El Perú retrocedió dos posiciones (del 63 al 65) en el índice de competitividad global 2019 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Respecto al pilar infraestructura, se registró una caída de tres puestos respecto al 2019. Para revertir esta situación, Marisol Guiulfo, gerente general del Consejo Privado de Competitividad, indica que es fundamental asegurar la ejecución de los 52 proyectos que el Plan Nacional de Infraestructura contempla, así como utilizar algunos mecanismos que fueron empleados con éxito en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
¿Qué políticas o herramientas tiene el país para revertir la caída en el ránking del WEF?
Es urgente la implementación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, y el Plan Nacional de Infraestructura (PNIC), lo cual deberá conducirnos a avanzar en las posiciones, y no retroceder ni mantener los puntajes.
En el pilar infraestructura retrocedimos tres puestos al pasar del 85 al 88, ¿qué propuestas del PNIC ayudarían a mejorar en este indicador?
El PNIC incluye 52 proyectos por aproximadamente S/100.000 millones. El 46% de estos proyectos están en ejecución, 8% tienen expediente técnico, 44% están en la fase de estructuración y 2% en idea. El PNIC también considera un marco de institucionalidad para que estas inversiones se realicen con prioridad sobre el resto de intervenciones de los tres niveles de gobierno (central, regional y local). Asimismo, se considera la utilización de mecanismos ya probados como PMO (oficina de gestión de proyectos, por sus siglas en inglés) y modelos de transacciones de gobierno a gobierno (conocido como G2G), herramientas de modelado de información de construcción (BIM) o contratos NEC (que es un sistema creado por la Institución de Ingenieros Civiles que guía la redacción de documentos sobre proyectos de ingeniería civil y construcción con el fin de obtener licitaciones, adjudicar y administrar contratos). Estos han sido utilizados en los Juegos Panamericanos [Lima 2019].
► Perú avanza en competitividad turística: ¿en qué debe mejorar para liderar la región?
► WEF: Perú retrocedió dos puestos en ránking de competitividad global 2019
¿La paralización de algunos proyectos mineros ha afectado el pilar de dinamismo de negocios?
Lo que mide la WEF son proyectos pequeños. No mide proyectos grandes. Por ejemplo, mide cuánto cuesta y cuánto tiempo se requiere para iniciar un negocio. Eso para las mineras es nada.
En el pilar capital humano, el Perú ha pasado del puesto 83 al 81, ¿cuáles han sido las mejoras?
Se ha disminuido la deserción escolar en el Perú. Eso quiere decir que la expectativa de años de estudio se está cumpliendo. Antes estábamos en el puesto 80 en deserción escolar, ahora estamos en el 62. Básicamente ha avanzado por ese subindicador. Sin embargo, ha bajado en todo lo que es calidad de educación técnica, en las habilidades de los graduados y en la facilidad para los empleadores de encontrar trabajadores con habilidades.
¿Qué medidas se podrían aplicar para mejorar en los subindicadores de educación en los que el Perú ha caído?
El Plan Nacional de Competitividad propone la creación consejos sectoriales de competencia, que son espacios liderados por el sector privado para desarrollar estándares de competencias que definen lo que las personas deben saber para desempeñarse en ciertos puestos de trabajo. Así como, la inclusión de una lista de colegios para secundaria técnica. Esto último busca que toda persona al terminar la etapa escolar, tenga una habilidad. Estas tres medidas que están en el plan van a neutralizar en el futuro las dificultades que hay en cuanto a la calidad vocacional, de habilidades de los graduados y en la facilidad para los empleadores de encontrar habilidades para el trabajo.
En el pilar de instituciones hemos retrocedido cuatro puestos. ¿Qué medidas se podrían tomar para revertir esta situación?
El Plan de Competitividad contempla una serie de medidas que requieren el uso de la tecnología para este sector. Esta ayudará a que haya predictibilidad y transparencia en los procesos judiciales. Uno de los temas que tiene el Plan de Competitividad es implementar el expediente judicial electrónico. Hoy en día solo lo tienen 82 órganos en el Poder Judicial de un total 2.499. El expediente electrónico es como una historia clínica, donde se colocan todas las cosas que pasan en un proceso judicial. Una segunda medida es la implementación de un repositorio de resoluciones, donde se detalla cuál ha sido el caso tratado en un proceso judicial y cómo ha sido resuelto. Otro punto que se puede corregir es que todo el mundo acude al Poder Judicial. Uno de los que carga al Poder Judicial es el propio Estado. Para ello, la Procuraduría deberá limitar a un número determinado de casos por los que los organismos del Estado podrán recurrir al Poder Judicial.
A diferencia de los otros pilares mencionados, el Perú ha mejorado 13 posiciones en Salud al pasar del puesto 32 al 19 ¿A qué responde este avance?
Este indicador solo considera la esperanza de vida, la cual ha aumentado. Es un logro. Sin embargo, no mide otros factores críticos como acceso a servicios de salud de la población, sobre todo en el primer nivel de atención con un esquema de operación en redes, calidad del servicio de salud, alto gasto per cápita en salud, acceso a medicamentos, etc. En ese sentido, el Plan [Nacional de Competitividad] sí considera la implementación de redes integradas de salud.
¿Por qué son importantes las redes integradas de salud?
En las redes integradas de salud se pone énfasis en la etapa de prevención y la primera etapa de una enfermedad. En estas redes, los pacientes son examinados desde un comienzo para determinar el perfil de cada persona, qué tipo de enfermedad tiene, qué enfermedades han tenido o cuáles podrían heredar, etc. De esta manera, se busca reducir el número de pacientes con enfermedades avanzadas, los cuales necesitan tratamientos más costosos en comparación con enfermedades detectadas en la primera fase. Con ello, se genera un ahorro tanto para el paciente como para el centro médico.
EL DATO
Marisol Guiulfo estuvo al mando de la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros en el 2016 y fue exviceministra de Economía durante el segundo gobierno de Alan García.