¿A cuánto asciende el consumo per cápita de pescado en el Perú?
¿A cuánto asciende el consumo per cápita de pescado en el Perú?

El consumo de en Perú creció 33% en los últimos cinco años, al pasar de un consumo promedio de 11.6kg por persona en 2010 a 15.4kg en 2014, según revela la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del (INEI). 

“El pescado se ubicó en segundo lugar de preferencia de los consumidores, después del pollo, desplazando a las carnes rojas. Existe una creciente preferencia de los consumidores por los pescados, por ello estimamos que este año el consumo per cápita superaría los 16kg por peruano al año”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo Alemán.

Sigue a Portafolio también en 
 
El viceministro ofreció estas declaraciones durante el lanzamiento de la campaña “Vive bonito comiendo pescado” emprendida por el Programa Nacional “A Comer Pescado” del (Produce) en los principales autoservicios del país, a través de la cual promoverá el consumo de las especies que podrían aumentar con “El Niño” al elevarse la temperatura del mar.
 
Destacó que la notable mejoría del consumo del pescado en el país se debería a la mayor conciencia de los consumidores respecto de las propiedades nutritivas del pescado, su mayor disponibilidad y accesibilidad; y al importante rol de promoción que el Estado ha venido realizando para su consumo en los últimos años.
 
“Hemos pasado de tener campañas específicas y aisladas de años anteriores a tener una institución especializada como “A Comer Pescado” que trabaja con los diferentes actores de la cadena productiva del pescado, desde el pescado artesanal hasta el consumidor final, lo que va de la mano con la política de promoción de la pesca de Consumo Humano Directo del Produce”, destacó Requejo.
 
OPORTUNIDADES
 
Al respecto el Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional A Comer Pescado, José Castillo, destacó que el fenómeno “El Niño” genera algunas oportunidades que tenemos que aprovechar, como por ejemplo el aumento de la disponibilidad de pescados azules, como el bonito, la caballa y el jurel.
 
“Las aguas calientes van a generar una mayor disponibilidad de estos pescados azules, llamados así por su carne oscura, que es donde se concentran altos grados de Omega3. Particularmente, el bonito tiene un alto valor nutricional, después de la anchoveta, es el pescado más rico en Omega3, seguido por el machete, la caballa y el jurel”, precisó tras señalar que están listos para promocionarlos.

LA CAMPAÑA

La campaña ¡Vive bonito comiendo pescado! consiste en ofrecer degustaciones creativas y de fácil preparación al público consumidor que asiste a los autoservicios. Cabe indicar que en Lima el 17% de las compras de productos hidrobiológicos se realiza en autoservicios, según la ENAHO.

Dicha campaña se realizará los días sábados y domingos de octubre y noviembre de 2015, en los autoservicios de Lima, Arequipa, Cusco, Junín y Huánuco, específicamente en Wong, Metro, Plaza Vea, Tottus y Makro

Estas marcas se han unido a la promoción del consumo del pescado y pota. También participan empresas privadas como Diamante (Frescomar), Hayduk (Campomar), Deprodeca (Gloria), Perú Pacífico (Pacific Star) y Tasa

Contenido sugerido

Contenido GEC