, servicios de turismo y alojamiento, servicios financieros ofrecidos por la banca o microfinancieras, entre otros.
“El INEI tiene información de la actividad económica de todos los sectores económicos y hace el cálculo de la variación. Ésta puede ser mensual, trimestral y anual”, remarcó Ramírez, con lo cual se refiere al porcentaje final que es de difusión pública. Por ejemplo, el crecimiento del PBI en el 2019 fue, respecto del año previo, de 3,99%.
Lo que quiere decir que el valor monetario de los bienes y servicios producidos por el Perú en el 2019 fueron un 3,99% más altos respecto a lo producido en el 2018.
LA REVISIÓN DEL CÁLCULO
El jefe del INEI, José García Zanabria, explicó a El Comercio que la revisión resulta importante porque en poco más de 12 años se han producido muchos cambios en la economía del país.
“Por ejemplo, hace 12 años quizá la venta de discos en la industria musical o las cámaras fotográficas tenían mucho mayor presencia que en estos días, en donde la industria digital ha tenido un crecimiento exponencial, con plataformas como iTunes Music, Spotify las cuales son la nueva forma de comercialización de la industria musical”, aseveró.
Otro ejemplo es el fenómeno de la agroindustria y la minería. García Zanabria explica que durante el 2007 - 2008 hubo un boom de los commodities que generó valor en el sector Minería. Sin embargo, con el paso de los años es importante evaluar si esta se ha mantenido en la misma medida. “Se le puede restar ponderación y al mismo tiempo se reasigna esa importancia a otros sectores productivos con mayor dinamismo como es el caso de la modernización de la agricultura costera - Agroindustria, entre otros”, acotó.
Lo que hará el INEI es cambiar el año base para mostrar una información más actualizada. “Asimismo, se actualizan los precios del año de referencia y las ponderaciones que se usan en la construcción de los Índices de Precios”, agregó.
EFECTOS EN EL PAÍS Y LA POBLACIÓN
Se debe entender que el PBI es un indicador de corte macroeconómico que refleja el poder de una economía. Conocer su variación permite dar un seguimiento sobre si el país se mantiene en crecimiento o entra en una recesión.
“[Tras la revisión del cálculo] el impacto para el peruano está en relación a mejores decisiones que se pueden adoptar con la información que se pueden obtener del PBI”, explica Marcel Ramírez.
Por ejemplo, una tasa de crecimiento más alta será siempre un aliciente para que las empresas tomen decisiones de inversión. Ello trae consigo la demanda por mayor mano de obra y, en consecuencia, mayor oferta de trabajo.
Otro ejemplo, según recuerda Ramírez, es el acuerdo nacional. “Éste tiene metas de asignación de presupuesto para el sector Educación si llega al 6% del PBI. Ese tipo de objetivos se guía de este indicador y con una mejor medición podría haber mayor claridad”, agregó. Sin embargo, el economista también sugiere no perder de vista que hablamos de un cambio estadístico y que el PBI es una “fotografía de lo que ya pasó”.
“De ahí en adelante, con la nueva base, el reto es el mismo. Buscar que crezca a tasas razonables y mejores que las actuales”, finalizó.