BCR mantiene la tasa de interés de referencia en 7,75% para agosto del 2023.
BCR mantiene la tasa de interés de referencia en 7,75% para agosto del 2023.
Redacción EC

El (BCR) informó este jueves, 10 de agosto, que su Directorio, que preside , acordó mantener la tasa de interés de referencia en 7,75% para agosto del 2023, pero enfatizó que futuros ajustes en dicha tasa estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

MIRA AQUÍ: Starbucks Perú: estos son los planes de la cadena de cafeterías en nuestro país y con el café peruano

, el ente emisor detalló que la decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta la inflación de julio y las proyecciones en ciertos sectores.

En julio la tasa mensual de inflación fue 0,39 por ciento y la inflación sin alimentos y energía fue 0,29 por ciento. La tasa de inflación a doce meses se redujo de 6,46 por ciento en junio a 5,88 por ciento en julio, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 4,35 por ciento en junio a 3,89 por ciento en julio. Ambos indicadores disminuyeron de manera significativa por segundo mes consecutivo, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación”, indicó el BCR.

LEE AQUÍ: MTC: “Más que recaudación, buscamos de los operadores un compromiso de expansión y cobertura de Internet”

El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad de 2021, acentuado por los conflictos internacionales, ha conllevado a un incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, aunque en la mayoría de países se viene observando una tendencia decreciente. En el caso peruano, se registraron efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de algunos alimentos, los cuales habrían comenzado a disiparse desde junio”, agregó.

Además, remarcó que los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía en julio muestran una moderada recuperación frente al mes previo, “aunque se mantienen aún en el tramo pesimista”.

TE PUEDE INTERESAR: Devolución de fondos del Fonavi: ¿Por qué el Ejecutivo observó la norma del Congreso?

En esa línea, precisa que los choques derivados de los conflictos sociales y el Niño costero han tenido un impacto en la actividad económica y la demanda interna mayor al esperado.

El BCR también toma en consideración que las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial apuntan hacia una moderación, aunque subsiste el riesgo global por los efectos de la política monetaria restrictiva en las economías avanzadas, y los conflictos internacionales.

REVISA AQUÍ: Indecopi: consumidores tienen derecho a realizar pagos en ventanilla por cualquier importe

El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria. El Directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para asegurar el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección”, puntualiza el ente emisor.

Por último, informó que la próxima sesión del Directorio en la que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 14 de setiembre.

Contenido sugerido

Contenido GEC