Frente al proceso inflacionario global, la mayoría de los bancos centrales viene elevando sus tasas de interés de política monetaria a ritmo más rápido del que inicialmente se preveía. En ese contexto, el Banco Mundial volvió a recortar sus proyecciones de crecimiento global para el 2022 de 3,2% en abril a 2,9% en junio, muy por debajo del 4,1% estimado a inicios del año.
Los riesgos de un menor crecimiento del mundo tendrán importantes repercusiones sobre la economía peruana, la cual enfrenta adicionalmente un entorno local de incertidumbre política, creciente conflictividad social e incapacidad para atraer nuevas inversiones.
Aterrizaje forzoso
En mayo, las tasas de inflación en Estados Unidos (8,6%), la Eurozona (8,1%) y otros países desarrollados alcanzaron los niveles más altos en 40 años. Como respuesta, sus bancos centrales vienen retirando los estímulos monetarios desplegados durante la pandemia a una velocidad mayor a la anticipada.
MIRA: Altos costos de fletes impactarán en 1,6% de la inflación mundial: qué se espera de cara al próximo año
Por ejemplo, esta semana la Reserva Federal de Estado Unidos (FED, por sus siglas en inglés) aumentó su tasa de política en 0,75 puntos porcentuales –el mayor incremento desde 1994– para llevarla a un rango de entre 1,5% y 1,75%.
Sin embargo, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la FED estiman que dicha tasa llegaría a 3,4% hacia fines del 2022, por encima del 1,9% proyectado en marzo.
El retiro del estímulo monetario más rápido de lo previsto podría generar un serio impacto sobre el crecimiento económico mundial. Según un sondeo del diario “Financial Times” y la Universidad de Chicago, casi el 70% de los economistas encuestados considera probable una recesión de la economía estadounidense en el 2023.
MIRA: Asociación de AFP: En cuatro días de iniciado el cronograma de retiros se han registrado más de 420.000 solicitudes
Al respecto, Eduardo Morón, miembro del Consejo Fiscal y profesor de la Universidad del Pacífico, aseveró que el enfriamiento de la economía global reduce los términos de intercambio del país. En efecto, a partir de la apertura comercial de inicios de la década del noventa –que permitió que el Perú se integrara a los mercados internacionales– se observa una fuerte correlación entre el crecimiento económico del Perú y el del mundo. En los 30 años previos, caracterizados por una economía más cerrada, dicha relación era casi inexistente.
Incertidumbre en China
Por otra parte, la economía de China, principal socio comercial del Perú, atraviesa un período de alta incertidumbre económica. Ello se debe a las estrictas cuarentenas impuestas por el Gobierno para contener los casos de COVID-19. Según JP Morgan, en el segundo trimestre del 2022, el PBI chino registraría una caída de 5,4% en relación con el primer trimestre del año.
La flexibilización de las restricciones generó un aumento de 0,7% de la producción industrial en mayo, superando la caída de 2,9% en abril. Sin embargo, se mantiene el riesgo de nuevos brotes y cuarentenas. Además, los efectos negativos sobre el mercado laboral persistirían. En mayo, la tasa de desempleo en las 31 principales ciudades de China ascendió a 6,9%, casi 2,5 puntos porcentuales más alta durante el promedio del período 2014-2021. Peor aún, el desempleo juvenil llegó a 18,4% en el último mes y el Bank of America espera que suba a 23% entre julio y agosto.
En este contexto de incertidumbre y bajo crecimiento, el Perú y Chile serían los países más vulnerables de América Latina. Ambas economías registran altos niveles de exportaciones a China y de envíos netos de materias primas.
MIRA: ¿Cómo reaccionarán los mercados latinoamericanos ante subida de las tasas de interés de la FED?
En ese sentido, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, cada punto adicional de crecimiento del PBI de China está asociado con 0,4 puntos porcentuales de mayor dinamismo de la economía peruana.
Salida de capitales
Asimismo, las tasas de interés más altas en economías avanzadas atraen flujos de capitales provenientes de economías emergentes, como la peruana. Esto reduce la disponibilidad de financiamiento en el país, encareciendo el crédito y afectando las perspectivas de crecimiento económico.
Sin embargo, de acuerdo con Marco Ortiz, profesor de la Universidad del Pacífico, el ajuste monetario actual tendría un impacto financiero menor que el episodio anterior de retiro de estímulos en el 2013. Según Ortiz, la contracción de la liquidez ya se venía anticipando, por lo que el ajuste de capitales se ha dado de manera gradual.
En efecto, durante los últimos 12 meses, se registró una salida de capitales de corto plazo por más de US$18 mil millones, equivalentes a casi 8% del PBI. Dicha salida también respondería al clima de incertidumbre local que viene afectando las expectativas de inversión en el Perú.
Al margen de los desafíos de una potencial desaceleración global, la economía peruana enfrenta importantes riesgos locales derivados del inestable entorno político, la creciente conflictividad social y el rápido deterioro institucional de la actual administración.
En este contexto, una preocupación real del Gobierno por la economía de los más vulnerables, lejos de anunciar sorpresas, priorizaría una mayor predictibilidad para asegurar la generación de más empleos de calidad y mejores salarios, a través de la promoción de la inversión privada.
Contenido sugerido
Contenido GEC