Waldo Mendoza considera que el Ejecutivo hizo lo correcto para enfrentar esta crisis. (Foto: GEC)
Waldo Mendoza considera que el Ejecutivo hizo lo correcto para enfrentar esta crisis. (Foto: GEC)
Redacción Economía

El presidente del Consejo Fiscal, Waldo Mendoza, consideró que la fuerte caída de la economía peruana que prevén variados organismos era inevitable, pues la informalidad y el precario sistema de salud nacional son los verdaderos motivos de la crisis.

MIRA: El 54% de empresas peruanas recortaría sueldos como medida de alivio financiero ante crisis del COVID-19

“La única herramienta que tenía el Gobierno [para frenar el coronavirus] era paralizar la economía a través de una cuarentena, la misma que explica las terribles caídas del PBI de abril, mayo y posiblemente junio”, señaló Mendoza en diálogo con TV Perú.

“Era casi imposible encontrar un camino distinto. Cualquier gobierno pensante hubiera optado por este camino. Seguramente hay cosas más inteligentes que se podrían hacer, pero en lo sustantivo, la política macroeconómica y sanitaria reaccionaron bien”, añadió.

MIRA: Reactiva Perú: Vacío en la norma permitiría que créditos se incluyan en refinanciación concursal

El economista prevé que el autoempleo crezca aún más, fruto de esta crisis, en respuesta a la falta de trabajo desde el sector formal.

“Cuando el sector moderno no emplea lo suficiente, el resto tiene que ingeniársela, y difícilmente las políticas macroeconómocas van a llegar a ese gran porcentaje de la población”, anotó.

Además, Mendoza señaló dos errores que el Ejecutivo debe corregir para mitigar un impacto más pronunciado de la crisis sanitaria en nuestra economía.

El primero es impulsar Reactiva Perú, el programa de créditos con garantía del Estado. “No hay que atacarlos. El Gobierno tiene que apoyar este programa, que es el más potente grande y universal para enfrentar esta situación”, indicó.

El segundo tiene que ver con el Poder Legislativo. El economista hizo un llamado a que la actual administración acuda al Tribunal Constitucional para poner a raya las cuestionadas propuestas del Congreso.

“El Gobierno tiene que hacer uso de sus facultades constitucionales y mandar directamente estas propuestas al Tribunal Constitucional”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

MIRA TAMBIÉN

Chorrillos: asaltan a médicos que visistan a pacientes con covid-19

Contenido sugerido

Contenido GEC