MDN
CADE Educación: ¿Qué proponen los candidatos presidenciales? - 1
Abraham Taipe Ballena

En el marco de la CADE por la Educación, la lideresa del movimiento político Fuerza Popular, , consideró que se deben realizar cambios drásticos en el campo de la .

“Hay desarticulación entre lo que el sector (productivo) demanda y lo que se ofrece. Eso se debe a que la educación universitaria tiene muchos alumnos”. Del total de trabajadores, solo se necesitan que el 12% sean profesionales, el resto deben ser técnicos”, precisó.

Sigue a Portafolio también en 

En ese sentido, Keiko Fujimori propuso tres acciones en caso llegue al Gobierno: una reforma legal que simplifique los trámites para abrir más institutos en el país, promover la transitabilidad de la educación técnica y universitaria y permitir alianzas entre institutos y el sector privado.

el ministro de Educación, , a El Comercio, las dos primeras propuestas están consignadas en el nuevo proyecto de ley de institutos que el Ejecutivo enviará al Congreso en las próximas semanas.

En cuanto al tercer punto, Keiko Fujimori indicó que estas alianzas permitirán que los institutos puedan utilizar las maquinarias y laboratorios de las empresas privadas para ofrecer una mejor educación de los jóvenes. “Esto será posible si hay decisión política”, añadió durante su disertación en la CADE por la Educación.

Por otro lado, la candidata del fujimorismo consideró que el ministro de Educación actual viene realizando un buen trabajo. “Si tendría que ponerle una nota sería un 15”. Asimismo, indicó que de llegar a la presidencia mantendría el programa .

(Foto: @ipaeCADE)

PPK APUNTÓ A LA REFACCIÓN DE COLEGIOS Y SALARIOS DE MAESTROS

(PPK), líder del partido político Peruanos Por el Kambio, fue el segundo candidato que participó en la CADE por la Educación, evento en el que comunicó sus propuestas en este campo.

Durante su presentación, PPK señaló que en la educación inicial se debe incidir en atacar el problema de la desnutrición y en el caso de la educación primaria y secundaria se debe priorizar dos temas: la refacción de la infraestructura y el aumento del salario de los docentes.

“Hay 49 mil colegios en el país y la mitad se encuentra en mal estado. Para refaccionarlos se necesitan US$4000 millones. En cuanto a los salarios no es justo que se encuentre en S/.1200, tal como lo dejé en julio del 2016”, indicó

En cuanto a la educación superior, PPK dijo que en  un eventual Gobierno suyo se priorizaría la apertura de sucursales de dos universidades nacionales: Agraria la Molina y la UNI.

“Se necesitan profesionales del área tecnológica en distintas partes del país y estas universidades solo están en Lima, deben tener filiales en varias regiones”, afirmó. PPK precisó que estas filiales contarían con el apoyo del sector privado, a través de directorios consultivos.

Asimismo, PPK sostuvo que es necesario crear colegios tecnológicos, en los cuales desde el tercer año de educación secundaria se preparan a jóvenes en carreras técnicas. “La propuesta es tener 20 de estos colegios en el interior del país, donde estarán los mejores”.

Para financiar estas propuestas, PPK dijo que se deberá ensanchar la base tributaria a través de la formalización de las empresas.  “La recaudación tributaria está en un 15% del PBI, lo que queremos alcanzar es entre un 18% y un 19%”, finalizó.

ALAN GARCÍA QUE NO PARTICIPARÁ DE LA CADE POR LA EDUCACIÓN

Aunque se esperaba la participación de Alan García en la CADE por la Educación -su alocución estaba programada para las 4:00 p.m.- el exmandatario no asistió al evento.

LEA TAMBIÉN...

Contenido sugerido

Contenido GEC