Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Redacción EC

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) manifestó su “firme oposición” a los anuncios del Gobierno sobre la evaluación de un nuevo aporte de capital a y pidió al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, que “cumpla su palabra de no dar ningún dinero adicional a esa empresa estatal”.

La CCL recordó que Otárola, en su participación en CADE, el 14 de noviembre de 2023, sostuvo que no se le daría más dinero estatal a Petroperú ya que la empresa había cumplido un ciclo económico en el país y no era viable seguir financiando su déficit.

Sin embargo, el mismo Gobierno ha revelado recientemente que evalúa un nuevo aporte de capital solicitado por la empresa estatal. Esto ocurre luego de un aporte de S/ 4.000 millones y un endeudamiento de corto plazo con garantía estatal de US$ 500 millones, en 2022.

“Petroperú tiene deudas de corto plazo que ascienden a US$ 3.500 millones y compromisos a largo plazo de hasta US$ 14.200 millones, lo que compromete su atractivo para inversores y su capacidad para cumplir con sus obligaciones”, señala el gremio en un comunicado.

“En un contexto en el que los ingresos corrientes del Estado han disminuido y el déficit fiscal ha aumentado al 2,5 % del PBI en 2023, cualquier apoyo financiero adicional a Petro-Perú podría empeorar la situación fiscal, desviando recursos que podrían ser utilizados productivamente en otras áreas”, agrega.

La CCL recomendó transparencia y estricta gobernanza en la gestión de esta empresa estatal y sugirió que, en el largo plazo, atraiga capitales privados para financiar sus inversiones, reducir su endeudamiento y garantizar su sostenibilidad. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que tomen decisiones responsables que no afecten la caja fiscal y permitan atender otras prioridades urgentes en el país.


Contenido sugerido

Contenido GEC